👉 NUEVO: «DIPLOMADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y GESTIÓN PÚBLICA».
Inicio: 15 de abril. Más información aquí o escríbenos al wsp
👉 NUEVO: «DIPLOMADO EN DERECHO LABORAL PÚBLICO: CAS (DL 1057)».
Inicio: 5 de mayo. Más información aquí o escríbenos al wsp
👉 NUEVO: «DIPLOMADO EN NUEVA LEY GENERAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA».
Inicio: 13 de mayo. Más información aquí o escríbenos al wsp

Blog

¡Atención! Publican Ley 31873, que regula los procesos de ascensos de la PNP

¡Atención! Publican Ley 31873, que regula los procesos de ascensos de la PNP

La norma tiene por objeto establecer los principios, etapas, requisitos, aptitudes y procedimientos para materializar la organización, ejecución, control y evaluación de los procesos de ascensos dentro de la institución. Su finalidad es garantizar una línea de carrera policial al personal de la institución, sustentada en un sistema de evaluación de manera meritocrática, en consideración a sus capacidades, conocimientos, habilidades, desempeño profesional y aptitudes, en estricta observancia del ordenamiento legal vigente.

Interpretación de la ley, por Luis Alberto Warat

Interpretación de la ley, por Luis Alberto Warat

Debemos aprender que no existen posibilidades de que el lenguaje del derecho vigente nos brinde, a nivel de las normas generales, significaciones completas. Este es un lenguaje de base, que como todos los otros tipos de lenguajes de su mismo nivel, necesitan ser significativamente completados por una explicitación contextual, que para el campo jurídico es de tono ideológico.

¿Cómo rebatir argumentos? Identifica y refuta falacias

¿Cómo rebatir argumentos? Identifica y refuta falacias

veremos concretamente las 7 falacias (argumentos falsos o erróneos) que se reproducen con mayor frecuencia en un juicio (en los escritos de demanda y contestación y en el propio acto del juicio), con el objetivo de que usted pueda identificarlas y refutarlas.

¿Cómo narrar los hechos de una sentencia?

¿Cómo narrar los hechos de una sentencia?

Hoy sabemos que la información debe tener una secuencia. Donde el relato empieza presentando el lugar, personajes y tiempo, luego sigue una complicación o nudo y un desenlace. Esto llevará a una situación final y una evaluación.

Cómo prepararse para un debate

Cómo prepararse para un debate

Sumilla: Prepararse para el debate; 1. Pensador crítico; 2. El dominio experto; 3. Conocimiento del caso; 4. Estrategia.

La importancia del modelo de Toulmin para la argumentación jurídica

La importancia del modelo de Toulmin para la argumentación jurídica

El método de Toulmin busca superar las limitaciones del análisis lógico, mostrando la relevancia de la evidencia que se ofrece en el argumento, los fundamentos que lo respaldan, la relación entre la evidencia y lo que se pide, así como las refutaciones posibles del argumento.

Las 7 creencias para ser abogados eficaces

Las 7 creencias para ser abogados eficaces

Sumilla: Las 7 creencias para resultar eficaces; 1. Primera creencia: El resultado del caso y del juicio depende de nosotros; 2. Segunda creencia: De entrada, no hay ningún caso perdido; 3. Tercera creencia: La esencia del juicio es la incertidumbre

La eficacia en un juicio no depende del tiempo dedicado a su preparación

La eficacia en un juicio no depende del tiempo dedicado a su preparación

Dedicar mucho tiempo a su preparación se traduce a menudo en un exceso de información que actúa en contra nuestra en el momento de la exposición en la sala. Demasiada información confundirá al juez y lo predispondrá a no escucharnos. Lo importante es saber desgranar las ideas esenciales de toda la maraña de datos acumulada y explicárselas al juez de una forma convincente.

Creencias para ser un abogado eficaz: la esencia del juicio es la incertidumbre

Creencias para ser un abogado eficaz: la esencia del juicio es la incertidumbre

La incertidumbre es una cualidad inherente a los juicios. Si pudiéramos erradicarla el acto del juicio no tendría ningún sentido, puesto que conoceríamos de antemano su resultado. De alguna manera sería como empezar un partido de fútbol sabiendo cuántos goles marcaremos nosotros y el equipo contrario, lo que haría per­der el sentido al partido.

Creencias para ser un abogado eficaz: de entrada, no hay ningún caso perdido

Creencias para ser un abogado eficaz: de entrada, no hay ningún caso perdido

Es cierto que en ocasiones las pruebas y los hechos de un parecen apuntar que la opción más prudente es evitar el juicio e iniciar en su lugar negociaciones con el abogado contrario con el fin de llegar a un acuerdo. Pero antes de tomar una decisión, valore de nuevo los puntos fuertes y débiles del caso y pregúntese si su decisión no estará lastrada por la creencia de que el caso está perdido de entrada.

Juris.pe firma convenio con el Colegio de Abogados de Huaura

Juris.pe firma convenio con el Colegio de Abogados de Huaura

La firma del convenio entre el Colegio de Abogados de Huaura, representado por su decana, la Dra. Yanina Flor Alcca Ramírez, y Juris.pe, bajo la dirección de Sandra Gutierrez Iquise como directora general, marca un hito crucial para la comunidad legal en la región.

Curso de especialización en derecho probatorio en materia penal

Curso de especialización en derecho probatorio en materia penal

Juris.pe se complace en invitar a la comunidad jurídica al curso de especialización en derecho probatorio en materia penal. Sean bienvenidos a este espacio de capacitación y actualización jurídica. La jornada académica estará a cargo del  Dr. Eduardo Alejos Toribio, y...

¿Cómo diferenciar un ‘contrato preparatorio’ de un ‘contrato definitivo’? [Casación 3063-2019, Cusco]

¿Cómo diferenciar un ‘contrato preparatorio’ de un ‘contrato definitivo’? [Casación 3063-2019, Cusco]

Sumilla: Las expresiones, como por ejemplo, “promesa de vender” o “promesa de adquirir” no constituyen características configuradoras del contrato preparatorio de promesa de venta, en tanto que las mismas suelen ser usadas de manera inapropiada en los contratos de compraventa. Por consiguiente, estaremos ante un “contrato de compraventa” y no ante uno de “promesa de venta”, cuando se aprecie en el supuesto contrato de promesa de venta: a) la transmisión del bien; o, b) el pago de una parte del precio; es decir, cuando se advierta que, a través del supuesto contrato de promesa de venta, se viene ejecutando, en realidad, las prestaciones propias de los contratos de “compraventa”, “compraventa con reserva de propiedad”, “compraventa sujeta a condición”, “compraventa sujeta a plazo resolutorio”, etc.

Derecho de sucesiones: clases de herederos

Derecho de sucesiones: clases de herederos

Ávidos lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Tratado de derecho de sucesiones», del maestro Augusto Ferrero Costa.

Pin It on Pinterest

0
    0
    Tu pedido
    Tu carrito esta vacíoVolver a la tienda
      Calculate Shipping
      Aplicar cupón