👉 NUEVO: «DIPLOMADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y GESTIÓN PÚBLICA».
Inicio: 15 de abril. Más información aquí o escríbenos al wsp
👉 NUEVO: «DIPLOMADO EN DERECHO LABORAL PÚBLICO: CAS (DL 1057)».
Inicio: 5 de mayo. Más información aquí o escríbenos al wsp
👉 NUEVO: «DIPLOMADO EN NUEVA LEY GENERAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA».
Inicio: 13 de mayo. Más información aquí o escríbenos al wsp

Blog

Clasificación de los actos jurídicos en nuestro ordenamiento jurídico. Bien explicado

Clasificación de los actos jurídicos en nuestro ordenamiento jurídico. Bien explicado

Sumilla: 1. Actos unilaterales, bilaterales y plurilaterales; 2. Actos entre vivos o actos por cauda de muerte; 3. Actos de forma prescrita y actos de forma voluntaria; 4. Actos nominados y actos innominados; 5. Actos constitutivos y actos declarativos; 6. Actos simples y actos compuestos; 7. Actos principales y actos accesorios; 8. Actos patrimoniales y actos no patrimoniales; 9. Actos de disposición, actos de obligación y actos administrativos; 10. Actos onerosos y actos gratuitos; 11. Actos conmutativos y actos aleatorios; 12. Actos de ejecución inmediata y actos de ejecución continuada; 13. Actos puros y modales.

Desalojan a heredera de inmueble que no fue incluida en la sucesión y nunca accionó judicialmente [Casación 2378-2019, Lima Este]

Desalojan a heredera de inmueble que no fue incluida en la sucesión y nunca accionó judicialmente [Casación 2378-2019, Lima Este]

Sumilla: No resulta razonable considerar como título para poseer una invocación no probada y que, en todo caso, no ha generado por parte de la demandada las acciones necesarias para hacer valer el derecho que reclama, pues, si bien es verdad, no existe disposición alguna que la obligue a iniciar algún tipo de demanda, no menos cierto es que en grado de respaldar sus afirmaciones las partes deben realizar determinados comportamientos que permitan al juzgador crearle convicción sobre lo que señalan.

En estos casos procede la nulidad de una compraventa por fin ilícito o por ser contraria al orden público [Casación 5843-2017, Lima Este]

En estos casos procede la nulidad de una compraventa por fin ilícito o por ser contraria al orden público [Casación 5843-2017, Lima Este]

Sumilla: El artículo 219 inciso 4 del Código Civil establece que el acto jurídico es nulo cuanto su fin sea ilícito; es así que el fin debe entenderse como la causa que llevó a las partes a celebrar el acto jurídico, En ese sentido, debemos entender a la finalidad como el motivo determinante por el que la parte o partes han decidido celebrar el acto jurídico, de lo que se puede extraer que no existe fin ilícito cuando solo una de las partes se conduce por un motivo ilícito, y cuando este permanece en su fuero interno sin ser exteriorizado.

¿Qué es el acto jurídico? Bien explicado por Fernando Vidal Ramírez

¿Qué es el acto jurídico? Bien explicado por Fernando Vidal Ramírez

«El acto jurídico bajo este concepto es, pues, resultado de una conducta humana productora de efectos jurídicos precisos y previstos en la ley, lo que lo diferencia del negocio jurídico que produce los efectos porque el sujeto los ha querido y perseguido voluntariamente y así, dentro de este orden de ideas, en el acto jurídico los efectos se producen ex lege mientras que en el negocio jurídico se producen ex voluntate».

¿Militar que recibe pensión de retiro puede percibir a la vez remuneración como trabajador de EsSalud? [Exp. 01897-2022-PA/TC]

¿Militar que recibe pensión de retiro puede percibir a la vez remuneración como trabajador de EsSalud? [Exp. 01897-2022-PA/TC]

Fundamentos destacados:. 12. En el caso de autos, tal como se advierte, cuando el accionante reinició actividad laboral para el Estado, prestando sus servicios en EsSalud desde el 1 de marzo de 2000, percibiendo una remuneración por el trabajo realizado como médico, ya se encontraba percibiendo una pensión del Decreto Ley 19846 desde el 1 de febrero de 2000. Así, al contravenir de esta manera lo dispuesto en el artículo 6 del Decreto Ley 19846, que únicamente permite la percepción simultánea de un sueldo y una pensión del Estado cuando uno de ellos provenga de servicios docentes prestados a la enseñanza pública −lo que no ocurre en el presente caso−, se concluye que lo resuelto en la Resolución Directoral n.° 1851-2011-MGP/DAP, de fecha 2 de diciembre de 20115 , que dispone que la Caja de Pensiones Militar-Policial proceda a la suspensión de la pensión del accionante desde la fecha en que determinó el cobro simultáneo de sueldo y pensión del Estado, se ajusta a derecho. En consecuencia, la nulidad de la Resolución Directoral n°. 1851-2011- MGP/DAP, solicitada por el actor en la presente demanda, debe ser desestimada.

Mujer extranjera dejó a su hijo en Perú y una pareja le dio un hogar. ¿Niño debería ser trasladarlo a su país de origen o quedarse con su nueva familia? [Casación 4718-2019, Tumbes]

Mujer extranjera dejó a su hijo en Perú y una pareja le dio un hogar. ¿Niño debería ser trasladarlo a su país de origen o quedarse con su nueva familia? [Casación 4718-2019, Tumbes]

Sumilla: Interés superior del niño: En el presente caso “no se encuentra en discusión el derecho y/o deber de los padres de cuidar del niño, sino el derecho del niño a vivir en un ambiente adecuado a sus intereses”; razón por la cual, la decisión emitida por las instancias de mérito, según la cual, dada las particularidades del caso sub examine se resuelve que el mencionado niño sea puesto a disposición del Consulado de la República del Ecuador en la ciudad de Tumbes, no hace más que priorizar su interés superior.

Padre es suspendido de ejercer la patria potestad por no pagar la pensión de alimentos [Casación 5399-2018, Lima Norte]

Padre es suspendido de ejercer la patria potestad por no pagar la pensión de alimentos [Casación 5399-2018, Lima Norte]

Sumilla: El recurso de casación deviene en fundado; ya que, ha sido evidente que se configura la causal prevista en el inciso f) del artículo 75° del Código de los Niños y Adolescentes, siendo que, la negación del cumplimiento de la prestación alimentaria por parte de uno de los padres implica la vulneración de uno de los deberes fundamentales del ejercicio de la patria potestad conforme a lo regulado en el artículo 6° de la Constitución Política del Estado y el artí culo 74° del citado Código. En ese sentido, se advierte que la actora sí cumplió con demostrar el requerimiento sobre el cumplimiento de la obligación alimentaria con la instauración del proceso de alimentos contra el demandado, en el cual se fijó una pensión cuyo pago viene omitiendo; razón por la que, ante su renuencia a cumplirla, se instauró el proceso penal en su contra.

[VÍDEO] La profesora Sandra Gutiérrez Iquise explica sobre ortografía para abogados.

[VÍDEO] La profesora Sandra Gutiérrez Iquise explica sobre ortografía para abogados.

Matricúlate en el «Diplomado de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, delitos sexuales y feminicidio», que inicia este 28 de marzo, organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Cañete y Juris.pe, con 240 horas académicas. Deja tu número en la caja de comentarios para recibir las diapositivas y la información detallada.

4 sentencias relevantes sobre régimen de visitas de menores de edad

4 sentencias relevantes sobre régimen de visitas de menores de edad

Sumilla: 1. ¿El régimen de visitas está condicionado al cumplimento de la obligación alimentaria?; 2. No se debe impedir el contacto del menor con sus progenitores; 3. Impedir que se fije un régimen de visitas contraviene el interés superior de los niños; 4. ¿Cuándo se puede tramitar el régimen de visitas en la vía constitucional?

Se puede establecer la filiación extramatrimonial aunque el demandado no quiera hacerse la prueba de ADN [Casación 5801-2018, Huaura]

Se puede establecer la filiación extramatrimonial aunque el demandado no quiera hacerse la prueba de ADN [Casación 5801-2018, Huaura]

Sumilla: El juez de conformidad con lo preceptuado por el artículo 282 del Código Procesal Civil, se encuentra facultado para extraer conclusiones en contra de los intereses de las partes atendiendo a su conducta asumida en el proceso. Esto es particularmente relevante cuando la actividad probatoria es obstaculizada por una de las partes; sin embargo, esta facultad no es absoluta, puesto que el magistrado debe sustentar las razones por las cuales emplea la presunción legal, la que debe ser aplicada bajo un criterio de razonabilidad y proporcionalidad.

¿Se puede reconocer unión de hecho basándose solo en testimonios de amigos y vecinos? [Casación 4993-2018, Áncash]

¿Se puede reconocer unión de hecho basándose solo en testimonios de amigos y vecinos? [Casación 4993-2018, Áncash]

Sumilla. El recurso de casación es fundado al verificarse infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139 de la Constitución, en razón de que la sentencia de vista impugnada, apartándose del texto expreso del artículo 326 del Código Civil que contempla el principio de prueba escrita para establecer la convivencia y el periodo convivencial, se basó fundamentalmente en algunas declaraciones testimoniales para acreditar el periodo convivencial e inclusive dejó de lado otras que negaban que haya existido convivencia entre la actora y el demandado.

La crítica de Gulliver a los jueces y abogados

La crítica de Gulliver a los jueces y abogados

Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Teoría de la argumentación jurídica», de Fábio P. Shecaira y Noel Struchiner, un manual cuya lectura es obligatoria para abogados y estudiantes de derecho. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!

¿Cuál es el alcance de los aires o azotea? [Resolución 5115-2022-Sunarp-TR]

¿Cuál es el alcance de los aires o azotea? [Resolución 5115-2022-Sunarp-TR]

Sumilla: Azotea o aires. En el régimen de propiedad exclusiva y propiedad común, cuando una de las secciones de propiedad exclusiva está ubicada en la azotea (aires), no es necesario el acuerdo de desafectación de zona común y posterior transferencia de la edificación levantada sobre la azotea al titular registral de ésta; siempre que dicha edificación no se levante sobre zonas comunes.

¿Hijo extramatrimonial del cónyuge prueba afectación emocional y justifica indemnización a favor de la esposa? [Casación 3362-2017, Huánuco]

¿Hijo extramatrimonial del cónyuge prueba afectación emocional y justifica indemnización a favor de la esposa? [Casación 3362-2017, Huánuco]

Sumilla.- De acuerdo al Tercer Pleno Casatorio Civil, a efecto de asignar una indemnización o la adjudicación preferente de los bienes sociales a uno de los cónyuges, se deben tener en cuenta las siguientes circunstancias: i) El grado de afectación emocional o psicológica; ii) La tenencia y custodia de hecho de los hijos menores de edad; iii) Si dicho cónyuge tuvo que demandar alimentos para él y sus hijos menores de edad, ante el incumplimiento del cónyuge obligado; y, iv) Si ha quedado en una manifiesta situación económica desventajosa y perjudicial con relación al otro cónyuge y a la situación que tenía durante el matrimonio, entre otras circunstancias relevantes.

¿En qué caso procede indemnización a favor de la cónyuge que sufrió el adulterio de su esposo? [Casación 5196-2019, Lima Norte]

¿En qué caso procede indemnización a favor de la cónyuge que sufrió el adulterio de su esposo? [Casación 5196-2019, Lima Norte]

Sumilla. Motivación: Se vulnera el derecho a la motivación, en sus manifestaciones del derecho a probar y de la debida valoración probatoria, cuando los órganos jurisdiccionales, al expedir sentencia, omiten efectuar una valoración conjunta y razonada de los medios probatorios. No se encuentra dentro de la esfera de facultades de esta Corte de Casación, provocar un nuevo examen crítico de los medios probatorios que sirven de sustento a la decisión emitida por las instancias de mérito, no es menos cierto que, en algunos casos la arbitraria o insuficiente evaluación de la prueba por la instancia inferior origina un fallo con una motivación aparente, aspecto que faculta a esta Sala Casatoria a revisar que la actividad procesal en materia de prueba, sea realizada debidamente en su pertinencia, idoneidad, utilidad y licitud.

¿Es nulo el contrato de arrendamiento si el dueño del inmueble lo adquirió mediante una compraventa viciada? [Casación 3219-2017, Tacna]

¿Es precario el arrendatario que continúa pagando el alquiler después de haber recibido la carta notarial que pide la devolución del bien? [Casación 4887-2019, Lima]

Sumilla: En tal sentido, se debió tener en cuenta que, aun cuando hubiera existido un vínculo contractual entre las partes, en virtud de la carta notarial remitida por la demandante, se produjo el supuesto de precariedad señalado en el punto 5.2 del IV Pleno Casatorio Civil, esto es, cualquier título que la emplazada haya considerado tener para poseer el bien inmueble materia de restitución, habría fenecido en virtud de dicha comunicación.

¿Qué es el formalismo jurídico según Manuel Atienza?

¿Qué es el formalismo jurídico según Manuel Atienza?

Queridos lectores, tenemos el gusto de compartir un breve fragmento del libro «Curso de argumentación jurídica», del maestro español Manuel Atienza Rodríguez, cuya contribución académica en la teoría y filosofía del derecho es inconmensurable.

Padre es suspendido de ejercer la patria potestad por no pagar la pensión de alimentos [Casación 5399-2018, Lima Norte]

¿Puede impugnar la paternidad quien reconoció al hijo por error o dolo? [Casación 2230-2020, Huánuco]

Sumilla. Derecho a la identidad: Se trata de una institución jurídica concebida no en favor de los padres sino en interés de los hijos, para que, a través de él, se cumpla con la obligación constitucional de asegurar la protección y desarrollo armónico e integral del menor, y se garantice la vigencia de sus derechos, entre ellos se destaca el derecho a tener una familia y a no ser separado de ella. La protección jurídica del derecho a la identidad personal, en su calidad de derecho humano esencial debe ser integral, para comprender los múltiples y complejos aspectos de la personalidad de un ser humano. Los artículos 395 y 399 del Código Civil se deben interpretar de forma sistemática con el principio del derecho a la identidad y el interés superior del niño.

Síndrome de alienación parental: otorgan tenencia exclusiva de niña de 6 años a su padre (art. 84 del CNA) [Casación 6342-2019, Lima Norte]

Delito de sustracción de menor sí puede considerarse causal de suspensión de la patria potestad [Casación 1542-2020, Lima Norte]

SUMILLA: Si bien expresamente no está considerada en el proceso penal como agraviada la menor, se debe tener en consideración que, en virtud del inciso h) del artículo 75o del Código de los Niños y Adolescentes, sí es posible considerar que el delito se cometió perjudicando a la menor, puesto que se han vulnerado los derechos no solamente de los que goza el padre, sino también la menor en el sentido de compartir y mantener contacto con la figura paterna para el normal y libre desarrollo de su personalidad.

¿Es nulo el contrato de arrendamiento si el dueño del inmueble lo adquirió mediante una compraventa viciada? [Casación 3219-2017, Tacna]

Notarios deben responder civilmente por daños causados por no requerir los documentos según ley [Casación 3148-2018, La Libertad]

Sumilla:  La ley les ha autorizado a los notarios dar fe de los actos y contratos que ante él se celebren, formalizando la voluntad de los otorgantes y redactando los instrumentos a los que confiere autenticidad; este, no puede, a su sola voluntad, dejar de requerir los documentos que la ley le exige que solicite. Los notarios –como todo profesional del Derecho- están sujetos a la regla genérica de no causar daño a nadie con sus actos, cuando eso no ocurre por acción u omisión, por dolo o negligencia deben responder por el daño causado.

El pago de utilidades no está considerado en el cálculo de las remuneraciones devengadas [Cas. Lab. 34683-2019, Lima]

El pago de utilidades no está considerado en el cálculo de las remuneraciones devengadas [Cas. Lab. 34683-2019, Lima]

Sumilla: El artículo 5° del Decreto Legislativo N° 892, nor ma especial que regula el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de las empresas que desarrollan actividades de rentas de tercera categoría, así como el artículo 4° de su reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 009- 98-TR, al establecer, expresamente, como obligatorio el cumplimiento de una jornada máxima de trabajo o jornada inferior, como requisito indispensable para acceder a este beneficio; no admiten interpretación en contrario.

ONP debe pagar indemnización por daño moral a pensionista por no reajustar su pensión conforme a ley [Casación 2585-2017, La Libertad]

ONP debe pagar indemnización por daño moral a pensionista por no reajustar su pensión conforme a ley [Casación 2585-2017, La Libertad]

Sumilla. Daño Moral. Para valorizar el daño moral debe seguirse un “análisis equitativo” que constituye método supletorio de creación jurídica y que de ninguna manera supone arbitrariedad. Ello no significa, de ninguna forma, que necesariamente deba otorgarse la indemnización, pero sí que la norma (el artículo 1332, del Código Civil) debe ser tomada en cuenta y, en su caso, explicar las razones para su rechazo.

¿Cómo surge el hábeas corpus en América Latina y en el Perú?

¿Cómo surge el hábeas corpus en América Latina y en el Perú?

Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «El Hábeas Corpus en el Perú», de Domingo García Belaúnde, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia de redacción y argumentación jurídica. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!

En estos casos procede la nulidad de una compraventa por fin ilícito o por ser contraria al orden público [Casación 5843-2017, Lima Este]

Actos jurídicos celebrados por un copropietario sobre la totalidad de un bien indiviso, ¿son ineficaces o inválidos? Diferencias entre ineficacia estructural y funcional [Casación 25290-2018, Apurímac]

Sumilla: La base fáctica fijada por las instancias judiciales y las reglas jurídicas aplicables ponen en evidencia que los actos celebrados por un copropietario sobre la totalidad de un bien indiviso, sin el asentimiento de los demás copropietarios, constituyen negocios jurídicos ineficaces, como se desprende de la interpretación de lo regulado en el artículo 978° del Código Civil, en cuyo supuesto la reivindicación que termina produciéndose entre copropietarios no es procedente.

Las paradojas de Zenón: Aquiles y la tortuga

Las paradojas de Zenón: Aquiles y la tortuga

Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Introducción a la teoría de la argumentación. Problemas y perspectivas», de Luis Vega Reñón, un manual cuya lectura es obligatoria para abogados y estudiantes de derecho.

¿Qué es el silogismo jurídico? Explicado por Neil MacCormick

¿Qué es el silogismo jurídico? Explicado por Neil MacCormick

Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Retórica y Estado de Derecho. Una teoría del razonamiento jurídico», del profesor escocés Neil MacCormick, un manual cuya lectura es obligatoria para abogados y estudiantes de derecho. Dicho esto, ¡que el derecho los acompañe!

Testimoniales y recibos de agua, luz e impuesto predial sí permiten acreditar prescripción adquisitiva de inmueble [Casación 1467-2019, Lima]

Testimoniales y recibos de agua, luz e impuesto predial sí permiten acreditar prescripción adquisitiva de inmueble [Casación 1467-2019, Lima]

Sumilla. La prescripción adquisitiva de bienes inmuebles ha sido regulada en el artículo 950 del Código Civil y es una forma de adquirir el derecho de la propiedad. Una de sus funciones es servir como medio de prueba de ésta, evitando controversias con respecto a quien es el titular del bien. Para que ella opere deben cumplirse ciertos requisitos tales como: tiempo y posesión, esta última debe ser continua, pacífica y pública. La posesión además debe ser ejercida como propietario.

¿Cuál es la diferencia entre nulidad y anulabilidad de acto jurídico? [Casación 18581-2019, Ayacucho]

Proceso de alimentos sí puede ser susceptible de una acción de nulidad de cosa juzgada fraudulenta [Casación 2790-2018, Lima]

Sumilla. Nulidad de cosa juzgada fraudulenta contra proceso de alimentos: La sentencia de alimentos tendrá carácter de cosa juzgada material respecto al otorgamiento de la pensión, pues no podrá ser nuevamente materia de discusión en otro proceso judicial; y cosa juzgada formal respecto al monto de la pensión que podrá ser variada en otro proceso posterior; por tanto, sí puede ser susceptible de ser cuestionada vía proceso de nulidad de cosa juzgada fraudulenta.

¿Qué es el positivismo normativista? Manuel Atienza responde

¿Qué es el positivismo normativista? Manuel Atienza responde

Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve fragmento del libro «Curso de argumentación jurídica», del maestro español Manuel Atienza Rodríguez, cuya contribución académica en la teoría y filosofía del derecho es inconmesurable.

¿Qué es el iusnaturalismo? Manuel Atienza te lo explica

¿Qué es el iusnaturalismo? Manuel Atienza te lo explica

Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve fragmento del libro «Curso de argumentación jurídica», del maestro español Manuel Atienza Rodríguez, cuya contribución académica en la teoría y filosofía del derecho es inconmesurable.

En estos casos procede la nulidad de una compraventa por fin ilícito o por ser contraria al orden público [Casación 5843-2017, Lima Este]

Diferencias entre el «derecho a la posesión» y el «derecho de posesión» [Casación 9328-2018, Ucayali]

«El derecho de la posesión (ius possessionis) significa la posesión efectiva, ya adquirida, independientemente que se encuentre respaldada por un título” mientras que “el derecho a la posesión (ius possidendi) implica la posibilidad de acceder a una posesión merced a un título, sin que se ello equivalga a que ya se encuentre ejerciendo esa relación real. Se tiene derecho a solicitar su adquisición, pero no denota inexorablemente que el sujeto ya detente la cosa. Se encuentra vinculado a un derecho real determinado por lo conlleva a ser titular de una posesión legítima».

Ministerio Público: ¿qué delitos habría cometido Pedro Castillo?

Ministerio Público: ¿qué delitos habría cometido Pedro Castillo?

El Ministerio Público dirigió esta tarde la detención de Pedro Castillo Terrones, por el presunto delito de rebelión, regulado en el artículo 346 del Código Penal, por quebrantar el orden constitucional. La diligencia se llevó a cabo en la Prefectura de Lima y fue...

Pin It on Pinterest

0
    0
    Tu pedido
    Tu carrito esta vacíoVolver a la tienda
      Calculate Shipping
      Aplicar cupón