👉 NUEVO: «DIPLOMADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y GESTIÓN PÚBLICA».
Inicio: 15 de abril. Más información aquí o escríbenos al wsp
👉 NUEVO: «DIPLOMADO EN DERECHO LABORAL PÚBLICO: CAS (DL 1057)».
Inicio: 5 de mayo. Más información aquí o escríbenos al wsp
👉 NUEVO: «DIPLOMADO EN NUEVA LEY GENERAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA».
Inicio: 13 de mayo. Más información aquí o escríbenos al wsp

Blog

Etapas del proceso contra infractores de la ley penal (Código de Responsabilidad Penal del Adolescente)

Etapas del proceso contra infractores de la ley penal (Código de Responsabilidad Penal del Adolescente)

Sumilla: 1. Introducción; 2. Proceso de responsabilidad penal adolescente, 2.1. Etapa de Investigación Preparatoria, 2.2. Etapa intermedia, 2.2.1. Sobreseimiento, 2.2.2. Acusación, 2.2.3.  Auto de enjuiciamiento y citación a juicio; 2.3. Etapa de juicio oral; 2.3.1. Desarrollo de audiencia; 2.3.2. Determinación de responsabilidad del adolescente; 2.3.3. Audiencia de medida socioeducativa y reparación civil; 2.3.4. Sentencia; 3. Conclusiones.

¿Qué es el testimonio en el proceso penal? Bien explicado

¿Qué es el testimonio en el proceso penal? Bien explicado

Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!

¿En qué consiste el derecho a la defensa técnica y de autodefensa?

¿En qué consiste el derecho a la defensa técnica y de autodefensa?

Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!

¿Qué es la acción penal?: concepto, contenido y alcances. Bien explicado

¿Qué es la acción penal?: concepto, contenido y alcances. Bien explicado

Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!

Litigación oral: ¿qué es el contraexamen y por qué es importante?

Litigación oral: ¿qué es el contraexamen y por qué es importante?

Ávidos lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Litigación penal. Juicio oral y prueba.», escrito por los maestros Andres Baytelman Aronowsky y Mauricio Duce Jaime, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia de procesal penal.

Litigación oral: ¿cómo se prepara a los testigos?

Litigación oral: ¿cómo se prepara a los testigos?

Ávidos lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Litigación penal. Juicio oral y prueba.», escrito por los maestros Andrés Baytelman Aronowsky y Mauricio Duce Jaime, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia de procesal penal.

¿Qué es el principio de la inmediación?

¿Qué es el principio de la inmediación?

Ávidos lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Manual del Nuevo Proceso Penal & de Litigación Oral», del maestro José Antonio Neyra Flores, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia penal y procesal penal.

Colaboración eficaz vs. prueba ilícita: Caso Jefferson Moreno

Colaboración eficaz vs. prueba ilícita: Caso Jefferson Moreno

Sumario: 1. Introducción; 2. Contexto del Caso; 3. Análisis Jurídico: Prueba Ilícita en el Derecho Penal Peruano; 4. Colaboración Eficaz; 4.1. Análisis Comparativo en el Derecho Comparado; 5. Colaboración eficaz vs Prueba ilícita en el Caso Jefferson Moreno; 6. Soluciones y propuestas; 7. Conclusión

[VÍDEO] Sesión magistral sobre teoría del delito

[VÍDEO] Sesión magistral sobre teoría del delito

Juris.pe se complace en invitar a la comunidad jurídica a la sesión magistral #231. Sean bienvenidos a este espacio gratuito de capacitación y actualización jurídica. No olviden registrarse y dejar su wsp en los comentarios para recibir las diapositivas.

Plantean eliminar asignaciones y bonos por desempeño de la función pública ¿Qué opinas?

Plantean eliminar asignaciones y bonos por desempeño de la función pública ¿Qué opinas?

Proyecto de ley que tiene por objeto eliminar los gastos del Estado destinados a asignaciones, bono u otros conceptos no remunerativos por desempeño de función pública, a fin promover la integridad, transparencia y austeridad en uso de los recursos públicos, en el marco de la Ley 28212, Ley que regula los ingresos de los Altos Funcionarios Autoridades del Estado y dicta otras medidas. [Proyecto de Ley 7948/2023-CR]

Análisis del impacto de la suspensión temporal del empleo en el régimen disciplinario policial: el caso del coronel Harvey Colchado

Análisis del impacto de la suspensión temporal del empleo en el régimen disciplinario policial: el caso del coronel Harvey Colchado

Sumario: 1) Introducción; 2) ¿Cuál es el alcance del régimen disciplinario policial en la protección de los bienes jurídicos y como influyen en aspectos personales del efectivo policial?; 3) ¿Cuáles son las medidas preventivas en el procedimiento disciplinario policial?; 4) ¿En qué consiste la medida preventiva de separación temporal del caso?; 5) Conclusiones; 6) Referencias.

¡Urgente! Poder Ejecutivo presentará demanda competencial ante el TC contra el PJ y el MP

¡Urgente! Poder Ejecutivo presentará demanda competencial ante el TC contra el PJ y el MP

El Poder Ejecutivo mediante el Consejo de Ministros dispone el 22 de mayo que el Procurador Público Especializado en Materia Constitucional ejerza la representación procesal en el proceso competencial contra el Ministerio Público y el Poder Judicial, por menoscabo en sentido estricto del adecuado ejercicio de las competencias y funciones de la Presidenta de la República.

La comunicación posterior del resultado y la falta de deliberación del colegiado dentro de un proceso judicial oral en segunda instancia

La comunicación posterior del resultado y la falta de deliberación del colegiado dentro de un proceso judicial oral en segunda instancia

Sumario: 1. Introducción; 2. Desarrollo; 2.1. Las garantías constitucionales de un debido proceso y tutela jurisdiccional efectiva; 2.2. La tesis de la discrecionalidad judicial y la tesis de la respuesta correcta; 2.3. ¿“Facultad” u “obligatoriedad” de la deliberación para la comunicación del resultado en la praxis jurisdiccional?; 2.4. Factores de la falta de deliberación jurisdiccional, consecuencia y alternativa de solución; 3. Conclusiones; 4. Referencias bibliográficas.

Recurso de apelación en el proceso penal: ámbito de aplicación, trámite, audiencia

Recurso de apelación en el proceso penal: ámbito de aplicación, trámite, audiencia

1. Recurso de apelación; 1.1. Los sistemas de apelación; 1.1.1. Apelación plena; 1.1.2. Apelación limitada; 1.1.3. Sistema de apelación peruano; 1.2. Ámbito de aplicación; 1.3. Trámite del recurso de apelación; 1.3.1. Trámite para apelación contra autos; 1.3.2. Trámite para apelación contra sentencias; 1.3.3. Problemática de la audiencia de apelación de auto.

¿La falta de límite legal en la investigación suplementaria vulnera la garantía del plazo razonable?

¿La falta de límite legal en la investigación suplementaria vulnera la garantía del plazo razonable?

Sumario: 1. Introducción; 2. El sobreseimiento en el proceso penal; 2.1. Concepto; 2.2. Fundamento; 2.3. Clases de sobreseimiento; 2.4. Ejecución del control de requerimiento de sobreseimiento; 3. Investigación suplementaria; 3.1. Regulación legal; 3.2. Características; 4. Plazo razonable; 4.1. Concepto; 4.2. Regulación nacional; 4.3. Criterio para determinar el plazo razonable; 4.4. Elementos para analizar el derecho plazo razonable; 5. Conclusiones; 6. Recomendaciones.

Uso de declaraciones previas para refrescar la memoria. Ejemplos

Uso de declaraciones previas para refrescar la memoria. Ejemplos

Ávidos lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Litigación penal. Juicio oral y prueba.», escrito por los maestros Andres Baytelman Aronowsky y Mauricio Duce Jaime, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia de procesal penal.

La expropiación indirecta

La expropiación indirecta

Sumilla: i. Introducción; ii. Expropiación indirecta, expropiación reglamentaria o expropiación de facto; iii. Formas de expropiación indirecta; iv. Características de la expropiación indirecta; v. Conclusiones.

¿Cuál es el trámite de un recurso de casación penal?

¿Cuál es el trámite de un recurso de casación penal?

Ávidos lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Manual del Nuevo Proceso Penal & de Litigación Oral», del maestro José Antonio Neyra Flores, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia penal y procesal penal.

[VÍDEO] Sesión magistral sobre el teoría del caso

[VÍDEO] Sesión magistral sobre el teoría del caso

Juris.pe se complace en invitar a la comunidad jurídica a la sesión magistral #224. Sean bienvenidos a este espacio gratuito de capacitación y actualización jurídica. No olviden registrarse y dejar su wsp en los comentarios para recibir las diapositivas.

Desarrollo del informe policial desde una óptica jurídica

Desarrollo del informe policial desde una óptica jurídica

En el artículo, el autor analiza la importancia y estructura del informe policial en las investigaciones penales preliminares a partir de las modificaciones introducidas por el Decreto Legislativo 1605 en el Código Procesal Penal. Se destaca que el informe policial adquirió relevancia al poder calificar jurídicamente los hechos investigados, por lo que su correcto desarrollo fáctico desde una óptica jurídica es crucial para que sea útil al fiscal en la investigación.

¿Es posible dar en anticipo un inmueble que se encuentra arrendado? [Resolución 1286-2022-Sunarp-TR]

¿Quieres inscribir un contrato de arrendamiento? Esto es lo que debes saber [Resolución 4250-2022-Sunarp-TR]

Sumilla: Aspectos calificables del contrato de arrendamiento. Solo son aspectos calificables del contrato de arrendamiento aquellos que contengan datos que se expresarán en el asiento de inscripción, los mismo que constituyen datos relevantes para el conocimiento de terceros, por lo que no son materia de calificación las condiciones contractuales que solo interesan a las partes y no afectan la validez del negocio jurídico.

[VÍDEO] Sesión magistral sobre análisis de la Ley 32006

[VÍDEO] Sesión magistral sobre análisis de la Ley 32006

Juris.pe se complace en invitar a la comunidad jurídica a la sesión magistral #223. Sean bienvenidos a este espacio gratuito de capacitación y actualización jurídica. No olviden registrarse y dejar su wsp en los comentarios para recibir las diapositivas.

[VÍDEO] Sesión magistral sobre la Garantía Hipotecaria

[VÍDEO] Sesión magistral sobre la Garantía Hipotecaria

Juris.pe se complace en invitar a la comunidad jurídica a la sesión magistral #221. Sean bienvenidos a este espacio gratuito de capacitación y actualización jurídica. No olviden registrarse y dejar su wsp en los comentarios para recibir las diapositivas.

El papel del criminal compliance frente a los delitos económicos

El papel del criminal compliance frente a los delitos económicos

En el artículo el autor analiza el caso de BBVA Perú, donde la entidad bancaria denunció a exejecutivos y empresarios pesqueros por un fraude de 280 millones de soles en operaciones de leasing. Posteriormente, destaca la importancia de la responsabilidad corporativa y el criminal compliance para prevenir delitos económicos como la estafa, falsedad genérica y colusión cometidos en este caso. Asimismo, resalta la necesidad de implementar programas de cumplimiento normativo robustos que promuevan una cultura ética y legal en las operaciones empresariales y financieras.

Ley 30364: Plantean reconocer la desaparición como un tipo violencia ¿Qué opinas?

Ley 30364: Plantean reconocer la desaparición como un tipo violencia ¿Qué opinas?

Proyecto de ley que tiene por objeto modificar el artículo 8, 15, 16 y 22 de la Ley 30364, Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, reconociendo la desaparición como un tipo de violencia y disponer medidas para eliminar barreras en el acceso a la justicia. [Proyecto de Ley 7689/2023-CR]

Pin It on Pinterest

1
  • Artículo agregado al carrito
1
Tu pedido
Trinidad María Enríquez
- +
    Calculate Shipping
    Shipping to:Lima Metropolitana
    Aplicar cupón