Blog
Plantean eliminar el registro de denuncias policiales y fiscales que sean archivadas o sobreseídas de oficio bajo responsabilidad funcional ¿Qué opinas?
Proyecto de ley que tiene por objeto incorporar el artículo 69-A al código penal y la modificación del artículo 21°, 29° y los incisos 2) y 3) del Art. 336°, numeral 1) del Art. 345°, 346°, numeral 1), 2) y 3) del Art. 351° y modificación del numeral 2) y 5) del Art. 352° del Nuevo Código Procesal Penal y se incluya nuevos artículos 29-A. [Proyecto de Ley 8341/2023-CR]
6 claves para entender las gratificaciones legales en el Perú
En un primer momento, la Ley 29351 estableció que la bonificación extraordinaria se abonaría por un periodo máximo de dos años, pero luego se fue prorrogando hasta que, finalmente, el día 24 de junio de 2015, se promulgó la Ley 30334 que otorgó perpetuidad a la entrega de esta bonificación «extraordinaria» tanto en los meses de julio y diciembre (art. 3 Ley 30334).
Sesión magistral sobre litigación en delitos de violencia familiar
Juris.pe se complace en invitar a la comunidad jurídica a la sesión magistral #245. Sean bienvenidos a este espacio gratuito de capacitación y actualización jurídica. No olviden registrarse y dejar su wsp en los comentarios para recibir las diapositivas.
[VÍDEO] Sesión magistral sobre introducción a la desnaturalización y reposición laboral
Juris.pe se complace en invitar a la comunidad jurídica a la sesión magistral #243. Sean bienvenidos a este espacio gratuito de capacitación y actualización jurídica. No olviden registrarse y dejar su wsp en los comentarios para recibir las diapositivas.
[VÍDEO] Sesión magistral sobre diferencia entre violencia familiar y conflicto familiar. ¿Qué sanciona el derecho penal?
Juris.pe se complace en invitar a la comunidad jurídica a la sesión magistral #242. Sean bienvenidos a este espacio gratuito de capacitación y actualización jurídica. No olviden registrarse y dejar su wsp en los comentarios para recibir las diapositivas.
Precedente vinculante Sunafil: Debe identificarse la cantidad y número de trabajadores para determinar la multa a imponer [Resolución de Sala Plena 012-2024-Sunafil/TFL]
Sumilla: Se declara FUNDADO EN PARTE el recurso de revisión interpuesto por la EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S.A., y, en consecuencia, la NULIDAD de la Resolución de Sub Intendencia N° 209-2022-SUNAFIL/IRLL/SIRE, de fecha 04 de marzo de 2022, y la de los sucesivos actos y actuaciones en el procedimiento administrativo.
sancionador recaído en el expediente sancionador N°
293-2021-SUNAFIL/IRE-LIB. Se ESTABLECEN como
precedentes administrativos de observancia obligatoria los
criterios expuestos en los fundamentos 6.5, 6.12, 6.13 y
6.15 de la presente resolución, respecto a la delimitación
del número de trabajadores afectados.
Directora de oficina anticorrupción del MTC destituida por pedir sobornos y exigir «apoyo social» a sus subordinados. [Resolución 001705-2024-SERVIR/TSC]
SUMILLA: Se declara INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por la señora NOEMI MEYLING CHAVESTA WONG contra la Resolución Secretarial Nº 085-2023-MTC/04, del 7 de julio de 2023, emitida por la Secretaría General del MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES; al haberse acreditado la comisión de la falta imputada.
Destituyen a especialista Judicial por retardo en tramitación de expedientes por mas de 8 años [Investigación Definitiva 1121-2023]
Destituyen a Especialista Judicial del Juzgado de Investigación Preparatoria del Módulo Básico de Justicia de Huamachuco – La Libertad [Investigación definitiva 1121-2023]
¿Cómo detectar la existencia de una relación laboral?
Estimados lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Manual de fiscalización laboral», de los maestros Tomaya Miyagusuku, Jorge y Rodríguez García, Fernando, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia laboral.
¿Qué clases de contratos de trabajo contempla nuestra legislación?
Estimados lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Manual de fiscalización laboral», de los maestros Tomaya Miyagusuku, Jorge y Rodríguez García, Fernando, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia laboral.
Derecho laboral: ¿qué es una planilla electrónica?
Estimados lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Manual de fiscalización laboral», de los maestros Tomaya Miyagusuku, Jorge y Rodríguez García, Fernando, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia laboral.
¿Qué es la huelga y cuáles son sus modalidades? Bien explicado
Sumilla: 1. Derecho de huelga; 1.1. Derecho humano de aplicación inmediata; 1.2. Concepto y modalidades de huelga; 1.3. Titularidad y ejercicio del derecho de huelga; 1.4. Huelga y derechos de terceros.
Principio de igualdad ante la ley, de trato y de oportunidades en el ámbito laboral
Queridos lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Introducción al Derecho de Trabajo», del maestro Javier Neves Mujica, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia laboral.
¿En qué consiste el principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales?
Queridos lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Introducción al Derecho de Trabajo», del maestro Javier Neves Mujica, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia laboral.
La detención policial
Sumario: 1) ¿Qué es la detención policial?; 2) ¿Qué es la flagrancia del delito?; 3) ¿Qué sucede si el agente es descubierto en la realización del hecho punible?; 4) ¿Qué implica que el agente acaba de cometer el hecho punible y es descubierto?; 5) ¿Qué ocurre si el agente ha huido y ha sido identificado durante o inmediatamente después de la perpetración del hecho punible?; 6) ¿Qué ocurre si el agente es encontrado dentro de las veinticuatro (24) horas después de la perpetración del delito?; 7) ¿Cuáles son las obligaciones de los efectivos policiales en la detención que efectúan en flagrancia?; 8) ¿Cuál es el plazo de la detención policial?; 9) ¿Cómo actor en el proceso penal, que documento debo verificar para saber si una persona está detenida por las autoridades policiales? ;10) conclusiones
Contribuyentes ya no están obligados a consignar el RUC y la razón social en la publicidad digital [Ley 32080]
Hoy, 2 de julio, se publicó la Ley 32080, que elimina la obligación de consignar el número de RUC y la razón social de la empresa en la oferta de bienes y/o servicios mediante publicidad o publicaciones a través de plataformas digitales de comercio electrónico, redes sociales, páginas web, correos publicitarios, aplicaciones móviles, entre otros. Como consecuencia de esta modificación, también se han actualizado las Tablas I, II y III del Código Tributario, eliminando las infracciones relacionadas con la no consignación de dicha información en estos medios.
¿Qué es la libertad sindical y cómo se regula? Bien explicado
Sumilla: 1. Derecho a la libertad sindical; 1.1. Consideraciones generales; 1.2. El contenido esencial del derecho de libertad sindical; 1.3. Derecho de constitución y afiliación; 1.4. Protección de la libertad sindical; 1.5. Facilidades sindicales.
Todo sobre el régimen laboral del Decreto Legislativo 276 (ley de carrera administrativa)
Sumilla: 1. ¿En qué consiste el régimen laboral del decreto legislativo 276?; 1.1 ¿Qué es la carrera administrativa? 1.2 ¿Qué personas están excluidas de la carrera administrativa?; 1.3 ¿Cuáles son las prohibiciones de los servidores públicos?; 2. ¿Por qué se creó este régimen?; 3. Estructura de la carrera administrativa; 3.1 ¿Cómo es el ingreso al régimen laboral del decreto legislativo 276?; 3.2 ¿Cuáles son los requisitos para el ingreso a la Carrera Administrativa?; 3.3 ¿Cómo se estructura la carrera administrativa determinada por el régimen 276?; 3.4 ¿Cuáles son los grupos ocupacionales determinados en la carrera administrativa?; 3.5 ¿Cuáles son los niveles determinados en la carrera administrativa?; 3.6 ¿Qué factores se toman en cuenta para la promoción de mi nivel en la carrera administrativa?; 3.7 ¿Cuál es la diferencia entre servidor nombrado y servidor contratado?; 4. Derechos y beneficios laborales; 4.1. ¿Qué beneficios laborales tienen los servidores del régimen laboral del Decreto Legislativo 276?; 4.2 ¿qué bonificaciones acceden los trabajadores del régimen laboral del Decreto Legislativo 276?; 5. Régimen disciplinario; 5.1 ¿En qué consiste el régimen disciplinario del Decreto Legislativo 276 en Perú?; 6. Término de la carrera administrativa; 6.1 ¿Cuáles son las causales de cese de la Carrera Administrativa del Decreto Legislativo 276 en Perú?; 7. Interrogantes sobre el régimen laboral 276; 7.1 ¿Qué marco legal resulta aplicable para realizar encargos a servidores/as bajo el Decreto Legislativo 276 en puestos bajo la Ley 30057?; 7.2 ¿Cómo se aplica la Ley 24041 para el personal contratado bajo el régimen del Decreto Legislativo 276?
Todo lo que debes saber sobre el periodo de prueba en el Perú
Sumilla: 1. Generalidades del periodo de prueba; 1.1 ¿Qué es el periodo de prueba?; 1.2 ¿Cómo se regula el periodo de prueba en Perú?; 1.3 ¿Debe pactarse o constar por escrito?; 1.4 ¿A qué tipo de contratos se aplica?; 2. Límites generales en la aplicación del periodo de prueba; 2.1 ¿Qué hacer para evitar contingencias laborales a causa de un cese por periodo de prueba?; 3. Acumulación del período de prueba; 4. Exceso del periodo de prueba; 4.1 ¿Cuál es el plazo máximo de periodo de prueba que se puede asignar a un trabajador?; 5. Preguntas frecuentes; 5.1 ¿Se puede pactar un plazo menor a 3 meses?; 5.2 ¿El trabajador en período de prueba puede “estar bajo recibos por honorarios”?; 5.3 ¿El trabajador en periodo de prueba tiene derecho a CTS?; 5.4 ¿El periodo de prueba entra al cálculo del descanso vacacional?; 5.5 ¿Se pueden acumular dos periodos de prueba en caso se supere el plazo máximo permitido por la ley (3 años)?; 5.6 ¿Puede una trabajadora embarazada ser despedida durante el periodo de prueba?; 5.7 ¿Corresponde indemnización para quien fue despedido durante el periodo de prueba?; 5.8 ¿El ingreso por concurso público te exonera del periodo de prueba?; 6. Bibliografía:
Plantean regular actividad profesional de los detectives ¿Qué opinas?
Proyecto de ley que tiene por objeto regular la actividad profesional de los Detectives del Perú, estableciendo diversas disposiciones sobre su régimen, organización, funcionamiento y otros caracteres y condiciones propios de su actividad. [Proyecto de Ley 8285/2023-CR]
Plantean incorporar variable étnica en el DNI ¿Qué opinas?
Proyecto de ley que tiene por objeto establecer la incorporación de la variable étnica en el Documento Nacional de Identidad (DNI) con el fin de reconocer y garantizar el derecho a la autoidentificación étnica de todas las personas, en concordancia con el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (01T). [Proyecto de Ley 8275/2023-CR]
[VÍDEO] Sesión magistral sobre la retractación de la víctima en delitos sexuales
Juris.pe se complace en invitar a la comunidad jurídica a la sesión magistral #240. Sean bienvenidos a este espacio gratuito de capacitación y actualización jurídica. No olviden registrarse y dejar su wsp en los comentarios para recibir las diapositivas.
Precedente constitucional vinculante: Diez reglas para el otorgamiento de renta vitalicia por enfermedad profesional y pensión de invalidez [Expediente 01301-2023-PA/TC]
El Tribunal Constitucional nos brinda las diez reglas para el otorgamiento de renta vitalicia por enfermedad profesional y pensión de invalidez.
IMPORTANTE: Personas con discapacidad interdictadas deben solicitar ante un juez la restitución de su capacidad y, de ser necesario, designar apoyos o salvaguardias [Resolución 165-2024-Sunarp/PT]
Artículo Segundo: El precedente consignado en el anexo será de obligatorio cumplimiento a partir del día siguiente de la publicación de la presente resolución.
ONP vs. AFP: ¿en qué se diferencian y qué sistema me conviene más?
En este post conocerás cuál es la diferencia entre AFP y ONP y las ventajas y desventajas de cada una para que puedas tomar la mejor decisión respecto a tus fondos de jubilación.
Todo lo que debes conocer sobre la asignación familiar
En esta oportunidad, desde Juris.pe brindaremos pinceladas claves para abordar todos los aspectos básicos que debes conocer sobre el derecho a la asignación familiar.
Lo que debes conocer sobre las vacaciones en el Perú (actualizado 2023)
En esta oportunidad, desde Juris.pe brindaremos pinceladas claves para abordar todos los aspectos básicos que debes conocer sobre el derecho de vacaciones.
¿Se desnaturaliza un contrato de tercerización si la empresa usuaria interviene en las negociaciones colectivas de la empresa contratista? [Cas.Lab. 33874-2019, Lima]
Sumilla. Se entiende por tercerización la contratación de empresas para que desarrollen actividades especializadas u obras, siempre que aquellas asuman los servicios prestados por su cuenta y riesgo, cuenten con sus propios recursos financieros, técnicos o materiales, sean responsables por los resultados de sus actividades y sus trabajadores estén bajo su exclusiva subordinación, siendo el elemento determinante la autonomía de las empresas que concurren en la actividad productiva. De ahí que, para el análisis debe observarse el principio de primacía de la realidad.
Todo lo que debes saber sobre el régimen laboral de construcción civil en el Perú (actualizado 2023)
Sumilla: 1. ¿Qué es el régimen de la construcción civil?; 2. ¿Qué norma regula este régimen?; 3. ¿Qué actividades se encuentran incluidas en este régimen?; 4. ¿A quiénes se les considera como trabajadores de construcción civil?; 4.1 ¿Todos los trabajadores dedicados...
Pensión por accidente laboral no es incompatible con indemnización por lucro cesante [Cas. Lab. 31357-2019, Del Santa]
Fundamentos destacados. Cuarto. Al respecto, la parte recurrente señala como fundamentos de su recurso que el daño está acreditado porque al deceso del causante, ha perjudicado económicamente a su menor hijo quien quedó huérfano y con ello dejó de percibir la...
Diferencias entre trabajadores de confianza y los trabajadores de dirección [Cas. Lab. 4732-2020, Lima]
Sumilla.- El actor no tiene contacto directo con el empleador o con el personal de dirección, ni tiene acceso a secretos industriales, comerciales o profesionales y, en general, a información de carácter reservado. Ni emite opiniones o informes al personal de dirección, que contribuya a la formación de las decisiones empresariales; en consecuencia, no califica como trabajador de confianza.
ÚLTIMO: Promulgan ley que dispone permanencia de Nelson Shack en la Contraloría General de la República
El Poder Ejecutivo promulgó el 25 de junio la Ley 32073, que modifica el artículo 26 de la Ley 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.
ÚLTIMO: Nueva Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069]
El Congreso de la República promulgó el 24 de junio la Ley 32069, Ley general de contrataciones públicas.
[VÍDEO] Sesión magistral sobre el delito de violencia contra la mujer en el proceso inmediato
Juris.pe se complace en invitar a la comunidad jurídica a la sesión magistral #238. Sean bienvenidos a este espacio gratuito de capacitación y actualización jurídica. No olviden registrarse y dejar su wsp en los comentarios para recibir las diapositivas.
[VÍDEO] Sesión magistral sobre dictamen de medidas de protección en el marco de la ley 30364
Juris.pe se complace en invitar a la comunidad jurídica a la sesión magistral #239. Sean bienvenidos a este espacio gratuito de capacitación y actualización jurídica. No olviden registrarse y dejar su wsp en los comentarios para recibir las diapositivas.
Delito de violación sexual: ¿cómo debe entenderse el consentimiento?
1. Introducción; 2. Elementos del tipo; 2.1 Tipo objetivo; a. Sujeto activo; b. Sujeto pasivo; c. Bien jurídico; d. Medios típicos; e. Comportamiento típico; f. ¿Cómo debe entenderse el consentimiento?; 2.2 Tipo subjetivo; 3. Jurisprudencia relevante; 4. Conclusiones
Ley 32054, ley que modifica el código penal y la Ley 30424, que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas en el proceso penal
Sumario: 1) Introducción; 2) Crítica; 3) Cuadro comparativo del artículo 105 del Código Penal; 4) Cuadro Comparativo de la Regulación del Artículo 5 de la Ley N°30424; 5) La expedición de leyes especiales porque así lo exige la naturaleza de las cosas; 6) Conclusiones
ÚLTIMO: Aprueban ley que incorpora las notificaciones electrónicas en el proceso penal y obtención de copias digitalizada de forma gratuita
El Congreso de la República promulgó el 21 de junio la Ley 32068, que modifican los artículos 83, 127 y 138 del Código Procesal Penal, Decreto Legislativo 957
Vigencia en el tiempo de las normas laborales. Bien explicado
Queridos lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Introducción al Derecho de Trabajo», del maestro Javier Neves Mujica, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia laboral.
Convenio colectivo: naturaleza jurídica, eficacia, ámbito de aplicación, contenido, interpretación y medios de control de su validez
Queridos lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Introducción al Derecho de Trabajo», del maestro Javier Neves Mujica, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia laboral.
La costumbre como fuente del derecho del trabajo
Queridos lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Introducción al Derecho de Trabajo», del maestro Javier Neves Mujica, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia laboral.
La jurisprudencia como fuente del derecho del trabajo
Queridos lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Introducción al Derecho de Trabajo», del maestro Javier Neves Mujica, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia laboral.
[VÍDEO] Sesión magistral sobre la fiscalización posterior en los procesos de contrataciones con el estado
Juris.pe se complace en invitar a la comunidad jurídica a la sesión magistral #237. Sean bienvenidos a este espacio gratuito de capacitación y actualización jurídica. No olviden registrarse y dejar su wsp en los comentarios para recibir las diapositivas.
Congreso aprueba otorgar bono de hasta 9.360 soles a jueces titulares ¿Qué opinas?
[Proyecto de Ley 5961/2023-CR]
¿Qué es el reglamento interno de trabajo y qué debe contener?
Ávidos lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Introducción al Derecho de Trabajo», del maestro Javier Neves Mujica, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia laboral.
Seguros para trabajadores: ¿qué seguros debe de tener un trabajador?
Sumilla: 1. Seguro de vida ley; 2. Seguro complementario de trabajo de riesgo (SCTR); 3. Seguro previsional de sistema privado de pensiones; 4. Seguro de formación laboral juvenil.
.
Todo lo que debes conocer sobre el régimen laboral agrario
Sumilla: 1. ¿Qué es el régimen laboral agrario?; 2. Ámbito de aplicación; 3. Contratación laboral; 4. Derechos laborales y beneficios sociales; 5. Otros beneficios laborales del régimen agrario.
¿Qué es la tercerización e intermediación laboral? ¿En qué se diferencian?
Queridos lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Introducción al Derecho de Trabajo», del maestro Javier Neves Mujica, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia laboral.
Todo lo que debes conocer sobre las gratificaciones (Actualizado)
Sumilla: 1. ¿Qué son las gratificaciones?; 2. Base legal; 3. ¿Qué trabajadores tienen derecho a recibir el beneficio?; 4. ¿Qué regímenes laborales tienen acceso a este derecho?; 5. ¿Qué requisitos se deben cumplir para acceder a este beneficio?; 6. ¿Cómo se calcula el beneficio?; 6.1. ¿Qué conceptos remunerativos se toman en cuenta para el cálculo de las gratificaciones?; 7. ¿Cuándo se paga?; 8. ¿Este beneficio entra al cálculo de los beneficios sociales?; 9. ¿Este beneficio puede ser pasible de descuentos?; 10. ¿En qué consiste la gratificación trunca?; 11. ¿Qué es la gratificación proporcional? 12. Preguntas frecuentes 12.1. ¿Qué ocurre si el trabajador renuncia a la empresa semanas o meses antes de la fecha del depósito de gratificación? 12.2 ¿Qué sucede con el pago de la gratificación si el trabajador es despedido? 12.3 ¿Si el trabajador percibe una remuneración integral anual debe recibir gratificación?; 12.4 ¿La asignación familiar forma parte de la base de cálculo para el pago de las gratificaciones? 12.5 ¿Cuál es la base de cálculo de la gratificación en el caso de los trabajadores que perciben una remuneración variable? 12.6 ¿Cómo se calcula el monto de las gratificaciones de los trabajadores que perciben remuneración imprecisa? 12.7 ¿Cómo debe el empleador pagar las gratificaciones?; 13. Bibliografía.
Trabajadores de confianza están excluidos del derecho de sindicación y de beneficios de convenios colectivos [Informe 1517-2022-Servir-GPGSC]
Conclusiones. – 3.1 Por mandato constitucional, los funcionarios del Estado con poder de decisión y los que desempeñan cargos de confianza o de dirección (funcionarios y empleados de confianza; y, directivos públicos), están excluidos del derecho de sindicación, por lo que no les resultarían aplicables los beneficios derivados de convenios colectivos o laudos arbitrales.
¿Cómo se configura el hostigamiento sexual en el trabajo? ¿Cómo denunciar si soy víctima?
El hostigamiento o acoso sexual laboral es una de las manifestaciones más frecuentes de abuso de poder en los centros de trabajo. En este sentido, muchos estudios muestran que las mujeres están en especial riesgo de violencia en el medio laboral.
Todo lo que debes saber sobre el régimen laboral de las y los trabajadores del hogar
Sumilla: 1. ¿Qué es un trabajo del hogar?; 2. Trabajadores del hogar; 2.1 ¿A quién se le considera trabajador(a) del hogar?; 2.2 ¿A quién no se considera trabajador(a) del hogar?; 2. ¿Cuál es la edad mínima para desempeñar el trabajo de hogar?; 3. ¿Qué modalidades de trabajo para el hogar existen?; 4. Contrato de trabajo del hogar; 4.1 ¿Qué formalidades tiene el contrato de trabajo doméstico?; 4.2 ¿Qué contenido debe tener el contrato de trabajo doméstico?; 5. ¿Cuál es el procedimiento para que los trabajadores del hogar puedan renunciar?; 6. ¿Cómo se extingue el contrato de trabajo doméstico?; 7. ¿Cómo se regula la remuneración de los trabajadores del hogar?; 8. ¿Cómo debe ser la forma de pago de la remuneración a los trabajadores domésticos?; 9. ¿Se puede realizar horas extras en el trabajo doméstico?; 10. ¿Qué condiciones de trabajo debe otorgar el empleador?; 11. ¿Qué beneficios laborales tienen los trabajadores del hogar?; 12. ¿Cómo inscribo a una trabajadora o un trabajador del hogar?
¿Cuándo se desnaturaliza un contrato intermitente? [Exp. 00455-2021-PA/TC]
7. A mayor abundamiento, con el certificado de trabajo de fojas 259 y la Liquidación de Beneficios Sociales que obra a fojas 258, se acredita también que el recurrente laboró para la demandada desde el 12 de diciembre de 2013 hasta el 31 de julio de 2018 en el cargo de Inspector en el Área de Operaciones Minerales y que trabajó de manera ininterrumpida por espacio de 4 años, 7 meses y 19 días, pues no se precisa que existieron interrupciones en la prestación del servicio. Asimismo, con relación a los contratos intermitentes, se debe tener en cuenta que, de conformidad con el artículo 66 del Decreto Supremo 003- 97-TR, “[e]l tiempo de servicios y los derechos sociales del trabajador contratado bajo esta modalidad se determinarán en función del tiempo efectivamente laborado”, lo que lleva a concluir que no hubo interrupción en la prestación de las labores del recurrente durante todo el tiempo en el que fue contratado. Con ello también se confirma la desnaturalización de la contratación bajo la modalidad de servicio intermitente del demandante.
[VÍDEO] Sesión magistral sobre introducción a la gestión de la conducta en el sistema financiero
Juris.pe se complace en invitar a la comunidad jurídica a la sesión magistral #235. Sean bienvenidos a este espacio gratuito de capacitación y actualización jurídica. No olviden registrarse y dejar su wsp en los comentarios para recibir las diapositivas.
[VÍDEO] Sesión magistral sobre el Ministerio Público como sujeto procesal y su rol en el NCPP
Juris.pe se complace en invitar a la comunidad jurídica a la sesión magistral #236. Sean bienvenidos a este espacio gratuito de capacitación y actualización jurídica. No olviden registrarse y dejar su wsp en los comentarios para recibir las diapositivas.
¿Qué es un trabajador a part-time? Todo sobre la contratación a tiempo parcial
El trabajo a tiempo parcial es una de las formas tradicionales del empleo. Un ingreso extra que alivia las posibilidades económicas de la población. Sin embargo, nuestra regulación laboral desarrolla normas específicas para estos trabajadores. Por ello, en el presente artículo se tratarán los principales aspectos y beneficios que tienen los trabajadores que laboran hasta 4 horas diarias y las obligaciones que tienen sus empleadores con ellos.
Modelo de acta de entrevista telefónica y recepción de información de fuente humana
Respetados colegas, Juris.pe se complace en compartir con ustedes un modelo de acta del libro «Tratado de investigación criminal. Explicado en diagramas», del maestro Gerardo Echajaya Luyo, esperando que su recepción sea de gran utilidad en el quehacer de nuestra comunidad jurídica.
Fiscales Supremos rechazan proyectos de ley del Congreso que atentan contra el MP y la JNJ
La exfiscal Patricia Benavides pretende que se declaren nulos todos los procesos en su contra, en los que participaron los miembros de la JNJ: Inés Tello y Aldo Vásquez.
Publican ley que elimina la paridad y alternancia en elecciones municipales y regionales [Ley 32058]
El Congreso de la República de Perú publicó la Ley 32058, ley que modifica de los artículos 47, 58, 104 y 116 de la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones.
[VÍDEO] Sesión magistral sobre responsabilidad penal en base a informes de contraloría
Juris.pe se complace en invitar a la comunidad jurídica a la sesión magistral #234. Sean bienvenidos a este espacio gratuito de capacitación y actualización jurídica. No olviden registrarse y dejar su wsp en los comentarios para recibir las diapositivas.
Proceso de tutela especial en casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar (Ley 30364)
Sumario: 1. Introducción; 2. El proceso especial según la Ley 30364; 3. Ámbito de tutela del proceso especial; 3.1. Presentación de la denuncia; 3.2. Aplicación de la ficha de valoración de riesgo; 3.3. Comunicación de la denuncia al Poder Judicial y Ministerio Público; 3.4. Otorgamiento de medidas de protección y cautelares; 3.5. Vigencia de las medidas de protección y cautelares; 3.6. Apelación de las medidas de protección o cautelares; 4. Conclusiones.
¿Cuál es el valor probatorio de los informes psicológicos de los CEM?
Sumario: 1. Introducción; 2. Certificados e informes en procesos por violencia al amparo de la Ley 30364; 3. El informe psicológico emitido por el Centro Emergencia Mujer; 4. La evaluación psicológica forense del Instituto de Medicina Legal; 4.1. Procedimiento administrativo de admisión, recepción, identificación y registro; 4.2. Procedimiento pericial psicológico forense; 4.3. Metodología de la evaluación psicológica forense; 5. Conclusiones.
Plantean aumentar sueldo mínimo a 1500 soles ¿Qué opinas?
Proyecto de ley que tiene por objeto declarar de interés nacional y necesidad pública el incremento de la remuneración mínima vital de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada. [Proyecto de Ley 8133/2023-CR]
Plantean colegiatura obligatoria y habilitación permanente para trabajar en entidades públicas, privadas y de manera independiente ¿Qué opinas?
Proyecto de ley que tiene por objeto disponer la colegiatura obligatoria y habilitación permanente de los profesionales egresados de las universidades del Perú para garantizar la calidad del servicio, la capacitación y actualización continua de los mismos en el ejercicio de sus labores en entidades públicas y privadas, así corno en el ejercicio independiente de sus profesiones. [Proyecto de Ley 8112/2023-CR]
ÚLTIMO: Publican Ley 32054 que modifica el CP y excluye a partidos políticos de responsabilidad penal
El Congreso de la República promulgó el 10 de junio la Ley 32054, ley que modifica el Código Penal Decreto Legislativo 635 y la Ley 30424 Ley que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas en el proceso penal a fin de optimizar la democracia representativa y establecer medidas para la lucha contra la corrupción en las organizaciones políticas.
Patricia Benavides: PJ concede apelación para revocar resolución de archivo de demanda de amparo
La exfiscal Patricia Benavides pretende que se declaren nulos todos los procesos en su contra, en los que participaron los miembros de la JNJ: Inés Tello y Aldo Vásquez.
Modelo de acta de lectura de derechos del imputado
Respetados colegas, Juris.pe se complace en compartir con ustedes un modelo de acta del libro «Tratado de investigación criminal. Explicado en diagramas», del maestro Gerardo Echajaya Luyo, esperando que su recepción sea de gran utilidad en el quehacer de nuestra comunidad jurídica.
Pedro Castillo seguirá preso: Poder Judicial amplía plazo de prisión preventiva contra expresidente
El exmandatario Pedro Castillo ha sido acusado por el delito de rebelión tras el golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.
Destituyen a juez por dilación de más de 13 años para emitir sentencia [Res. 096-2024-Pleno-JNJ]
Destituyen a juez titular del Segundo Juzgado Especializado en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima
Modelo de acta de entrevista y recepción de información de informante o confidente
Respetados colegas, Juris.pe se complace en compartir con ustedes un modelo de acta del libro «Tratado de investigación criminal. Explicado en diagramas», del maestro Gerardo Echajaya Luyo, esperando que su recepción sea de gran utilidad en el quehacer de nuestra comunidad jurídica.
Modelo de acta de corroboración de información de confidente mediante Facebook
Respetados colegas, Juris.pe se complace en compartir con ustedes un modelo de acta del libro «Tratado de investigación criminal. Explicado en diagramas», del maestro Gerardo Echajaya Luyo, esperando que su recepción sea de gran utilidad en el quehacer de nuestra comunidad jurídica.
[VÍDEO] Sesión magistral sobre protección al Consumidor en el sector bancario
Juris.pe se complace en invitar a la comunidad jurídica a la sesión magistral #233. Sean bienvenidos a este espacio gratuito de capacitación y actualización jurídica. No olviden registrarse y dejar su wsp en los comentarios para recibir las diapositivas.
Principios que regulan la actuación policial en casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar
Sumilla: 1. Procedimiento de intervención primaria; 1.1. Principios que regulan la actuación policial; 1.1.1 Principio de la debida diligencia; 1.1.2 Principio de intervención inmediata y oportuna; 1.1.3 Principio de sencillez y oralidad; 1.1.4 Primacía de la persona humana y sus derechos fundamentales; 1.1.5 Orientación al ciudadano; 1.1.6 Legalidad; 1.1.7 Eficiencia y eficacia; 1.1.8 La articulación de las intervenciones en el territorio nacional.
¿Los varones están protegidos por la Ley 30364, ley para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar?
De acuerdo con la Ley 30364, los hombres sí pueden estar protegidos siempre que se cumplan determinados supuestos. En esta nota desarrollaremos estas condiciones que deben configurarse para que se haga efectiva dicha protección.
Fiscal denunció violencia psicológica, pero le negaron medidas de protección por falta de pruebas. Anulan sentencia por no ordenar pruebas de oficio (debida diligencia) [Casación 185-2020, Selva Central]
Sumilla: El artículo 2 numeral 3 de la Ley N° 30364, consagra el principio de la debida diligencia, según el cual el Estado debe adoptar sin dilaciones, todas las políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar toda forma de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. En aplicación de los dispositivos referidos correspondía a los jueces de mérito, concretamente a la Sala Superior, asumir una actuación acorde a la normatividad de la materia, a fi n de contar con suficientes elementos de juicio para resolver la denuncia formulada, lo que implicaba, inclusive recurrir a la facultad de ordenar pruebas de oficio, de conformidad con el artículo 194 del Código Procesal Civil.
Análisis de los últimos cambios a la Ley 30364 en casos de violencia contra mujeres e integrantes del grupo familiar (Ley 31715)
Sumilla: 1. Introducción; 2. Modificaciones en cuanto a la denuncia por casos de violencia; 3. Modificaciones al proceso especial; 4. Modificaciones en cuanto a las medidas de protección; 5. Modificaciones en materia de responsabilidad sectorial; 6. Conclusión.
¿Cómo patrocinar eficazmente casos de violencia contra mujeres e integrantes del grupo familiar (Ley 30364)?
Sumilla: 1. Introducción; 2. El proceso especial de la Ley 30364; 3. Recomendaciones para casos de violencia bajo la Ley 30364; 3.1 ¿Qué hacer si nos llega un caso de violencia?; 3.2 ¿Dónde se denuncian los hechos de violencia contra una mujer o un integrante del grupo familiar?; 3.3 ¿Quiénes pueden denunciar hechos de violencia cometidos contra una mujer o un integrante del grupo familiar?; 3.4 ¿Qué formalidades se deben seguir para registrar una denuncia ante la autoridad competente?; 3.5 ¿Qué se puede hacer si la Policía no quiere recibir la denuncia?; 3.6 ¿Cuál es la importancia de la ficha de valoración de riesgo?; 3.7 ¿Cómo podemos garantizar que se aplique de manera correcta la ficha de valoración de riesgo?; 3.8 ¿En qué consisten las medidas de protección?; 3.9 ¿Cuál es el trámite para que el juzgado de familia emita las medidas de protección?; 3.10 ¿Qué acciones se pueden adoptar en caso que las medidas de protección otorgadas no sean adecuadas para la víctima?; 3.11 ¿Cuál es la autoridad a cargo de ejecutar las medidas de protección?; 3.12 ¿Qué se puede hacer si el agresor no cumple con las medidas de protección otorgadas a favor de la víctima?; 4. Conclusiones.
Lesiones agravadas por violencia familiar: ¿golpear a hermano para impedir construcción cumple con el contexto intrafamiliar? [Casación 680-2021, Ayacucho]
Sumilla. Lesiones contra integrantes del grupo familiar. La violencia en agravio de un integrante del grupo familiar tiene un concepto definido fuera del tipo penal en la Ley n.° 30364 para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar; al respecto, se advierte en el cuerpo normativo que el objeto de la citada ley es prevenir, erradicar y sancionar todas las formas de violencia producidas en el ámbito público o privado contra las mujeres y contra los integrantes del grupo familiar, en especial cuando se encuentren en situación de vulnerabilidad (por la edad o la situación física como los niños, los adolescentes, las personas adultas mayores y las personas con discapacidad). Asimismo, al definir la violencia contra los integrantes del grupo familiar se indica que es la violencia ejercida contra cualquier integrante del grupo familiar, es cualquier acción o conducta que cause muerte daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico y que se produce en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder de parte de un integrante a otro del grupo familiar (al respecto véase el artículo 6 de la citada ley, esto en concordancia con el fundamento 58 del Acuerdo Plenario n.° 1-2016/CJ-116).
Imputación objetiva en los delitos de violencia contra la mujer
Autora: Flor Veliz de Villa Callupe (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
El enfoque de género según el Tribunal Constitucional
Sumilla: 1. Obligaciones internacionales y violencia contra las mujeres; 2. El enfoque de género: nociones preliminares; 3. El enfoque de género según el Tribunal Constitucional: expediente 01479-2018-PA/TC; 3.1. Hechos y antecedentes; 3.2. Contextualización del caso; 3.3. Perspectiva de igualdad de género según el TC; 4. Conclusiones.
Violencia contra el hombre en el Perú: contexto, leyes y recursos de apoyo
Sumilla: 1. Introducción; 2. Contexto y estadísticas; 2.1. Prevalencia de la violencia; 2.2. Casos de violencia doméstica; 2.3. Discriminación en la denuncia; 3. Marco legal y recursos de apoyo; 4. Romper con los estereotipos; 5. Sensibilización y educación 6. Conclusiones; 7. Referencias bibliográficas.
Las medidas de protección dentro del marco de la Ley 30364 y el delito de desobediencia y resistencia a la autoridad judicial
Sumilla: Las medidas de protección dentro del marco de la Ley n.° 30364 y el delito de desobediencia y resistencia a la autoridad judicial; 1. Introducción; 2. Inicio del proceso de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar regulado en la Ley n.º 30364; 3. Medidas de protección.
Delito de feminicidio
Sumilla: 1. Introducción; 2. Necesidad político-criminal de su tipificación; 3. Elementos del tipo penal; 3.1 Tipo objetivo; 3.2 Tipo subjetivo; 5. Jurisprudencia relevante.
Se considera «desfloración antigua» desde que el desgarro himeneal cicatrice en un periodo de 7 a 10 días [RN 309-2019, Ayacucho]
Fundamento destacado. 5.3. En cuanto a la valoración probatoria efectuada, debe destacarse que la desfloración antigua es considerada a partir de que el desgarro himeneal cicatrice en un periodo de siete a diez días […]
El proceso especial en la Ley 30364: el ámbito de sanción
Sumario: 1. Introducción; 2. El proceso especial según la Ley 30364; 3. Ámbito de sanción del proceso especial; 3.1. Trámite a nivel de la Fiscalía; 3.2. Trámite a nivel del Poder Judicial; 4. Conclusiones.
¿Quiénes son los sujetos de protección de la Ley 30364?
Sumario: 1. Introducción; 2. Sujetos de protección de la Ley 30364; 2.1. Mujeres de todas las edades; 2.2. Integrantes del grupo familiar; 3. Conclusiones.
Proponen que expresidentes del TC asuman las funciones de la JNJ ¿Qué opinas?
Proyecto de ley que tiene por objeto reformar la Constitución Política del Perú, para declarar en reorganización a la Junta Nacional de Justicia y al Ministerio Público y, derogar el inciso 2 del artículo 154. [Proyecto de Ley 8040/2023-CR]
¡Último! Congreso aprueba predictamen que elimina la JNJ ¿Qué opinas?
La Comisión de Constitución votó a favor del predictamen que busca eliminar la Junta Nacional e Justicia y pretende crear la Escuela Nacional de la Magistratura.
Modelo de acta de entrevista al postulante a colaborador eficaz
Estimados colegas, Juris.pe se complace en compartir con ustedes un modelo de acta del libro «Tratado de investigación criminal. Explicado en diagramas», del maestro Gerardo Echajaya Luyo, esperando que su recepción sea de gran utilidad en el quehacer de nuestra comunidad jurídica.
Congresistas presentan proyecto de ley para incrementar el número de futuros diputados y senadores
El pasado 31 de mayo, el Congreso presentó un nuevo proyecto de ley bajo el nombre de: ‘Proyecto de ley que adecua la normativa electoral al proceso electoral del Congreso bicameral’. La propuesta plantea incrementar a, aproximadamente 237, el número de futuros...
¡Último! Congreso convoca sesión extraordinaria para votar dictamen que elimina la Junta Nacional de Justicia
Por decisión de Martha Moyano, el debate que también somete a jefes de la ONPE y el Reniec, se realizará la tarde de este martes 5 de junio.
Modelo de acta de entrevista a potencial testigo protegido
Colegas, Juris.pe se complace en compartir con ustedes un modelo de acta del libro «Tratado de investigación criminal. Explicado en diagramas», del maestro Gerardo Echajaya Luyo, esperando que su recepción sea de gran utilidad en el quehacer de nuestra comunidad jurídica.
Martín Vicarra: fiscalía archiva investigación contra expresidente por compra de pruebas rápidas
En el caso también estaban siendo investigados los exministros María Antonieta Alva, Elizabeth Hinostroza y Víctor Zamora.
[VÍDEO] Sesión magistral sobre autoría y participación en los delitos contra la administración pública
Juris.pe se complace en invitar a la comunidad jurídica a la sesión magistral #232. Sean bienvenidos a este espacio gratuito de capacitación y actualización jurídica. No olviden registrarse y dejar su wsp en los comentarios para recibir las diapositivas.
[VÍDEO] Sesión magistral sobre violencia contra la mujer por su condición de tal y el otorgamiento de medidas de protección
Juris.pe se complace en invitar a la comunidad jurídica a la sesión magistral #230. Sean bienvenidos a este espacio gratuito de capacitación y actualización jurídica. No olviden registrarse y dejar su wsp en los comentarios para recibir las diapositivas.
¿Cuáles son los derechos de la mujer en el ámbito laboral?
Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un artículo de la «Revista de Derecho Procesal del Trabajo», del Equipo Técnico Institucional de implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo del Poder Judicial, cuya lectura es obligatoria para interesados en materia laboral. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!
La “conservación forzosa” de vicios ocurridos en la fase selectiva por la contravención de normas legales según la Ley de Contrataciones del Estado
Sumario: 1. Introducción; 2. Causales de nulidad en la fase selectiva y en la fase de ejecución contractual; 3. Alcance restringido de las causales de nulidad en la fase de ejecución contractual por vicios ocurridos en la fase selectiva; 4. Materialización en el caso peruano; 5. Reflexiones finales.
Acto fiscal de nombramiento y asignación de clave. Bien explicado
Ávidos lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Tratado de investigación criminal. Explicado en diagramas», del maestro Gerardo Echajaya Luyo, un manual cuya lectura es relevante para principiantes y especialistas en materia penal y procesal penal.
Características del caso. Bien explicado
Ávidos lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «El caso penal. Base de la litigación en el juicio oral», del maestro Pedro Angulo Arana, un manual cuya lectura es relevante para principiantes y especialistas en materia penal y procesal penal.
¿Cuáles son los actos de iniciación de la investigación preparatoria? Bien explicado
Tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Manual del Nuevo Proceso Penal & de Litigación Oral», de José Antonio Neyra Flores, un manual cuya lectura recomendamos con entusiasmo.