Diplomado en delitos de corrupción, crimen organizado, lavado de activos y extinción de dominio”. Certificado por 240 horas académicas por el Ilustre Colegio de Abogados de Cañete. Inicio: 30 de mayo. Más información aquí.

Blog

¿Qué es la legítima defensa? Bien explicado

¿Qué es la legítima defensa? Bien explicado

1. Introducción La legítima defensa siempre ha sido objeto de controversia, especialmente cuando los ciudadanos, motivados por su instinto de supervivencia en un entorno de inseguridad ciudadana, responden a sus agresores, generando consecuencias que en ocasiones...

Siete aspectos básicos sobre el delito de peculado

Siete aspectos básicos sobre el delito de peculado

Sumilla: 1. Introducción; 2. Sujetos del delito; 3. Bien jurídico protegido; 4. Conductas sancionadas; 5. Peculado culposo; 6. Objeto del delito; 7. Percepción, administración o custodia; 8. Consumación.

¿Qué hacer ante un accidente de trabajo?

¿Qué hacer ante un accidente de trabajo?

Sumilla: 1. Accidente de trabajo; 1.1 ¿Qué es un accidente de trabajo?; 1.2 ¿Cuál es la base legal?; 2. ¿Qué debe hacer el empleador si sucede un accidente de trabajo?; 3. ¿Qué documentos debe contar el empleador en materia de prevención de accidentes laborales?; 4. ¿Qué medidas se puede implementar para reducir el riesgo laboral?; 5. Riesgo laboral, 5.1 ¿Qué el riesgo laboral?; 5.2 ¿Qué medidas se puede implementar para reducir el riesgo laboral?; 6. Preguntas frecuentes; 6.1 ¿Qué hacer si sufro un accidente de trabajo?; 6.2  ¿Si el accidente provocó una incapacidad temporal al trabajador?

Violencia contra el hombre en el Perú: contexto, leyes y recursos de apoyo

Violencia contra el hombre en el Perú: contexto, leyes y recursos de apoyo

Sumilla: 1. Introducción; 2. Contexto y estadísticas; 2.1. Prevalencia de la violencia; 2.2. Casos de violencia doméstica; 2.3. Discriminación en la denuncia; 3. Marco legal y recursos de apoyo; 4. Romper con los estereotipos; 5. Sensibilización y educación 6. Conclusiones; 7. Referencias bibliográficas.

¿Puede existir violencia psicológica si ambas partes son profesionales independientes y tienen ingresos? [Casación 3194-2019, Lima]

¿Puede existir violencia psicológica si ambas partes son profesionales independientes y tienen ingresos? [Casación 3194-2019, Lima]

Sumilla: Existe una gama de normas de protección contra la violencia a la mujer que inciden en el carácter estructural de esta y que precisan que una de las formas en las que se presenta es la denominada violencia psicológica, constituida, entre otros supuestos, por la agresión verbal proferida por una persona a otra con la intención de menoscabarla y lograr con ello su vulnerabilidad interna y afectación a su dignidad (entre ellas disminución de autoestima o manipulación emocional).

¿Cuáles son las nuevas reglas para el cálculo de beneficios sociales y horas extras? [Cas. Lab. 27419-2018, Sullana]

¿Cuáles son las nuevas reglas para el cálculo de beneficios sociales y horas extras? [Cas. Lab. 27419-2018, Sullana]

Sumilla.- Las bonificaciones u otros conceptos otorgados por convenios colectivos se encuentran excluidos para el cálculo de los beneficios sociales y horas extras, tal como lo establece el artículo 11 del Texto Único Ordenado de la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 007-2002-TR y el literal a) del artículo 19 del Texto Único Ordenado de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicio, aprobado mediante Decreto Supremo N° 001 -97-TR.

¿Qué son los contratos de trabajo sujetos a modalidad?

¿Qué son los contratos de trabajo sujetos a modalidad?

Sumilla: 1. Base legal; 2. El contrato de trabajo; 3. Contratación sujeta a modalidad; 4. Otros contratos sujetos a modalidad; 5. Principales causales de desnaturalización; 6. Procedimiento inspectivo; 7. Aspectos sancionadores.

La prueba documental en el proceso penal. Bien explicado

La prueba documental en el proceso penal. Bien explicado

Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!

El régimen MYPE y las ventajas de la formalización

El régimen MYPE y las ventajas de la formalización

Sumilla: 1. Ventajas de la formalización; 2. Beneficios de formalizarte; 3. Ventajas del régimen especial laboral MYPE; 4. Derechos en común para trabajadores de la micro y pequeña empresa; 5. Derechos para trabajadores de la microempresa; 6. Diferencias en los costos laborales.

¿Cómo patrocinar eficazmente casos de violencia contra mujeres e integrantes del grupo familiar (Ley 30364)?

¿Cómo patrocinar eficazmente casos de violencia contra mujeres e integrantes del grupo familiar (Ley 30364)?

Sumilla: 1. Introducción; 2. El proceso especial de la Ley 30364; 3. Recomendaciones para casos de violencia bajo la Ley 30364; 3.1 ¿Qué hacer si nos llega un caso de violencia?; 3.2 ¿Dónde se denuncian los hechos de violencia contra una mujer o un integrante del grupo familiar?; 3.3 ¿Quiénes pueden denunciar hechos de violencia cometidos contra una mujer o un integrante del grupo familiar?; 3.4 ¿Qué formalidades se deben seguir para registrar una denuncia ante la autoridad competente?; 3.5 ¿Qué se puede hacer si la Policía no quiere recibir la denuncia?; 3.6 ¿Cuál es la importancia de la ficha de valoración de riesgo?; 3.7 ¿Cómo podemos garantizar que se aplique de manera correcta la ficha de valoración de riesgo?; 3.8 ¿En qué consisten las medidas de protección?; 3.9 ¿Cuál es el trámite para que el juzgado de familia emita las medidas de protección?; 3.10 ¿Qué acciones se pueden adoptar en caso que las medidas de protección otorgadas no sean adecuadas para la víctima?; 3.11 ¿Cuál es la autoridad a cargo de ejecutar las medidas de protección?; 3.12 ¿Qué se puede hacer si el agresor no cumple con las medidas de protección otorgadas a favor de la víctima?; 4. Conclusiones.

La imputación objetiva del comportamiento. Bien explicada

La imputación objetiva del comportamiento. Bien explicada

Sumilla: 1. Introducción; 2. Teorías antecedentes a la imputación objetiva; 2.1 Teoría del causalismo; a) Teoría de la equivalencia de condiciones; b) Teoría de la causa adecuada; 3. La imputación objetiva; 3.1 La imputación objetiva del comportamiento; 3.1.1 Riesgo permitido; 3.1.2 Principio de confianza; 3.2.3 Principio de prohibición de regreso; 3.2.4 Competencia de la víctima; 4. Conclusiones

Seguridad y salud laboral en el sector construcción. Descargue las diapositivas

Seguridad y salud laboral en el sector construcción. Descargue las diapositivas

Sumilla: Seguridad y salud en el trabajo sector construcción; 1. Marco legal; 2. Promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país; 3. Obligaciones del empleador; 4. Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; 5. Derechos de los trabajadores; 6. Obligaciones de los trabajadores; 7. El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo; 8. Infracción a las normas de SST.

¿Cómo actuar ante un despido arbitrario?

¿Cómo actuar ante un despido arbitrario?

Sumilla: 1. Base legal; 2. El despido arbitrario; 3. Verificación de despido arbitrario; 4. Verificación de despido arbitrario (Sunafil); 5. Actuaciones inspectivas (virtuales); 6. Actuaciones inspectivas (visita).

Licencias y permisos laborales: concepto, tipos, compensación, procedimiento inspectivo

Licencias y permisos laborales: concepto, tipos, compensación, procedimiento inspectivo

Sumilla: 1. Licencia laboral para bomberos voluntarios; 2. Licencia por paternidad; 3. Licencia por adopción; 4. Licencia sindical; 5. Licencia para la asistencia médica y la terapia de rehabilitación de personas con discapacidad; 6. Licencia a trabajadores con familiares directos que se encuentran con enfermedades en estado grave o terminal o sufran accidente grave; 7. Licencia por fallecimiento de familiares en el sector privado; 8. Licencias en materia de seguridad y salud en el trabajo; 9. Licencia con goce de haber y posterior compensación para los trabajadores que realicen examenes oncológicos preventivos anuales; 10. Licencia para examenes de detección temprana de cáncer de mama y cuello uterino; 11. Otros permisos o licencias; 12. Procedimiento inspectivo; 13. Aspectos sancionadores.

Contratación de trabajadores extranjeros. Bien explicado

Contratación de trabajadores extranjeros. Bien explicado

Sumilla: 1. Base legal; 2. Derechos y principios constitucionales; 3. Conceptos básicos; 4. Fases de la contratación de trabajadores extranjeros; 5. Sistema virtual de contratos de extranjeros (SIVICE); 6. Derechos laborales del trabajador extranjero; 7. Procedimiento inspectivo; 8. Aspectos sancionadores.

Lo que debes saber sobre el contrato administrativo de servicios (CAS) (actualizado 2023)

Lo que debes saber sobre el contrato administrativo de servicios (CAS) (actualizado 2023)

Sumilla: 1. Generalidades del contrato administrativo de servicios – CAS; 1.1 ¿Cómo surgió el régimen CAS?; 1.2 ¿En qué consiste el régimen CAS?; 1.3 ¿Cuáles son las características principales de este régimen?; 1.4 ¿En qué se diferencia el contrato CAS del contrato de Servicios No Personales – SNP?; 1.5 ¿Cuáles son los requisitos de su celebración?; 1.6 ¿Cuál es la duración del contrato administrativos de servicios?; 2. Ámbito de aplicación; 2.1 ¿Qué entidades pueden aplicar la contratación CAS?; 3. Regulación y constitucionalidad del régimen CAS; 3.1 ¿Cuál es la regulación del régimen CAS?; 3.2 ¿El régimen CAS es constitucional?; 4. Derechos y beneficios laborales del régimen CAS; 4.1 ¿Qué derechos y beneficios laborales tienen los trabajadores CAS?; 4.2 ¿ Cuales derechos no poseen los trabajadores CAS?; 5. Desnaturalización de un contratos CAS; 5.1 ¿En qué consiste la desnaturalización de un contrato CAS?; 5.2 ¿Qué consecuencias tiene la desnaturalización de un contrato CAS?; 5.3 ¿Cómo se desnaturaliza un contrato CAS?; 5.4 ¿En qué supuestos se puede desnaturalizar un contrato CAS?; 6. Despido en el régimen CAS; 6.1 ¿qué puede hacer un trabajador CAS que ha sufrido o sufrirá un despido ilegítimo?; 6.1.1 En caso que el trabajador CAS todavía sigua laborando, pero que conoce que indefectiblemente le despedirán.; 6.1.2 En caso de que el trabajador CAS sea despedido.; 7. Carácter indefinido del CAS y eliminación progresiva; 7.1 ¿Qué significa  y en qué supuesto  un contrato CAS pasa a ser indefinido?; 7.2 Qué requisitos se debe cumplir para que los trabajadores contratados bajo el CAS se incorporen a otros regímenes laborales?; 8. Bibliografía

Derecho laboral: ¿qué es el seguro de vida ley?, ¿quién lo paga?

Derecho laboral: ¿qué es el seguro de vida ley?, ¿quién lo paga?

Sumilla: 1. El seguro de vida ley; 1.1. Base legal; 1.2. ¿Quiénes tienen derecho al seguro vida ley?; 1.3. ¿Qué beneficios otorga?; 1.4. ¿Quiénes son los beneficiarios del seguro?; 1.5. Remuneraciones asegurables; 1.6. ¿El ex trabajador podrá mantener la póliza de seguro vida ley?; 1.7. Sobre las compañías de seguro; 1.8. Infracciones en materia de relaciones laborales.

7 aspectos clave sobre la CTS (compensación por tiempo de servicios)

7 aspectos clave sobre la CTS (compensación por tiempo de servicios)

A la fecha, la CTS se encuentra regulada, principalmente, por el Decreto Supremo 001-97-TR, que aprobó el texto único ordenado del decreto legislativo 650, y su reglamento, aprobado por el decreto supremo 004-97-TR. Con posterioridad a dichas normas generales, el gobierno emitió distintas disposiciones con el objeto de «dinamizar» la economía, y estableció un régimen especial de disponibilidad del monto acumulado que se encuentre depositado en la cuenta CTS del trabajador.

6 claves para entender las gratificaciones legales en el Perú

6 claves para entender las gratificaciones legales en el Perú

En un primer momento, la Ley 29351 estableció que la bonificación extraordinaria se abonaría por un periodo máximo de dos años, pero luego se fue prorrogando hasta que, finalmente, el día 24 de junio de 2015, se promulgó la Ley 30334 que otorgó perpetuidad a la entrega de esta bonificación «extraordinaria» tanto en los meses de julio y diciembre (art. 3 Ley 30334).

¿Cómo evitar la desnaturalización de contratos laborales sujetos a modalidad?

¿Cómo evitar la desnaturalización de contratos laborales sujetos a modalidad?

Sumilla: 1. Introducción; 2. ¿Qué son los contratos sujetos a modalidad?; 3. ¿Qué clases de contratos de trabajo sujetos a modalidad existen?; 4. ¿Qué es la desnaturalización de los contratos sujetos a modalidad?; 5. ¿Cómo se produce la desnaturalización de los contratos sujetos a modalidad?; 6. ¿Qué documentos deberá tener un empleador para evitar que se desnaturalice los contratos laborales de sus colaboradores?

Lo que debes saber sobre el régimen del servicio civil (actualizado 2023)

Lo que debes saber sobre el régimen del servicio civil (actualizado 2023)

Sumario: 1. Aspectos generales del régimen laboral del servicio civil; 1.1 ¿En qué consiste el régimen laboral del servicio civil?; 1.2 ¿Cuáles son los objetivos de la reforma del servicio civil?; 2. Acceso al régimen laboral del servicio civil; 2.1 ¿Quiénes podrán ser parte del nuevo régimen?; 2.2 ¿Cómo se ingresan al servicio civil en Perú?; 2.3 ¿Qué requisitos se deben cumplir para ingresar al servicio civil en Perú?; 2.4 ¿En qué consiste la clasificación y nivelación de cargos en el Servicio Civil?; 2.5 ¿Cómo se realiza la evaluación del desempeño de los trabajadores del servicio civil?; 2.6 ¿Cuáles son las categorías y grados de los servidores públicos?; 3. Beneficios y derecho laborales; 3.1 ¿Qué es la remuneración única en el servicio civil en Perú?; 3.2 ¿Qué licencias y permisos tienen los trabajadores en el régimen del servicio civil?; 4. Régimen disciplinario en el régimen laboral del servicio civil en Perú; 5. ¿Qué problemáticas tiene la ley del servicio civil en el Perú?

Vías procesales para la protección del derecho al trabajo

Vías procesales para la protección del derecho al trabajo

Estimados lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Despido Laboral: nuevos criterios jurisprudenciales», del maestro Armando, Alva Canales, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia laboral.

Despido laboral: concepto, causas, límites, tipos y qué puede hacer el trabajador (actualizado 2023)

Despido laboral: concepto, causas, límites, tipos y qué puede hacer el trabajador (actualizado 2023)

Sumilla. 1. El despido en el ordenamiento peruano; 2. ¿Cuáles son las razones por las que se puede despedir a un trabajador?; 2.1 Causa derivada de la capacidad del trabajador; 2.2 Causa derivada de la conducta del trabajador; 3. ¿Cuál es el trámite de un despido disciplinario?; 4. ¿Cuáles son los límites al despido?; 4.1 Razonabilidad en la sanción; 4.2 Inmediatez en la sanción; 5. ¿Cuánto tiempo tengo para cuestionar un despido?; 6. ¿Qué tipos de despido existen?; 6.1 ¿Qué es un despido arbitrario?; 6.2 ¿Qué es un despido incausado?; 6.3 ¿Qué es un despido fraudulento?; 6.4 ¿Qué es un despido nulo?; 6.5 ¿Qué es un despido indirecto?; 7. ¿Qué hacer ante un despido que consideramos ilegítimo?

¿Qué es «ius variandi» y cuáles son los límites al poder de dirección del empleador?

¿Qué es «ius variandi» y cuáles son los límites al poder de dirección del empleador?

«Ius variandi» es un término en latín que se refiere al derecho del empleador de cambiar ciertos términos y condiciones de un contrato laboral. En nuestra legislación el artículo 9 del Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo 003-97-TR alude a la facultad que tiene el empleador para modificar las condiciones de trabajo en base a los límites de razonabilidad y necesidad.

Contratación a tiempo parcial

Contratación a tiempo parcial

Sumilla, La referencia al RLPCL, exige determinadas precisiones. En rigor, el referido reglamento es el del decreto legislativo 728, Ley de Fomento del Empleo.

Uso de declaraciones previas para refrescar la memoria. Ejemplos

Uso de declaraciones previas para refrescar la memoria. Ejemplos

Ávidos lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Litigación penal. Juicio oral y prueba.», escrito por los maestros Andres Baytelman Aronowsky y Mauricio Duce Jaime, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia de procesal penal.

¿Qué debe contener el registro de control de entrada y salida de los trabajadores?

¿Qué debe contener el registro de control de entrada y salida de los trabajadores?

Sumilla: Registro de ingreso y salida de los trabajadores; 1. Aspectos generales; 2. Contenido del registro de ingreso y salida; 3. ¿Cuál es el tratamiento del registro de ingreso y salida en los casos de intermediación laboral y tercerización con desplazamiento continuo?; 4. Otras disposiciones sobre el registro de ingreso y salida; 5. Infracciones relacionadas con el registro de ingreso y salida.

Contrato de arrendamiento: concepto, características y modelo de contrato de alquiler

Contrato de arrendamiento: concepto, características y modelo de contrato de alquiler

1. Introducción; 2. El arrendamiento; 3. Características; 3.1 Sujetos del contrato de arrendamiento; 3.2 Obligaciones del arrendatario; 3.3 Obligaciones del arrendador; 3.4 Duración de arrendamiento; 3.5 Resolución del contrato de arrendamiento; 3.6 Fin del contrato de arrendamiento; 4. El desalojo express; 4.1 Requisitos; 4.2 Contenido del contrato de arrendamiento; 5. Recomendaciones; 6. Conclusiones; 7. Modelo de contrato de arrendamiento.

Pin It on Pinterest

0
    0
    Tu pedido
    Tu carrito esta vacíoVolver a la tienda
      Calculate Shipping
      Aplicar cupón