Blog
[VÍDEO] El profesor Marco Antonio Olivas Flores sobre la propuesta de un modelo de imputación de responsabilidad penal en el marco de la Ley 30424
Matricúlate en el «Diplomado de derecho procesal penal y litigación oral», que inicia este 27 de marzo, organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Cañete y Juris.pe, con 240 horas académicas. Deja tu número en la caja de comentarios para recibir las diapositivas y la información detallada.
¿Qué es la cuestión previa? Bien explicado por San Martín Castro
Sumilla: 1. Elementos de la unión de hecho; 2. Imprescriptibilidad para el reconocimiento de la unión de hecho; 3. Falta de singularidad ocasional o temporal en la unión de hecho; 4. Videos y fotos en reuniones sociales pueden acreditar la unión de hecho; 5. ¿Los concubinos deben vivir en el mismo domicilio?
Delitos privados y delitos semipúblicos
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
Se cumple la amenaza en el delito de robo si el autor indica «tengo un arma en el bolsillo» y hace el ademán de sacarla [RN 1177-2021, Lima]
Sumilla. El elemento amenaza en el delito de robo con agravantes. No es posible negar la idoneidad de la amenaza cuando el autor utiliza la expresión “tengo un arma en el bolsillo” y realiza el ademán de querer sacar algo de su cintura, ya que la víctima no se encuentra obligada a verificar la veracidad de la misma, máxime si se trata de un menor de edad.
Valoración judicial de la prueba pericial. Bien explicado
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
Principios del proceso penal. Bien explicado por César San Martín Castro
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
El abogado defensor en el proceso penal: derechos, deberes, exclusión, sanción, sustitución y expulsión
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
La pericia y la estructura de la prueba pericial. Bien explicado
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
La prueba de alcoholemia: qué es, valor probatorio y su posible afectación al derecho a la no autoincriminación
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
Publican ley para inscribir a deudores alimentarios morosos a petición de parte [Ley 31932]
Publican ley para inscribir a deudores alimentarios morosos a petición de parte [Ley 31932]
Legítima defensa. Explicado por Hurtado Pozo
Sumilla: Legítima defensa; 1. Agresión; 1.1. Carácter ilícito de la agresión; 1.2. Agresión inminente, actual o presente; 1.3. Bienes jurídicos protegidos; 2. Defensa; 2.1. Necesidad de la defensa; 2.2. Racionalidad de la defensa
Causas de justificación de la antijuricidad y sus elementos subjetivos
Sumilla: Justificación de la antijuricidad; 1. Causas de justificación; 2. Elementos subjetivos de las causas de justificación
Antijuricidad formal, material y su carácter objetivo. Explicado por Hurtado Pozo
Sumilla: Antijuricidad; 1. Antijuricidad formal y antijuricidad material; 2. Carácter objetivo de la antijuricidad
El consentimiento en materia penal
Sumilla: Consentimiento (excursus); 1. Derechos irrenunciables de la persona; 2. Requisitos del consentimiento; 2.1. Disponibilidad del bien jurídico; 2.2. Capacidad para consentir; 2.3. Manifestación del consentimiento; 2.4. Momento del consentimiento; 2.5. Contenido del consentimiento; 2.6. Consentimiento libre
Tipo legal subjetivo: voluntad
Sumilla: Tipo legal subjetivo: voluntad; 1. Dolo directo de primer grado; 2. Dolo directo de segundo grado; 3. Dolo eventual
Diplomado de asistente en función fiscal, administrativo y jurisdiccional. Inicio: 13 de noviembre
Deja tu número de wsp en los comentarios para recibir diapositivas e información detallada del diplomado.
[VÍDEO] Sesión magistral gratuita sobre diferencias y actuaciones del principio de oportunidad, acuerdo reparatorio, terminación anticipada y conclusión anticipada. Regístrate para recibir las diapositivas
Juris.pe se complace en invitar a la comunidad jurídica a la sesión magistral #138. Sean bienvenidos a este espacio gratuito de capacitación y actualización jurídica. No olviden registrarse y dejar su wsp en los comentarios para recibir las diapositivas.
[VÍDEO] Sesión magistral gratuita sobre imputación objetiva del delito de colusión, aprovechamiento indebido del cargo y peculado. Regístrate para recibir las diapositivas
Juris.pe se complace en invitar a la comunidad jurídica a la sesión magistral #143. Sean bienvenidos a este espacio gratuito de capacitación y actualización jurídica. No olviden registrarse y dejar su wsp en los comentarios para recibir las diapositivas.
Teoría de la imputación objetiva. Explicado por Hurtado Pozo
Sumilla: Teoría de la imputación objetiva; 1. Introducción; 2. Causalidad como base; 3. Creación de riesgo no permitido; 4. El agente responde por crear un peligro
Teoría de la equivalencia de las condiciones. Explicado por Hurtado Pozo
Sumilla: Teoría de la equivalencia de las condiciones; 1. Descripción; 2. Deficiencias; 3. Criterios limitadores; 4. Fórmula de la condición conforme a las leyes de la naturaleza
[VÍDEO] Sesión magistral gratuita sobre imputación objetiva en el proceso penal. Regístrate para recibir las diapositivas
Juris.pe se complace en invitar a la comunidad jurídica a la sesión magistral #139. Sean bienvenidos a este espacio gratuito de capacitación y actualización jurídica. No olviden registrarse y dejar su wsp en los comentarios para recibir las diapositivas.
[VÍDEO] Sesión magistral gratuita sobre técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio en el sistema latinoamericano.
Juris.pe se complace en invitar a la comunidad jurídica a la sesión magistral #145. Sean bienvenidos a este espacio gratuito de capacitación y actualización jurídica. No olviden registrarse y dejar su wsp en los comentarios para recibir las diapositivas.
Figuras típicas que requieren la imputación del resultado
Sumilla: Figuras típicas que requieren la imputación del resultado; 1. Los delitos de peligro concreto; 2. Los delitos de lesión; 3. Los delitos cualificados por el resultado
Figuras típicas que se configuran con la imputación del comportamiento en los delitos de dominio
Sumilla: Figuras típicas que se configuran con la imputación del comportamiento en los delitos de dominio; 1. Los delitos de mera conducta; 2. Los delitos de peligro abstracto; 2.1. Delitos de peligro abstracto-concreto; 2.2. Delitos de preparación; 2.3. Delitos de acumulación; 3. La tentativa en los delitos dolosos de resultado; 4. Delitos de emprendimiento
Imputación objetiva: los roles especiales (las competencias institucionales)
Sumilla: Los roles especiales: las competencias institucionales; 1. La familia; 2. El Estado; 3. La confianza especial; 4. La solidaridad
Todo lo que debes saber sobre la diligencia de allanamiento y registro
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal.
«¿Vas a comer o solo vas a ir al baño?»: cliente fue discriminado al ingresar al KFC (multa) [Resolución 1709-2023/CC2-Indecopi]
La Comisión de Protección al Consumidor n.° 2 de Indecopi impuso a Delosi SA (KFC) una multa total ascendente a 13 unidades impositivas tributarias.
Prohibirían reportar en centrales de riesgo deudas no reconocidas por el usuario, mientras no se resuelva su reclamación
Ley que prohíbe el reporte indebido en las centrales de riesgo, cuando el usuario del sistema financiero sea víctima de deudas por operaciones fraudulentas o no consentidas [Proyecto de Ley 6325/2023-CR]
La dignidad como fundamento de la teoría del delito
Sumilla: El fundamento de la teoría del delito; 1. La búsqueda del fundamento; 2. La persona y su dignidad; 2.1. La dignidad humana absoluta como límite; 2.2. La dignidad humana relativa como criterio de ordenación de la imputación penal
¿Cuál es la función de la fiscalía? Principios institucionales del Ministerio Público
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
¿Qué es la jurisdicción militar policial? ¿Qué es un delito de función?
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
¿Cometo delito de maltrato animal si ataco al perro que muerde a mi hijo?
Sumario: 1. Introducción; 2. Delito de maltrato animal en el CP; 3. ¿Legítima defensa o estado de necesidad?; 4. Estado de necesidad justificante; 5. Acciones que no podrían justificarse; 6. Conclusiones.
La normativización de las categorías dogmáticas con base en la función de la pena: El funcionalismo de Jakobs
Sumilla: La normativización de las categorías dogmáticas con base en la función de la pena: El funcionalismo de Jakobs
Características del modelo acusatorio en el proceso penal peruano. Bien explicado por San Martín Castro
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
¿En qué consiste la garantía del debido proceso?
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
La orientación político-criminal del sistema dogmático: El sistema teleológico de Roxin
Sumilla: La orientación político-criminal del sistema dogmático: El sistema teleológico de Roxin
¿Qué son los actos de investigación y cuáles pueden desarrollarse durante la investigación preparatoria?
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
¿Qué función cumple la Policía Nacional en el proceso penal? Bien explicado
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
La declaración del imputado en el proceso penal peruano. Bien explicado por César San Martín
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
¿Qué son las medidas reales de coerción y cuáles son sus presupuestos?
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
¿En qué consiste el «principio de publicidad» en el nuevo proceso penal?
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
[VÍDEO] Sesión magistral gratuita sobre etapa intermedia en el proceso penal. Regístrate para recibir las diapositivas
Juris.pe se complace en invitar a la comunidad jurídica a la sesión magistral #140. Sean bienvenidos a este espacio gratuito de capacitación y actualización jurídica. No olviden registrarse y dejar su wsp en los comentarios para recibir las diapositivas.
[VÍDEO] Sesión magistral gratuita sobre régimen disciplinario en la función pública ante faltas contra la ética e integridad. Regístrate para recibir las diapositivas
Juris.pe se complace en invitar a la comunidad jurídica a la sesión magistral #137. Sean bienvenidos a este espacio gratuito de capacitación y actualización jurídica. No olviden registrarse y dejar su wsp en los comentarios para recibir las diapositivas.
La aplicación de la ley penal más favorable
Sumilla: La aplicación de la ley penal más favorable
Investigación preparatoria: actos iniciales y diligencias preliminares. Bien explicado
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
Esencia, metas y medios del derecho procesal penal. Bien explicado
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
Eficacia temporal de las normas procesales. ¿Pueden aplicarse retroactivamente?
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
Todo lo que debes saber sobre el «agente encubierto o especial» en el proceso penal peruano
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal.
Búsqueda de pruebas y restricción de derechos en la investigación preparatoria. Bien explicado
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
¿Cuál es la función del derecho procesal penal?
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal.
Principios estructurales del proceso. Bien explicado por César San Martín Castro
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal.
Conflictos constitucionales en el proceso penal: cuatro aspectos relevantes
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
¿Cómo se configura el delito de rebelión? [RN 890-2010, Lima]
A propósito de la investigación sobre el delito de rebelión contra el expresidente Pedro Castillo, repasamos qué dice la jurisprudencia sobre la configuración de este tipo penal.
Precedente vinculante: plazo para impugnar sentencia penal corre desde la notificación física al domicilio real del imputado [Exp. 03324-2021-PHC/TC]
Fundamento destacado. 37. Siendo así, el plazo para impugnar las mencionadas resoluciones deberá contarse desde dicha notificación física, a través de cédula, al domicilio real del imputado consignado en los actuados del proceso.
¿Son sinónimos o conceptos diferentes el ‘traslado’ y el ‘transporte’ como modalidades típicas del delito de trata de personas?
En el marco del XII Pleno Jurisdiccional Supremo en materia penal, a continuación le presentamos la ponencia realizada por el amicus curiae Dr. Luis Fernando Armendariz Ochoa, en torno al tema 4, sobre el delito de trata de personas: tratamiento problemático y complementario.
¿Cuál es el momento para el ofrecimiento de pruebas nuevas que se obtienen después de presentada la acusación, pero durante el desarrollo de la audiencia de control?
En el marco del XII Pleno Jurisdiccional Supremo en materia penal, a continuación le presentamos la ponencia realizada por el amicus curiae Dr. Julio César Espinoza Goyena, en torno al tema 3, sobre la etapa intermedia: control de admisión de prueba. Pruebas sobreabundantes. Control judicial.
Proponen que carpeta fiscal virtual sea de acceso gratuito para garantizar derecho de defensa. ¿Estás de acuerdo?
Ley que precisa la gratuidad de la carpeta fiscal cuando se solicita su remisión de forma virtual para garantizar el debido proceso y el derecho de defensa [Proyecto de Ley 6322/2023-CR]
¿Cómo debe entenderse la “venta de niños y niñas” a que se refiere el artículo 129-A del Código Penal? ¿cómo debe entenderse la adopción irregular como fin del delito de trata de personas?
En el marco del XII Pleno Jurisdiccional Supremo en materia penal, a continuación le presentamos la ponencia realizada por el amicus curiae Dr. Yván Fidel Montoya Vivanco, en torno al tema 4, sobre el delito de trata de personas: tratamiento problemático y complementario.
¿Cómo deben diferenciarse típicamente las previsiones delictivas de esclavitud, servidumbre y trabajo forzoso? ¿cómo interpretar la trata con fines de explotación laboral en contra de niños y adolescentes?
En el marco del XII Pleno Jurisdiccional Supremo en materia penal, a continuación le presentamos la ponencia realizada por el amicus curiae Dr. Yván Fidel Montoya Vivanco, en torno al tema 4, sobre el delito de trata de personas: tratamiento problemático y complementario.
Diplomado en derecho penal. Parte general (gratuito y certificación opcional). Inicio: 24 de noviembre
Deja tu número de wasap en los comentarios para recibir diapositivas e información detallada del diplomado.
¿Es delito conducir scooter o bicimoto eléctrica en estado de ebriedad?
Sumario: 1. Introducción; 2. Delito de conducción en estado de ebriedad o drogadicción; 2.1 Ley penal en blanco; 3. ¿Vehículos eléctricos son automotores?; 3.1 Bicicleta de pedaleo asistido; 3.2 Vehículos de movilidad personal (VMP); 3.3 Vehículos con motor eléctrico que necesitan brevete; 4. ¿Por qué no es delito de conducción en estado de ebriedad y/o drogadicción?; 4.1 ¿La omisión del legislador genera impunidad?; 5. Conclusiones.
El supuesto de captar a una víctima a través de dinero o ventaja para sostener actos sexuales personalmente ¿constituye un caso de trata con fines de explotación sexual, un caso de favorecimiento a la prostitución u otro tipo penal?
En el marco del XII Pleno Jurisdiccional Supremo en materia penal, a continuación le presentamos la ponencia realizada por el amicus curiae Dr. Yván Fidel Montoya Vivanco, en torno al tema 4, sobre el delito de trata de personas: tratamiento problemático y complementario.
SECIGRA 2024: conoce los periodos y el monto del estipendio [Resolución Ministerial 0356-2023-JUS]
SECIGRA 2024: conoce los periodos y el monto del estipendio [Resolución Ministerial 0356-2023-JUS]
Trata de personas: ¿son sinónimos el ‘traslado’ y el ‘transporte’ como modalidades típicas?
En el marco del XII Pleno Jurisdiccional Supremo en materia penal, a continuación le presentamos la ponencia realizada por el amicus curiae Dr. Yván Fidel Montoya Vivanco, en torno al tema 4, sobre el delito de trata de personas: tratamiento problemático y complementario.
¿Cuáles deben ser las pautas que debe seguir el juez de la investigación preparatoria para controlar la sobreabundancia al momento del ofrecimiento y admisión de las pruebas?
En el marco del XII Pleno Jurisdiccional Supremo en materia penal, a continuación le presentamos la ponencia realizada por el amicus curiae Dr. Julio César Espinoza Goyena, en torno al tema 3, sobre la etapa intermedia: control de admisión de prueba. Pruebas sobreabundantes. Control judicial.
¿Cuáles deben ser las reglas exigibles a las partes que no ofrecen pruebas pero que sí se adhieren a las pruebas ofrecidas por otra de las partes (co partes o contrapartes)?
En el marco del XII Pleno Jurisdiccional Supremo en materia penal, a continuación le presentamos la ponencia realizada por el amicus curiae Dr. Julio César Espinoza Goyena, en torno al tema 3, sobre la etapa intermedia: control de admisión de prueba. Pruebas sobreabundantes. Control judicial.
¿Puede el Juez de Juicio revocar la decisión del Juez de Investigación preparatoria que inadmitió una prueba ofrecida por las partes, ello en aplicación del reexamen, contenido en el artículo 155.4 del CPP?
En el marco del XII Pleno Jurisdiccional Supremo en materia penal, a continuación le presentamos la ponencia realizada por el amicus curiae Dr. Julio César Espinoza Goyena, en torno al tema 3, sobre la etapa intermedia: control de admisión de prueba. Pruebas sobreabundantes. Control judicial.
¿Es posible que el fiscal, al momento de absolver las observaciones formales, conforme a los artículos 351.3 y 352.2 del CPP, también corrija la parte de la acusación en la que ofreció sus pruebas?
En el marco del XII Pleno Jurisdiccional Supremo en materia penal, a continuación le presentamos la ponencia realizada por el amicus curiae Dr. Julio César Espinoza Goyena, en torno al tema 3, sobre la etapa intermedia: control de admisión de prueba. Pruebas sobreabundantes. Control judicial.
¿Es posible ofrecer como testigos a colaboradores eficaces que aún no tienen sentencia de colaboración eficaz?
En el marco del XII Pleno Jurisdiccional Supremo en materia penal, a continuación le presentamos la ponencia realizada por el amicus curiae Dr. Julio César Espinoza Goyena, en torno al tema 3, sobre la etapa intermedia: control de admisión de prueba. Pruebas sobreabundantes. Control judicial.
¿Es requisito para oponerse a la admisión de la prueba ofrecida por la contra parte, haber previamente presentado la objeción u oposición probatoria por escrito durante los 10 días de traslado de la acusación?
En el marco del XII Pleno Jurisdiccional Supremo en materia penal, a continuación le presentamos la ponencia realizada por el amicus curiae Dr. Julio César Espinoza Goyena, en torno al tema 3, sobre la etapa intermedia: control de admisión de prueba. Pruebas sobreabundantes. Control judicial.
¿Puede el Juez de Investigación Preparatoria disponer que el Ministerio Público subsane la acusación, específicamente el capítulo del ofrecimiento de pruebas y para ello, decidir la devolución de sus medios probatorios para que el Ministerio Público presente un nuevo escrito subsanando su oferta probatoria?
En el marco del XII Pleno Jurisdiccional Supremo en materia penal, a continuación le presentamos la ponencia realizada por el amicus curiae Dr. Julio César Espinoza Goyena, en torno al tema 3, sobre la etapa intermedia: control de admisión de prueba. Pruebas sobreabundantes. Control judicial.
Modelo de contrato con arras confirmatorias
Sumilla: Modelo de contrato con arras confirmatorias; 1. Antecedentes; 2. Objeto del contrato; 3. Precio y forma de pago; 4. Arras confirmatorias
Plantean restituir funciones a la Sunedu para el licenciamiento de facultades, escuelas y programas de estudios
El Licenciamiento Institucional es un procedimiento obligatorio para todas las universidades del país, a través del cual cada casa de estudios debe demostrar ante la SUNEDU que cumple con las condiciones básicas de calidad (CBC) para poder brindar el servicio educativo.
Modelo de contrato de cesión de posición contractual
Sumilla: Modelo de contrato de cesión de posición contractual; 1. Antecedentes; 2. Objeto del contrato; 3. Conformidad de EL CEDIDO; 4. Efectos de la cesión
Modelo de contrato de mutuo disenso
Sumilla: Modelo de contrato de mutuo disenso; 1. Antecedentes; 2. Objeto del contrato; 3. Efectos del contrato; 4. Gastos del contrato
Modelo de contrato sobre bien futuro
Sumilla: Modelo de contrato sobre bien futuro; 1. Antecedentes; 2. Objeto del contrato; 3. Precio, forma y lugar de pago; 4. Condición suspensiva
Modelo de convenio de dación en pago
Sumilla: Modelo de convenio de dación en pago; 1. Antecedentes; 2. Objeto del contrato; 3. Obligaciones de las partes; 4. Gastos y tributos
[Video] Sesión magistral gratuita sobre prisión preventiva en el proceso penal. Regístrate para recibir las diapositivas
Juris.pe se complace en invitar a la comunidad jurídica a la sesión magistral #141. Sean bienvenidos a este espacio gratuito de capacitación y actualización jurídica. No olviden registrarse y dejar su wsp en los comentarios para recibir las diapositivas.
Modelo de contrato con obligaciones indivisibles y solidarias
Sumilla: Modelo de contrato con obligaciones indivisibles y solidarias; 1. Antecedentes; 2. Objeto del contrato; 3. Carácter de la obligación; 4. Precio, forma y lugar de pago
Modelo de contrato con obligación de no hacer
Sumilla: Modelo de contrato con obligación de no hacer; 1. Antecedentes; 2. Objeto del contrato; 3. Precio, forma y lugar de pago; 4. Obligaciones de las partes
Plantean que jueces y fiscales de todos los niveles sean elegidos por elección popular. ¿Qué opinas?
Ley de reforma constitucional que permite la elección popular de jueces y fiscales [Proyecto de Ley 06169/2023-CR]
Modelo de contrato para constituir usufructo
Sumilla: Modelo de contrato para constituir usufructo; 1. Antecedentes; 2. Objeto del contrato; 3. Contraprestación y plazo; 4. Obligaciones de las partes
Modelo de contrato de indivisión de un bien sujeto a copropiedad
Sumilla: Modelo de contrato de indivisión de un bien sujeto a copropiedad; 1. Antecedentes; 2. Objeto del contrato; 3. Plazo; 4. Obligaciones de las partes
Modelo de contrato de partición de la masa hereditaria
Sumilla: Modelo de contrato de partición de la masa hereditaria; 1. Antecedentes; 2. Porción dispuesta del tercio de libre disposición de la masa hereditaria; 3. Masa hereditaria restante; 4. Objeto del contrato
Proponen aplicar pena de muerte en casos de sicariato, extorsión, violación y tráfico de menores. ¿Estás de acuerdo con esta reforma constitucional?
Ley de reforma constitucional que modifica el artículo 140 de la Constitución Política del Perú con el fin de incorporar la pena de muerte en caso de violación de menores de edad, sicariato, extorsión y tráfico de menores [Proyecto de Ley 6279/2023-CR]
Plantean reconocer el ‘derecho al olvido oncológico’. ¿Qué opinas?
Ley que modifica la ley 31336, Ley Nacional del Cáncer, a fin de establecer el “derecho al olvido oncológico” [Proyecto de Ley 6297/2023-CR]
Plantean eliminar pensión vitalicia a expresidentes y, excepcionalmente, otorgarla a quien haya completado los 5 años de mandato. ¿Qué opinas?
El proyecto de ley propone eliminar la pensión vitalicia para expresidentes constitucionales de la República. La propuesta agrega que el Congreso de la República, mediante resolución legislativa, pueda aprobar de manera excepcional, el otorgamiento de una pensión a los expresidentes constitucionales de la República, a pedido expreso de ellos, siempre que hayan completado el mandato de cinco años para el que fueron elegidos. No corresponde acogerse a esta excepción a quien, de forma constitucional haya asumido temporalmente la Presidencia de la República.
Modelo de contrato de indivisión de la masa hereditaria
Sumilla: Modelo de contrato de indivisión de la masa hereditaria; 1. Antecedentes; 2. Objeto del contrato; 3. Plazo del contrato; 4. Obligaciones de las partes
Modelo de contrato de sustitución de régimen patrimonial dentro del matrimonio
Sumilla: Modelo de contrato de sustitución de régimen patrimonial dentro del matrimonio; 1. Antecedentes; 2. Objeto y efectos del contrato; 3. Inventario del patrimonio social; 4. Liquidación del régimen anterior
Eliminan el matrimonio con menores de edad: estos son los cambios en el Código Civil
Congreso aprobó eliminar matrimonio con menores de edad [PL 1523/2021-CR y 3194/2022-CR]
Modelo de contrato de obra por pieza
Sumilla: Modelo de contrato de mandato con representación; 1. Antecedentes; 2. Objeto del contrato; 3. Caracteres y forma de realizar el mandato; 4. Retribución: forma y oportunidad de pago
Modelo de contrato de renta vitalicia
Sumilla: Modelo de contrato de renta vitalicia; 1. Antecedentes; 2. Objeto del contrato; 3. Gratuidad de la renta; 4. Forma, oportunidad y lugar de pago
Modelo de contrato de fianza simple con intervención del deudor
Sumilla: Modelo de contrato de fianza simple con intervención del deudor; 1. Antecedentes; 2. Objeto del contrato; 3. Caracteres y alcances de la fianza; 4. Plazo del contrato
Modelo de contrato consigo mismo o autocontrato
Sumilla: Modelo de contrato consigo mismo o autocontrato; 1. Antecedentes; 2. Objeto del contrato; 3. Precio, forma y lugar de pago; 4. Obligaciones de las partes
Modelo de contrato de constitución de patrimonio familiar
Sumilla: Modelo de contrato de constitución de patrimonio familiar; 1. Antecedentes; 2. Objeto; 3. Beneficiarios; 4. Administración
Modelo de contrato de fianza simple sin intervención del deudor
Sumilla: Modelo de contrato de fianza simple sin intervención del deudor; 1. Antecedentes; 2. Objeto del contrato; 3. Caracteres y alcances de la fianza; 4. Plazo del contrato
Modelo de contrato de mandato sin representación
Sumilla: Modelo de contrato de mandato sin representación; 1. Antecedentes; 2. Objeto del contrato; 3. Caracteres y forma de realizar el mandato; 4. Retribución: forma y oportunidad de pago
Modelo de contrato de mandato con representación
Sumilla: Modelo de contrato de mandato con representación; 1. Antecedentes; 2. Objeto del contrato; 3. Caracteres y forma de realizar el mandato; 4. Retribución: forma y oportunidad de pago
Modelo de contrato de obra por administración
Sumilla: Modelo de contrato de obra por administración; 1. Naturaleza del contrato; 2. Objeto del contrato; 3. Alcances del contrato; 4. De los costos y honorarios
Diplomado en violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, delitos sexuales y feminicidio. Inicio: 2 de noviembre
Deja tu número de wsp en los comentarios para recibir diapositivas e información detallada del diplomado.