👉 NUEVO: «DIPLOMADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y GESTIÓN PÚBLICA».
Inicio: 15 de abril. Más información aquí o escríbenos al wsp
👉 NUEVO: «DIPLOMADO EN DERECHO LABORAL PÚBLICO: CAS (DL 1057)».
Inicio: 5 de mayo. Más información aquí o escríbenos al wsp
👉 NUEVO: «DIPLOMADO EN NUEVA LEY GENERAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA».
Inicio: 13 de mayo. Más información aquí o escríbenos al wsp

Blog

Acto jurídico: origen y evolución de la causa

Acto jurídico: origen y evolución de la causa

Ávidos lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «El acto jurídico», del maestro Fernando Vidal Ramírez, un manual cuya lectura recomendamos con entusiasmo. Dicho esto, ¡no dejen para mañana lo que pueden leer hoy!

Criminalización, sobrecriminalización y neocriminalización

Criminalización, sobrecriminalización y neocriminalización

Estimados amantes del derecho, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Penal y Política Criminal», del Dr. Víctor Roberto Prado Saldarriaga, un libro cuya lectura es fundamental para las personas interesadas en la litigación oral en materia penal.

Proceso de conocimiento: reglas, plazos, pretensiones [proceso civil peruano]

Proceso de conocimiento: reglas, plazos, pretensiones [proceso civil peruano]

El proceso de conocimiento es el más largo de todos los regulados en nuestro Código Procesal Civil. Se enfoca en resolver disputas de gran complejidad, relevancia social o económica, y significado legal. Por consiguiente, requiere una mayor inversión de tiempo y una mayor cantidad de actividades procesales.

¿Cómo se debe valorar el testimonio de una víctima con retardo mental (discapacidad intelectual)? [Casación 1733-2018, Cusco]

¿Cómo se debe valorar el testimonio de una víctima con retardo mental (discapacidad intelectual)? [Casación 1733-2018, Cusco]

Sumilla: Alcances en la valoración del relato de la víctima con discapacidad intelectual. Motivación aparente
I. En la valoración de la declaración de la víctima de violación sexual con discapacidad intelectual comprobada, la trascendencia de su declaración resulta disminuida sustancialmente y llega, incluso, a ser anulada cuando las condiciones de la discapacidad impidan a la víctima poder expresarse –recordemos que el retardo mental puede ser leve, moderado o grave–, por lo que es sustancial la remisión a los demás medios de prueba acopiados y a las circunstancias que rodearon el hecho imputado. Supeditar la acreditación del hecho punible de violación sexual de persona con discapacidad intelectual a la exactitud del relato de la víctima no reviste entidad y, por el contrario, puede conllevar a la impunidad de múltiples conductas. Las deficiencias en lo narrado por la víctima en este tipo de casos, la falta de detalles exactos en cuanto a tiempo o modo en la realización del acto sexual, no conllevan, de ninguna forma, a negar per se la materialidad de los hechos y la responsabilidad del agente penal.
II. El juzgado de primera instancia, contrario a la Sala Superior, justificó debidamente el sentido otorgado a la versión brindada por la agraviada, en atención a la discapacidad intelectual (retardo mental) que padecía y las consecuentes dificultades en el ámbito cognitivo que presenta, supuesto que en absoluto fue considerado o siquiera mencionado por la Sala Superior a efectos de justificar su nuevo juicio valorativo. Se verifica un vicio de motivación referido a la motivación aparente. La Sala Superior, pese a las limitaciones en el conocimiento de la causa, como tribunal de apelación, no justificó el proceso de razonamiento interno y/o externo que sustentó la decisión adoptada, de cara a las particularidades del caso.

¿Qué dijo la Corte IDH sobre los roles asignados a las mujeres y los estereotipos? (jurisprudencia)

¿Qué dijo la Corte IDH sobre los roles asignados a las mujeres y los estereotipos? (jurisprudencia)

Sumilla: 1. Caso González y otras (“Campo Algodonero”) Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 16 de noviembre de 2009; 2. Caso Atala Riffo y Niñas Vs. Chile. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 24 de febrero de 2012; 3. Caso Fornerón e Hija Vs. Argentina. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 27 de abril de 2012; 4. Caso Artavia Murillo y otros (Fecundación in vitro) Vs. Costa Rica. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de noviembre de 2012; 5. Caso Velásquez Paiz y otros Vs. Guatemala. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 19 de noviembre de 2015; 6. Caso Velásquez Paiz y otros Vs. Guatemala. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 19 de noviembre de 2015; 7. Corte IDH. Caso Ramírez Escobar y otros Vs. Guatemala. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 9 de marzo de 2018. Serie C No. 351 295.

¿Qué dijo la Corte IDH sobre las medidas de efectiva diligencia para erradicar la violencia?

¿Qué dijo la Corte IDH sobre las medidas de efectiva diligencia para erradicar la violencia?

Sumilla: 1. Caso González y otras (“Campo Algodonero”) Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 16 de noviembre de 2009; 2. Corte IDH. Caso V.R.P., V.P.C. y otros Vs. Nicaragua. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 8 de marzo de 2018. Serie C No. 350; 3. Caso González y otras (“Campo Algodonero”) Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 16 de noviembre de 2009; 4. Caso Veliz Franco y otros Vs. Guatemala. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 19 de mayo de 2014; 5. Caso de la Masacre de las Dos Erres Vs. Guatemala. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 24 de noviembre de 2009; 6. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 30 de junio de 2011; 7. Caso Masacres de El Mozote y lugares aledaños Vs. El Salvador. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 25 de octubre de 2012; 8. Caso Gudiel Álvarez y otros (Diario Militar) Vs. Guatemala. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 20 de noviembre de 2012

¿Qué dijo la Corte IDH sobre la situación de discriminación en que viven las mujeres?

¿Qué dijo la Corte IDH sobre la situación de discriminación en que viven las mujeres?

Sumilla: 1. Corte IDH. Propuesta de modificación a la Constitución Política de Costa Rica relacionada con la naturalización. Opinión Consultiva OC-4/84 de 19 de enero de 1984. Serie A No. 4; Corte IDH; 2. Caso del Penal Miguel Castro Castro Vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 25 de noviembre de 2006. Serie C No. 160; 3. Corte IDH. Caso González y otras (“Campo Algodonero”) Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 16 de noviembre de 2009. Serie C No. 205; 4. Corte IDH. Caso I.V. Vs. Bolivia. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 30 de noviembre de 2016. Serie C No. 329.

[VÍDEO] Sesión magistral gratuita sobre organización criminal

[VÍDEO] Sesión magistral gratuita sobre organización criminal

Juris.pe se complace en invitar a la comunidad jurídica a la sesión magistral #115. Sean bienvenidos a este espacio gratuito de capacitación y actualización jurídica. No olviden registrarse y dejar su wsp en los comentarios para recibir las diapositivas.

¿Un juez puede realizar un análisis de fondo al momento de calificar la demanda? [Casación 2042-2019, Arequipa]

¿Un juez puede realizar un análisis de fondo al momento de calificar la demanda? [Casación 2042-2019, Arequipa]

Sumilla: En la etapa de califi cación de demanda, solo se debe analizar los requisitos de admisibilidad y procedencia de la demanda, y no es pertinente analizar las pruebas aportadas, lo cual, implica un pronunciamiento sobre el fondo, lo que no es propio de una resolución que liminarmente declara la improcedencia de la demanda, razones por las cuales la misma vulnera el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y al debido proceso.

Anulan sentencia de vista por adolecer de motivación incongruente por exceso [Casación 1148-2021, Lambayeque]

Anulan sentencia de vista por adolecer de motivación incongruente por exceso [Casación 1148-2021, Lambayeque]

SUMILLA: Se incurre en manifiesto vicio procesal, cuando la sentencia materia de impugnación adolece de una motivación congruente en su vertiente de incongruencia por exceso – ello cuando el órgano jurisdiccional concede algo no planteado o se pronuncia sobre una alegación no expresada, y por consiguiente acarrea la nulidad de la misma; puesto que conlleva a la vulneración del derecho fundamental al debido proceso y debida motivación.

[VÍDEO] Sesión magistral gratuita sobre colaboración eficaz

[VÍDEO] Sesión magistral gratuita sobre colaboración eficaz

Juris.pe se complace en invitar a la comunidad jurídica a la sesión magistral #112. Sean bienvenidos a este espacio gratuito de capacitación y actualización jurídica. No olviden registrarse y dejar su wsp en los comentarios para recibir las diapositivas.

[VÍDEO] Sesión magistral gratuita sobre unión de hecho

[VÍDEO] Sesión magistral gratuita sobre unión de hecho

Juris.pe se complace en invitar a la comunidad jurídica a la sesión magistral #117. Sean bienvenidos a este espacio gratuito de capacitación y actualización jurídica. No olviden registrarse y dejar su wsp en los comentarios para recibir las diapositivas.

Sentencias y acuerdos plenarios de la Corte Suprema de Justicia del Perú

Sentencias y acuerdos plenarios de la Corte Suprema de Justicia del Perú

Compartimos con ustedes la publicación digital de 39 plenos jurídicos de la Corte Suprema divididos en a) plenos casatorios, subdivididos en materia civil y penal y b) plenos jurisdiccionales, subdivididos en las especialidades constitucional y contencioso administrativo, civil, penal, laboral y previsional.

La fuerza de los argumentos legales

La fuerza de los argumentos legales

Cómo citar: Ureta, J. (2012). Técnicas de argumentación jurídica para la litigación oral y escrita. Lima: Ediciones Legales, pp. 259-265. La fuerza de los argumentos legales Según Toulmin el grado de fuerza y certeza de un argumento legal depende de dos factores: la...

Plantean que licencias sin goce en el sector público sea hasta 3 años y que el cálculo de la CTS sea sobre el 100% del ingreso total

Plantean que licencias sin goce en el sector público sea hasta 3 años y que el cálculo de la CTS sea sobre el 100% del ingreso total

Ley que modifica el decreto legislativo 276, Ley de bases de la carrera administrativa y de remuneraciones del sector público, para establecer el pleno derecho a licencia sin goce de haber, determinar la fecha para el cese por límite de edad y reconocer que el cálculo de la CTS es sobre el 100% de su ingreso total y la totalidad de sus años de servicios [Proyecto de Ley 06043/2023-CR]

Pin It on Pinterest

1
  • Artículo agregado al carrito
1
Tu pedido
Trinidad María Enríquez
- +
    Calculate Shipping
    Shipping to:Lima Metropolitana
    Aplicar cupón