Blog
Sesión magistral gratuita en vivo sobre matrimonio y unión de hecho. Regístrate para recibir las diapositivas
Juris.pe se complace en invitar a la comunidad jurídica a la sesión magistral #2. En esta ocasión contaremos con la presencia de la Dra. Ylliana Mimbela. Sean bienvenidos a este espacio gratuito de capacitación jurídica.
Gobierno declaró estado de emergencia en Madre de Dios, Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Tacna [DS 018-2023-PCM]
A través del Decreto Supremo 018-2023-PCM, publicado en el Diario El Peruano, se oficializó el Estado de Emergencia para los departamentos de Madre de Dios, Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Tacna desde el 5 de febrero. Se sabe que la medida se llevará a cabo durante 60 días calendario.
Juris.pe inaugura las sesiones magistrales gratuitas y con certificación oficial. ¡Inscríbete ahora!
Juris.pe se complace en anunciar la inauguración de las sesiones magistrales, que es un espacio gratuito de capacitación y actualización jurídica.
¿Se puede reconocer unión de hecho basándose solo en testimonios de amigos y vecinos? [Casación 4993-2018, Áncash]
Sumilla. El recurso de casación es fundado al verificarse infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139 de la Constitución, en razón de que la sentencia de vista impugnada, apartándose del texto expreso del artículo 326 del Código Civil que contempla el principio de prueba escrita para establecer la convivencia y el periodo convivencial, se basó fundamentalmente en algunas declaraciones testimoniales para acreditar el periodo convivencial e inclusive dejó de lado otras que negaban que haya existido convivencia entre la actora y el demandado.
Prueba prohibida: sujeto revisó celular de esposa para probar infidelidad, pero halló presuntos actos de corrupción [Apelación 81-2022, Lima Este]
Sumilla. Doctrina del vínculo atenuado o de la mancha purgada y confirmatoria de la recurrida. La doctrina The Exclusionary rules o reglas de exclusión de la prueba aparece para descartar de plano, toda prueba e incluso sus derivados que hubieran sido adquiridos de forma inconstitucional.
La doctrina original de las reglas de exclusión de la prueba posee algunas excepciones jurisprudenciales, su aplicación concreta dependerá ineludiblemente de la casuística y de que el balance de proporcionalidad entre el derecho rescatado y el derecho disminuido incline la balanza a favor del primero, sin que, en ningún caso, pueda eliminarse o desaparecer el derecho postergado, en el test de ponderación.
Una de esas excepciones es la doctrina del vínculo atenuado o de la mancha purgada, la cual, si bien permite que entre la prueba aceptable procesalmente y la prueba prohibida pueda existir alguna relación o derivación, posee también criterios de aplicación recogidos de la jurisprudencia, sin la condición de concurrentes o convergentes.
Lo ocurrido no encuadra en ninguno de los criterios que habilitarían la única excepción posible: la doctrina del vínculo atenuado o de la mancha purgada, pues aparecen características propias de lo espurio (persistencia en la vulneración del derecho a la privacidad, ausencia de buena fe y pesquisa no autorizada), que no permiten acoger el pedido fiscal, de permitir la obtención de prueba derivada o prueba con efectos reflejos de la prueba prohibida, como sería la habilitación del levantamiento del secreto bancario, con base en elementos de convicción prohibidos, inconstitucionales e ilegítimos.
El recurso de apelación no resulta amparable y, por ende, debe confirmarse la recurrida.
[PDF] Juzgado resuelve proceso de desalojo en mes y medio bajo el sistema de oralidad [Exp. 00479-2022]
En una sola audiencia, Juzgado Civil de Moyobamba emitió dictamen de un caso bajo el método de oralidad civil.
¿Qué es la cuestión previa? Bien explicado por San Martín Castro
Sumilla: 1. Elementos de la unión de hecho; 2. Imprescriptibilidad para el reconocimiento de la unión de hecho; 3. Falta de singularidad ocasional o temporal en la unión de hecho; 4. Videos y fotos en reuniones sociales pueden acreditar la unión de hecho; 5. ¿Los concubinos deben vivir en el mismo domicilio?
ChatGPT: 10 usos prácticos para abogados y estudiantes de derecho
Por cierto, ChatGPT también es útil para redactar artículos en plataformas de divulgación jurídica, como este.
Adelanto de elecciones: este es el proyecto del Ejecutivo que plantea realizar los comicios en octubre de 2023
La presidenta Dina Boluarte exhortó hoy al Congreso a que responda “con altura” la iniciativa legislativa enviada por el Poder Ejecutivo, con la finalidad de adelantar las elecciones generales para finales de este año.
Si el empleador solo brinda capacitaciones teóricas y no prácticas al trabajador, ¿cumple su obligación de formación? [Resolución 1082-2022-Sunafil/TFL]
Sumilla: Se declara FUNDADO EN PARTE el recurso de revisión interpuesto por FUNDICIONES ESPECIALES S.A., en contra de la Resolución de Intendencia N° 1820-2021-SUNAFIL/ILM, de fecha 29 de diciembre de 2021.
¿Se desnaturaliza un contrato de tercerización si la empresa usuaria interviene en las negociaciones colectivas de la empresa contratista? [Cas.Lab. 33874-2019, Lima]
Sumilla. Se entiende por tercerización la contratación de empresas para que desarrollen actividades especializadas u obras, siempre que aquellas asuman los servicios prestados por su cuenta y riesgo, cuenten con sus propios recursos financieros, técnicos o materiales, sean responsables por los resultados de sus actividades y sus trabajadores estén bajo su exclusiva subordinación, siendo el elemento determinante la autonomía de las empresas que concurren en la actividad productiva. De ahí que, para el análisis debe observarse el principio de primacía de la realidad.
¿Es posible dar en anticipo un inmueble que se encuentra arrendado? [Resolución 1286-2022-Sunarp-TR]
SUMILLA: ENAJENACIÓN DEL BIEN ARRENDADO. De conformidad con el artículo 1708 del Código Civil es posible enajenar un bien inmueble que se encuentra arrendado.
Lesiones agravadas por violencia familiar: ¿golpear a hermano para impedir construcción cumple con el contexto intrafamiliar? [Casación 680-2021, Ayacucho]
Sumilla. Lesiones contra integrantes del grupo familiar. La violencia en agravio de un integrante del grupo familiar tiene un concepto definido fuera del tipo penal en la Ley n.° 30364 para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar; al respecto, se advierte en el cuerpo normativo que el objeto de la citada ley es prevenir, erradicar y sancionar todas las formas de violencia producidas en el ámbito público o privado contra las mujeres y contra los integrantes del grupo familiar, en especial cuando se encuentren en situación de vulnerabilidad (por la edad o la situación física como los niños, los adolescentes, las personas adultas mayores y las personas con discapacidad). Asimismo, al definir la violencia contra los integrantes del grupo familiar se indica que es la violencia ejercida contra cualquier integrante del grupo familiar, es cualquier acción o conducta que cause muerte daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico y que se produce en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder de parte de un integrante a otro del grupo familiar (al respecto véase el artículo 6 de la citada ley, esto en concordancia con el fundamento 58 del Acuerdo Plenario n.° 1-2016/CJ-116).
La crítica de Gulliver a los jueces y abogados
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Teoría de la argumentación jurídica», de Fábio P. Shecaira y Noel Struchiner, un manual cuya lectura es obligatoria para abogados y estudiantes de derecho. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
¿Qué es la competencia funcional en materia penal? Bien explicado
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
¿Quieres inscribir un contrato de arrendamiento? Esto es lo que debes saber [Resolución 4250-2022-Sunarp-TR]
Sumilla: Aspectos calificables del contrato de arrendamiento. Solo son aspectos calificables del contrato de arrendamiento aquellos que contengan datos que se expresarán en el asiento de inscripción, los mismo que constituyen datos relevantes para el conocimiento de terceros, por lo que no son materia de calificación las condiciones contractuales que solo interesan a las partes y no afectan la validez del negocio jurídico.
¿Cuál es el alcance de los aires o azotea? [Resolución 5115-2022-Sunarp-TR]
Sumilla: Azotea o aires. En el régimen de propiedad exclusiva y propiedad común, cuando una de las secciones de propiedad exclusiva está ubicada en la azotea (aires), no es necesario el acuerdo de desafectación de zona común y posterior transferencia de la edificación levantada sobre la azotea al titular registral de ésta; siempre que dicha edificación no se levante sobre zonas comunes.
¿Hijo extramatrimonial del cónyuge prueba afectación emocional y justifica indemnización a favor de la esposa? [Casación 3362-2017, Huánuco]
Sumilla.- De acuerdo al Tercer Pleno Casatorio Civil, a efecto de asignar una indemnización o la adjudicación preferente de los bienes sociales a uno de los cónyuges, se deben tener en cuenta las siguientes circunstancias: i) El grado de afectación emocional o psicológica; ii) La tenencia y custodia de hecho de los hijos menores de edad; iii) Si dicho cónyuge tuvo que demandar alimentos para él y sus hijos menores de edad, ante el incumplimiento del cónyuge obligado; y, iv) Si ha quedado en una manifiesta situación económica desventajosa y perjudicial con relación al otro cónyuge y a la situación que tenía durante el matrimonio, entre otras circunstancias relevantes.
El tiempo que el trabajador demora para vestirse en el centro laboral, ¿es tiempo efectivamente laborado?
En el presente post, se responderá a la incógnita, abordando algunos tópicos importantes como la jornada laboral, horario de trabajo y el trabajo en sobretiempo para poder determinar la respuesta que contempla nuestro ordenamiento jurídico.
Se cumple la amenaza en el delito de robo si el autor indica «tengo un arma en el bolsillo» y hace el ademán de sacarla [RN 1177-2021, Lima]
Sumilla. El elemento amenaza en el delito de robo con agravantes. No es posible negar la idoneidad de la amenaza cuando el autor utiliza la expresión “tengo un arma en el bolsillo” y realiza el ademán de querer sacar algo de su cintura, ya que la víctima no se encuentra obligada a verificar la veracidad de la misma, máxime si se trata de un menor de edad.
¿En qué caso procede indemnización a favor de la cónyuge que sufrió el adulterio de su esposo? [Casación 5196-2019, Lima Norte]
Sumilla. Motivación: Se vulnera el derecho a la motivación, en sus manifestaciones del derecho a probar y de la debida valoración probatoria, cuando los órganos jurisdiccionales, al expedir sentencia, omiten efectuar una valoración conjunta y razonada de los medios probatorios. No se encuentra dentro de la esfera de facultades de esta Corte de Casación, provocar un nuevo examen crítico de los medios probatorios que sirven de sustento a la decisión emitida por las instancias de mérito, no es menos cierto que, en algunos casos la arbitraria o insuficiente evaluación de la prueba por la instancia inferior origina un fallo con una motivación aparente, aspecto que faculta a esta Sala Casatoria a revisar que la actividad procesal en materia de prueba, sea realizada debidamente en su pertinencia, idoneidad, utilidad y licitud.
¿Planeas casarte? Estos son los requisitos y trámites del matrimonio civil
Sumilla: 1. Introducción; 2. Requisitos generales del matrimonio civil; 3. Formalidades y trámite para la celebración del matrimonio civil; 3.1. Declaración de voluntad ante la autoridad competente; 3.2. Publicación del matrimonio; 3.3. Oposición de terceros; 3.4. Declaración de capacidad de los futuros cónyuges; 3.5. Momento de la celebración del matrimonio; 3.6. Aspectos adicionales; 4. Conclusiones.
¿Es precario el arrendatario que continúa pagando el alquiler después de haber recibido la carta notarial que pide la devolución del bien? [Casación 4887-2019, Lima]
Sumilla: En tal sentido, se debió tener en cuenta que, aun cuando hubiera existido un vínculo contractual entre las partes, en virtud de la carta notarial remitida por la demandante, se produjo el supuesto de precariedad señalado en el punto 5.2 del IV Pleno Casatorio Civil, esto es, cualquier título que la emplazada haya considerado tener para poseer el bien inmueble materia de restitución, habría fenecido en virtud de dicha comunicación.
[VÍDEO] ¿Qué tipos de argumentos se usan en el razonamiento jurídico? Explicado por Óscar Pazo
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del «Curso de argumentación y razonamiento jurídico», que dicta el profesor Óscar Pazo Pineda, en Juris.pe para principiantes y especialistas en materia de redacción y argumentación jurídica. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
¿Qué es el formalismo jurídico según Manuel Atienza?
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve fragmento del libro «Curso de argumentación jurídica», del maestro español Manuel Atienza Rodríguez, cuya contribución académica en la teoría y filosofía del derecho es inconmesurable.
¿En qué consiste el principio acusatorio? Bien explicado
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
¿Qué sucede con los menores de 18 años que cometen delitos?
Sumilla: 1.Introducción; 2. Sujetos procesales, 2.1. Ministerio Público, 2.2. Policía, 2.3. Derecho del adolescente, 2.4. Defensa Técnica, 2.5. Órganos auxiliares, 2.5.1. Equipos técnicos interdisciplinarios; 3. Conclusiones.
¿Puede impugnar la paternidad quien reconoció al hijo por error o dolo? [Casación 2230-2020, Huánuco]
Sumilla. Derecho a la identidad: Se trata de una institución jurídica concebida no en favor de los padres sino en interés de los hijos, para que, a través de él, se cumpla con la obligación constitucional de asegurar la protección y desarrollo armónico e integral del menor, y se garantice la vigencia de sus derechos, entre ellos se destaca el derecho a tener una familia y a no ser separado de ella. La protección jurídica del derecho a la identidad personal, en su calidad de derecho humano esencial debe ser integral, para comprender los múltiples y complejos aspectos de la personalidad de un ser humano. Los artículos 395 y 399 del Código Civil se deben interpretar de forma sistemática con el principio del derecho a la identidad y el interés superior del niño.
Delito de sustracción de menor sí puede considerarse causal de suspensión de la patria potestad [Casación 1542-2020, Lima Norte]
SUMILLA: Si bien expresamente no está considerada en el proceso penal como agraviada la menor, se debe tener en consideración que, en virtud del inciso h) del artículo 75o del Código de los Niños y Adolescentes, sí es posible considerar que el delito se cometió perjudicando a la menor, puesto que se han vulnerado los derechos no solamente de los que goza el padre, sino también la menor en el sentido de compartir y mantener contacto con la figura paterna para el normal y libre desarrollo de su personalidad.
Tenencia: ¿a quién se considera «menor maduro» y qué valor tiene su opinión en el proceso? [Casación 1312-2020, Cajamarca]
Sumilla. Tenencia y custodia de menor: No se ha podido establecer que el menor se encuentre en situación de vulnerabilidad, riesgo o abandono por parte de su progenitora, no siendo suficiente que el menor refiera quiera vivir con su padre.
¿Qué es la garantía de tutela jurisdiccional? ¿Quién la ejerce y cómo se manifiesta? Bien explicado
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
El plazo razonable como garantía del debido proceso. Bien explicado
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
[VÍDEO] ¿Qué es el test de proporcionalidad? El profesor Óscar Pazo te lo explica
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del «Curso de argumentación y razonamiento jurídico», que dicta el profesor Óscar Pazo Pineda en Juris.pe.
Mujer fue asesinada por su esposo e hijo. Ambos fueron condenados a 30 años de cárcel por feminicidio
La víctima tenía 48 años cuando fue asesinada a golpes por su esposo e hijo en Canta porque habría estado conversando con un vecino.
Mi conviviente me abandonó. ¿Puedo demandar una indemnización?
Sumilla: 1. Introducción; 2. Elementos que configuran una unión de hecho propia; 3. Remedios ante el abandono en la unión de hecho propia; 3.1. Posibilidad de demandar alimentos; 3.2. Posibilidad de demandar una indemnización; 4. Conclusiones.
¿Qué hacer si el empleador no cumple con pagar mi sueldo?
¿Qué se puede hacer cuando nuestra remuneración es afectada?, ¿qué debe hacer el trabajador, cuando en la empresa en la que labora no le pagan su sueldo?, ¿cómo debe proceder para exigir el pago? Las respuestas a estas preguntas se desarrollarán a continuación.
[VÍDEO] Óscar Pazo explica qué es el precedente constitucional y cuáles son sus características
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del «Curso de argumentación y razonamiento jurídico», que dicta el profesor Óscar Pazo Pineda en Juris.pe.
Notarios deben responder civilmente por daños causados por no requerir los documentos según ley [Casación 3148-2018, La Libertad]
Sumilla: La ley les ha autorizado a los notarios dar fe de los actos y contratos que ante él se celebren, formalizando la voluntad de los otorgantes y redactando los instrumentos a los que confiere autenticidad; este, no puede, a su sola voluntad, dejar de requerir los documentos que la ley le exige que solicite. Los notarios –como todo profesional del Derecho- están sujetos a la regla genérica de no causar daño a nadie con sus actos, cuando eso no ocurre por acción u omisión, por dolo o negligencia deben responder por el daño causado.
¿Qué es el careo en el proceso penal?: presupuestos, necesidad, intervinientes, práctica
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
Lo que debes conocer sobre las vacaciones en el Perú (actualizado 2023)
En esta oportunidad, desde Juris.pe brindaremos pinceladas claves para abordar todos los aspectos básicos que debes conocer sobre el derecho de vacaciones.
¿Qué es el principio de valoración libre de la prueba? Bien explicado
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal.
Diferencia entre reconocimiento e inscripción registral de la unión de hecho
Sumilla: 1. Introducción; 2. El reconocimiento de la unión de hecho; 3. La inscripción registral de la unión de hecho; 4. Diferencias entre el reconocimiento y la inscripción registral de la unión de hecho; 5. Conclusiones.
El derecho a la debida motivación no garantiza una determinada extensión de la motivación [Exp. 01354-2020-PHC/TC]
Fundamentos destacados. 6. De otro lado, sobre el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales, este Tribunal Constitucional tiene establecido en su jurisprudencia que “[l]a Constitución no garantiza una determinada extensión de la motivación, por lo...
Revisión de sentencia: TC explica cómo debe interpretarse el descubrimiento de nuevos medios de prueba [Exp. 03628-2021-PHC/TC]
Fundamentos destacados. 11. Como se advierte, la resolución cuestionada detalla las razones por las que se condenó al favorecido y porqué se confirmó dicha decisión; sin embargo, desestima sin mayor análisis las pruebas presentadas, a pesar de que una de ellas, de...
TC explica cómo deben motivarse las disposiciones fiscales de archivo. Amparo contra decisiones fiscales [Exp. 01068-2022-PA/TC]
Fundamentos destacados. 2.3. En cuanto al derecho a la debida motivación de las decisiones fiscales, este Tribunal tiene también establecido que la motivación debida de las decisiones de las entidades públicas —sean o no de carácter jurisdiccional— comporta que el...
El pago de utilidades no está considerado en el cálculo de las remuneraciones devengadas [Cas. Lab. 34683-2019, Lima]
Sumilla: El artículo 5° del Decreto Legislativo N° 892, nor ma especial que regula el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de las empresas que desarrollan actividades de rentas de tercera categoría, así como el artículo 4° de su reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 009- 98-TR, al establecer, expresamente, como obligatorio el cumplimiento de una jornada máxima de trabajo o jornada inferior, como requisito indispensable para acceder a este beneficio; no admiten interpretación en contrario.
¿Qué es la sociedad de gananciales? [Resolución 4324-2022-Sunarp-TR]
Sumilla: Separación convencional y divorcio ulterior. Procede la inscripción de la separación convencional y divorcio ulterior, aun cuando en el Registro obre inscrita una sustitución del régimen de sociedad de gananciales otorgada por uno de los excónyuges con otra persona, por cuanto esta última no constituye obstáculo para la inscripción del divorcio.
ONP debe pagar indemnización por daño moral a pensionista por no reajustar su pensión conforme a ley [Casación 2585-2017, La Libertad]
Sumilla. Daño Moral. Para valorizar el daño moral debe seguirse un “análisis equitativo” que constituye método supletorio de creación jurídica y que de ninguna manera supone arbitrariedad. Ello no significa, de ninguna forma, que necesariamente deba otorgarse la indemnización, pero sí que la norma (el artículo 1332, del Código Civil) debe ser tomada en cuenta y, en su caso, explicar las razones para su rechazo.
5 sentencias relevantes sobre filiación extramatrimonial
Sumilla: 1. ¿Es procedente impugnar la paternidad si la madre se opone a la prueba de ADN del menor?; 2. ¿Cuándo la «identidad dinámica» prevalece sobre la filiación biológica?; 3. La impugnación de la paternidad procede cuando identifica al padre biológico; 4. ¿Se puede cuestionar la filiación que proviene de una declaración judicial de paternidad extramatrimonial?; 5. ¿Es posible impugnar la sentencia que declaró la paternidad extramatrimonial sin prueba de ADN?
Valoración judicial de la prueba pericial. Bien explicado
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
Principios del proceso penal. Bien explicado por César San Martín Castro
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
El abogado defensor en el proceso penal: derechos, deberes, exclusión, sanción, sustitución y expulsión
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
La inspección judicial en el proceso penal peruano. Bien explicado
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
¿Cómo surge el hábeas corpus en América Latina y en el Perú?
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «El Hábeas Corpus en el Perú», de Domingo García Belaúnde, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia de redacción y argumentación jurídica. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
La pericia y la estructura de la prueba pericial. Bien explicado
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
La prueba de alcoholemia: qué es, valor probatorio y su posible afectación al derecho a la no autoincriminación
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
¿Cuál es la función de la fiscalía? Principios institucionales del Ministerio Público
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
¿Qué es la jurisdicción militar policial? ¿Qué es un delito de función?
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
Hijo interpone hábeas corpus contra su hermana para que le permita visitar a su madre, ¿es la vía adecuada? [Exp. 02490-2010-PHC/TC]
Fundamentos destacados. 1. Atendiendo a la naturaleza y alcance de los hechos invocados por el recurrente así como los términos de su petitorio, este Colegiado considera oportuno señalar, prima facie, que el proceso constitucional de hábeas corpus, aun cuando...
¿Cometo delito de maltrato animal si ataco al perro que muerde a mi hijo?
Sumario: 1. Introducción; 2. Delito de maltrato animal en el CP; 3. ¿Legítima defensa o estado de necesidad?; 4. Estado de necesidad justificante; 5. Acciones que no podrían justificarse; 6. Conclusiones.
Características del modelo acusatorio en el proceso penal peruano. Bien explicado por San Martín Castro
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
¿Tengo derecho a una pensión si fallece mi conviviente? Todo sobre los derechos previsionales en la unión de hecho
Sumilla: 1. Introducción; 2. Sistema público de pensiones y pensión de viudez; 2.1. Régimen pensionario del Decreto Ley 19990; 2.2. Régimen pensionario del Decreto Ley 20530; 2.3. Régimen pensionario del Decreto Legislativo 1133; 3. Pensión de sobrevivencia en el sistema privado de pensiones; 4. Conclusiones.
Pensión por accidente laboral no es incompatible con indemnización por lucro cesante [Cas. Lab. 31357-2019, Del Santa]
Fundamentos destacados. Cuarto. Al respecto, la parte recurrente señala como fundamentos de su recurso que el daño está acreditado porque al deceso del causante, ha perjudicado económicamente a su menor hijo quien quedó huérfano y con ello dejó de percibir la...
¿Qué diferencia hay entre libertad de expresión y libertad de información? [Exp. 00013-2007-PI/TC]
Fundamentos destacados. 2. La Constitución ha sido muy clara en reconocer los derechos fundamentales comunicativos a través del artículo 2°, inciso 4): A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante la palabra oral o escrita o...
Diferencias entre trabajadores de confianza y los trabajadores de dirección [Cas. Lab. 4732-2020, Lima]
Sumilla.- El actor no tiene contacto directo con el empleador o con el personal de dirección, ni tiene acceso a secretos industriales, comerciales o profesionales y, en general, a información de carácter reservado. Ni emite opiniones o informes al personal de dirección, que contribuya a la formación de las decisiones empresariales; en consecuencia, no califica como trabajador de confianza.
¿Cuál es la diferencia entre nulidad y anulabilidad de acto jurídico? [Casación 18581-2019, Ayacucho]
Sumilla: El casante pretende introducir en este proceso de nulidad de acto jurídico, la figura del dolo como vicio de la voluntad, que en estricto constituye una causal de anulabilidad regulada en el artículo 210 del Código Civil; siendo que dicho pedido no resulta viable.
Actos jurídicos celebrados por un copropietario sobre la totalidad de un bien indiviso, ¿son ineficaces o inválidos? Diferencias entre ineficacia estructural y funcional [Casación 25290-2018, Apurímac]
Sumilla: La base fáctica fijada por las instancias judiciales y las reglas jurídicas aplicables ponen en evidencia que los actos celebrados por un copropietario sobre la totalidad de un bien indiviso, sin el asentimiento de los demás copropietarios, constituyen negocios jurídicos ineficaces, como se desprende de la interpretación de lo regulado en el artículo 978° del Código Civil, en cuyo supuesto la reivindicación que termina produciéndose entre copropietarios no es procedente.
¿Qué es el principio de concentración en el proceso penal?
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal.
¿En qué consiste la garantía del debido proceso?
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
¿En qué consiste el derecho a la defensa técnica y de autodefensa?
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
¿Qué son los actos de investigación y cuáles pueden desarrollarse durante la investigación preparatoria?
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
¿Qué es la jurisdicción penal ordinaria? Bien explicado
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
¿En qué consiste el derecho a no declarar contra sí mismo? ¿Es igual que el derecho a guardar silencio?
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
Diferencias entre unión de hecho, matrimonio y convivencia
Sumilla: 1. Introducción; 2. Diferencias entre la unión de hecho y el matrimonio; 2.1. En cuanto a la celebración del acto jurídico; 2.2. En relación al deber de prestarse alimentos; 2.3. En cuanto al vínculo filial de los hijos e hijas; 2.4. Sobre el régimen patrimonial; 3. Diferencias entre la convivencia y la unión de hecho; 4. Conclusiones.
El reconocimiento de la unión de hecho en la vía judicial. Bien explicado
1. Introducción; 2. Unión de hecho; 3. Tipos de unión de hecho; 4. Requisitos; 5. Reconocimiento judicial; 6. Proceso del reconocimiento judicial; 7. Importancia de inscribir el reconocimiento de la unión de hecho en la Sunarp; 7.1 Derecho a una pensión de alimentos; 7.2 Derechos sucesorios; 7.3 Derecho en el sistema de pensiones; 7.4 Derecho a la adopción; 8. Conclusiones.
Lo que debes saber sobre la querella y el querellante particular
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
La presunción de inocencia y el principio «in dubio pro reo». Bien explicado
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
¿Qué función cumple la Policía Nacional en el proceso penal? Bien explicado
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
El derecho a guardar silencio en la declaración del imputado. ¿Se puede valorar el silencio del imputado?
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
Unión de hecho: concepto, tipos, requisitos, inscripción notarial y reconocimiento judicial
Sumilla: 1. Introducción; 2. Unión de hecho, 2.1. Tipos de unión de hecho; 3. Vías para el reconocimiento, 3.1. Vía notarial, 3.2. Vía judicial; 4. Trámite para el reconocimiento de la unión de hecho, 4.1. Trámite en la vía notarial, 4.2. Trámite en la vía judicial; 5. Criterios jurisprudenciales para el reconocimiento de la unión de hecho; 6. Consideraciones generales a tener en cuenta; 7. Conclusiones.
Unión de hecho: cinco pronunciamientos judiciales que debes conocer
Sumilla: 1. Elementos de la unión de hecho; 2. Imprescriptibilidad para el reconocimiento de la unión de hecho; 3. Falta de singularidad ocasional o temporal en la unión de hecho; 4. Videos y fotos en reuniones sociales pueden acreditar la unión de hecho; 5. ¿Los concubinos deben vivir en el mismo domicilio?
La declaración del imputado en el proceso penal peruano. Bien explicado por César San Martín
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
Actividad probatoria en el proceso penal: diferencia entre objeto de la prueba y medios de prueba
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
¿Qué es el testimonio en el proceso penal? Bien explicado
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
Las paradojas de Zenón: Aquiles y la tortuga
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Introducción a la teoría de la argumentación. Problemas y perspectivas», de Luis Vega Reñón, un manual cuya lectura es obligatoria para abogados y estudiantes de derecho.
¿Qué son las medidas reales de coerción y cuáles son sus presupuestos?
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
El dilema del decisor y la certeza jurídica
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Lo racional como lo razonable. Un tratado sobre la justificación razonable» del profesor finlandés Aulis Aarnio, un texto cuya lectura es imprescindible para todo profesional del derecho. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
¿Qué es el principio de oportunidad y el acuerdo reparatorio? Bien explicado por San Martín Castro
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal.
¿En qué consiste el «principio de publicidad» en el nuevo proceso penal?
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
Clasificación de las garantías procesales
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
¿Qué es el «principio de inmediación» en el proceso penal?
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
Investigación preparatoria: actos iniciales y diligencias preliminares. Bien explicado
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
¿Cómo deben interpretarse las normas procesales? Bien explicado
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
Derecho procesal penal: definición, autonomía, extensión
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
Todo lo que debes saber sobre la «terminación anticipada». Bien explicado
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal.
¿Qué es el silogismo jurídico? Explicado por Neil MacCormick
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Retórica y Estado de Derecho. Una teoría del razonamiento jurídico», del profesor escocés Neil MacCormick, un manual cuya lectura es obligatoria para abogados y estudiantes de derecho. Dicho esto, ¡que el derecho los acompañe!
Testimoniales y recibos de agua, luz e impuesto predial sí permiten acreditar prescripción adquisitiva de inmueble [Casación 1467-2019, Lima]
Sumilla. La prescripción adquisitiva de bienes inmuebles ha sido regulada en el artículo 950 del Código Civil y es una forma de adquirir el derecho de la propiedad. Una de sus funciones es servir como medio de prueba de ésta, evitando controversias con respecto a quien es el titular del bien. Para que ella opere deben cumplirse ciertos requisitos tales como: tiempo y posesión, esta última debe ser continua, pacífica y pública. La posesión además debe ser ejercida como propietario.
Sujeto vendió inmueble, pero continuó en posesión de él, ¿puede volver a ser propietario vía prescripción adquisitiva? [Casación 2261-2017, La Libertad]
Sumilla. Es factible la aplicación del fenómeno de la interversión, mediante el cual hay una modificación del ánimo de quien no posee a ese título para poseer a dicho título, siempre y cuando sea acreditada.
Proceso de alimentos sí puede ser susceptible de una acción de nulidad de cosa juzgada fraudulenta [Casación 2790-2018, Lima]
Sumilla. Nulidad de cosa juzgada fraudulenta contra proceso de alimentos: La sentencia de alimentos tendrá carácter de cosa juzgada material respecto al otorgamiento de la pensión, pues no podrá ser nuevamente materia de discusión en otro proceso judicial; y cosa juzgada formal respecto al monto de la pensión que podrá ser variada en otro proceso posterior; por tanto, sí puede ser susceptible de ser cuestionada vía proceso de nulidad de cosa juzgada fraudulenta.
Todo lo que debes saber sobre la diligencia de allanamiento y registro
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal.