Blog
Artículo 114 del Código Penal peruano (autoaborto) + jurisprudencia
El Código Penal peruano fue aprobado mediante el Decreto Legislativo 635 y publicado en el diario oficial El Peruano el 8 de abril de 1991. A continuación la redacción vigente del artículo 114.
Artículo 113 del Código Penal peruano (instigación o ayuda al suicidio) + jurisprudencia
El Código Penal peruano fue aprobado mediante el Decreto Legislativo 635 y publicado en el diario oficial El Peruano el 8 de abril de 1991. A continuación la redacción vigente del artículo 113.
Artículo 112 del Código Penal peruano (homicidio piadoso) + jurisprudencia
El Código Penal peruano fue aprobado mediante el Decreto Legislativo 635 y publicado en el diario oficial El Peruano el 8 de abril de 1991. A continuación la redacción vigente del artículo 112.
Precedente vinculante sobre el principio de aplicación inmediata de la norma [Casación 11947-2022, Lima]
ntiéndase que, por el principio de aplicación inmediata de la norma, la ley se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes desde su entrada en vigor, por lo que no tiene fuerza ni efectos retroactivos (salvo en materia penal).
Condenan al gerente general de la empresa principal por accidente laboral de un trabajador de la empresa contratista [Exp. 1164-2021]
La sentencia fue emitida por la Sétima Sala Penal Liquidadora del Lima, en el Expediente 1164-2021, que confirma la sentencia de primera instancia. Se impuso una pena privativa de libertad de 4 años y el pago de una reparación civil de S/180 000.
Artículo 111 del Código Penal peruano (homicidio culposo) + jurisprudencia
El Código Penal peruano fue aprobado mediante el Decreto Legislativo 635 y publicado en el diario oficial El Peruano el 8 de abril de 1991. A continuación la redacción vigente del artículo 111.
Artículo 110 del Código Penal peruano (infanticidio) + jurisprudencia
El Código Penal peruano fue aprobado mediante el Decreto Legislativo 635 y publicado en el diario oficial El Peruano el 8 de abril de 1991. A continuación la redacción vigente del artículo 110.
¡Atención! Publican Ley 31873, que regula los procesos de ascensos de la PNP
La norma tiene por objeto establecer los principios, etapas, requisitos, aptitudes y procedimientos para materializar la organización, ejecución, control y evaluación de los procesos de ascensos dentro de la institución. Su finalidad es garantizar una línea de carrera policial al personal de la institución, sustentada en un sistema de evaluación de manera meritocrática, en consideración a sus capacidades, conocimientos, habilidades, desempeño profesional y aptitudes, en estricta observancia del ordenamiento legal vigente.
Interpretación de la ley, por Luis Alberto Warat
Debemos aprender que no existen posibilidades de que el lenguaje del derecho vigente nos brinde, a nivel de las normas generales, significaciones completas. Este es un lenguaje de base, que como todos los otros tipos de lenguajes de su mismo nivel, necesitan ser significativamente completados por una explicitación contextual, que para el campo jurídico es de tono ideológico.
¿Cómo rebatir argumentos? Identifica y refuta falacias
veremos concretamente las 7 falacias (argumentos falsos o erróneos) que se reproducen con mayor frecuencia en un juicio (en los escritos de demanda y contestación y en el propio acto del juicio), con el objetivo de que usted pueda identificarlas y refutarlas.
Voz y la pronunciación del buen orador. Consejos prácticos
Sumilla: Cualidades físicas del orador; 1. Generalidades; 2. La voz; 3. La pronunciación
Claves para una comunicación no verbal efectiva en un juicio
Sumilla: Acciones de mejora en comunicación no verbal; 1. Cambie su manera de entrar en la sala; 2. Vigile su postura al sentarse; 3. «Pise las miradas» en el juicio; 4. Utilice la entonación en sus exposiciones.
¿Cómo narrar los hechos de una sentencia?
Hoy sabemos que la información debe tener una secuencia. Donde el relato empieza presentando el lugar, personajes y tiempo, luego sigue una complicación o nudo y un desenlace. Esto llevará a una situación final y una evaluación.
Cómo prepararse para un debate
Sumilla: Prepararse para el debate; 1. Pensador crítico; 2. El dominio experto; 3. Conocimiento del caso; 4. Estrategia.
La importancia del modelo de Toulmin para la argumentación jurídica
El método de Toulmin busca superar las limitaciones del análisis lógico, mostrando la relevancia de la evidencia que se ofrece en el argumento, los fundamentos que lo respaldan, la relación entre la evidencia y lo que se pide, así como las refutaciones posibles del argumento.
Curso-taller de redacción penal y administrativa. Inicio: 19 de setiembre (regístrate aquí y ACCEDE GRATIS)
Deja tu número de wsp en los comentarios para recibir diapositivas e información detallada del curso-taller.
Artículo 109 del Código Penal peruano (homicidio por emoción violenta) + jurisprudencia
El Código Penal peruano fue aprobado mediante el Decreto Legislativo 635 y publicado en el diario oficial El Peruano el 8 de abril de 1991. A continuación la redacción vigente del artículo 109.
Artículo 108-D del Código Penal peruano (la conspiración y el ofrecimiento para el delito de sicariato) + jurisprudencia
El Código Penal peruano fue aprobado mediante el Decreto Legislativo 635 y publicado en el diario oficial El Peruano el 8 de abril de 1991. A continuación la redacción vigente del artículo 108-D.
Artículo 108-C del Código Penal peruano (sicariato) + jurisprudencia
El Código Penal peruano fue aprobado mediante el Decreto Legislativo 635 y publicado en el diario oficial El Peruano el 8 de abril de 1991. A continuación la redacción vigente del artículo 108-C.
Las 7 creencias para ser abogados eficaces
Sumilla: Las 7 creencias para resultar eficaces; 1. Primera creencia: El resultado del caso y del juicio depende de nosotros; 2. Segunda creencia: De entrada, no hay ningún caso perdido; 3. Tercera creencia: La esencia del juicio es la incertidumbre
Creencias para ser un abogado eficaz: ganar un caso no es conseguir una sentencia favorable
¿Cuántas veces ha obtenido una sentencia favorable y luego no ha podido ejecutarla, quedando en papel mojado? Y ¿en cuántas ocasiones sus clientes no se han sentido suficientemente satisfechos con su intervención en el juicio, a pesar del fallo a su favor?
Creencias para ser un abogado eficaz: los nervios iniciales no son perjudiciales para nuestros objetivos
Ahora ya sabe que el «nudo» y el resto de síntomas que siente antes y durante un juicio son normales, y que lo sienten hasta los abogados más experimentados como una reacción del cuerpo ordenada por el cerebro con el fin de resultar más efectivos.
La eficacia en un juicio no depende del tiempo dedicado a su preparación
Dedicar mucho tiempo a su preparación se traduce a menudo en un exceso de información que actúa en contra nuestra en el momento de la exposición en la sala. Demasiada información confundirá al juez y lo predispondrá a no escucharnos. Lo importante es saber desgranar las ideas esenciales de toda la maraña de datos acumulada y explicárselas al juez de una forma convincente.
Creencias para ser un abogado eficaz: no existen los fracasos, sino resultados no deseados
Recuerde bien esto: un fracaso no es más que una experiencia no deseada. Y en la vida, toda experiencia conlleva un aprendizaje útil. Probablemente, al igual que yo, usted recordará algún proyecto que haya considerado al principio como un fracaso del que luego ha podido extraer un conocimiento que le ha servido para futuros proyectos.
Creencias para ser un abogado eficaz: la esencia del juicio es la incertidumbre
La incertidumbre es una cualidad inherente a los juicios. Si pudiéramos erradicarla el acto del juicio no tendría ningún sentido, puesto que conoceríamos de antemano su resultado. De alguna manera sería como empezar un partido de fútbol sabiendo cuántos goles marcaremos nosotros y el equipo contrario, lo que haría perder el sentido al partido.
Creencias para ser un abogado eficaz: de entrada, no hay ningún caso perdido
Es cierto que en ocasiones las pruebas y los hechos de un parecen apuntar que la opción más prudente es evitar el juicio e iniciar en su lugar negociaciones con el abogado contrario con el fin de llegar a un acuerdo. Pero antes de tomar una decisión, valore de nuevo los puntos fuertes y débiles del caso y pregúntese si su decisión no estará lastrada por la creencia de que el caso está perdido de entrada.
Creencias para ser un abogado eficaz: el resultado del caso y del juicio depende de nosotros
Considerar que somos los dueños de las acciones que emprendemos servirá para responsabilizarnos de las consecuencias que se deriven de su adopción. Con esta creencia en mente, el cerebro encontrará y reunirá sus mejores recursos para afrontar los juicios, creando las circunstancias óptimas para ser efectivos.
Juris.pe firma convenio con el Colegio de Abogados de Huaura
La firma del convenio entre el Colegio de Abogados de Huaura, representado por su decana, la Dra. Yanina Flor Alcca Ramírez, y Juris.pe, bajo la dirección de Sandra Gutierrez Iquise como directora general, marca un hito crucial para la comunidad legal en la región.
TC: junta de propietarios sí puede prohibir mascotas en condominios [Exp. 00949-2022-PA/TC]
El pleno del Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de amparo interpuesta por un ciudadano contra la Junta de Propietarios de la Habilitación Vacacional Playa del Golf; ya que la prohibición de tenencia de mascotas establecida en el Reglamento de Normas Básicas de Convivencia del condominio no vulneraba sus derechos constitucionales.
Artículo 108-B del Código Penal peruano (feminicidio) + jurisprudencia
El Código Penal peruano fue aprobado mediante el Decreto Legislativo 635 y publicado en el diario oficial El Peruano el 8 de abril de 1991. A continuación la redacción vigente del artículo 108-A.
¡Atención, abogados! Estas son las reglas del buen debate
Sumilla: Las reglas del buen debate; 1. Cantidad de información que se brinda; 2. Cualidad de la información; 3. Relevancia; 4. Modalidad
La entrevista del abogado con el cliente: consejos prácticos
Sumilla: El desarrollo de la entrevista; 1. La bienvenida; 2. Adquisición de información
Artículo 108-A del Código Penal peruano (homicidio calificado por la condición de la víctima) + jurisprudencia
El Código Penal peruano fue aprobado mediante el Decreto Legislativo 635 y publicado en el diario oficial El Peruano el 8 de abril de 1991. A continuación la redacción vigente del artículo 108-A.
Artículo 108 del Código Penal peruano (homicidio calificado) + jurisprudencia
El Código Penal peruano fue aprobado mediante el Decreto Legislativo 635 y publicado en el diario oficial El Peruano el 8 de abril de 1991. A continuación la redacción vigente del artículo 108.
Artículo 107 del Código Penal peruano (parricidio) + jurisprudencia
El Código Penal peruano fue aprobado mediante el Decreto Legislativo 635 y publicado en el diario oficial El Peruano el 8 de abril de 1991. A continuación la redacción vigente del artículo 107.
¿Constancia de posesión puede evitar el desalojo por ocupante precario? Valor de título otorgado por Cofopri [Casación 1481-2016, Santa]
Interesante sentencia casatoria emitida por la Sala Civil Transtoria de la Corte Suprema de Justicia
Proceso de autorización al cónyuge viudo para arrendar la casa-habitación en que existió el hogar conyugal
El derecho de habitación es aquel por el cual la ley permite que, ante la muerte del testador, el cónyuge supérstite o el sobreviviente de la unión de hecho, en caso de no contar con recursos suficientes, puedan adjudicarse la casa-habitación de forma gratuita y vitalicia.
¿Eres abogado y no sabes cómo fijar el precio de tus honorarios? Este post es para ti
Sumilla: ¿Cómo fijar el precio de un servicio legal?; 1. Las cifras esenciales; 2. Factores esenciales antes de fijar el precio; 3. Ecuación del precio; 4. La sensibilidad ante el precio.
Indecopi sanciona a Esan por enviar correos publicitarios (spam) sin consentimiento [Resolución 0001-2023/SPC-Indecopi]
Fundamento destacado: 61. Por su parte, el literal e) del artículo 58°.1 del Código establece, de manera especial, la prohibición de remitir correos electrónicos con contenido promocional sin el consentimiento de los consumidores. Cabe indicar que, si la norma...
Diplomado de arbitraje en contrataciones del Estado (S/ 490 hasta el 22 de agosto)
Deja tu número de wsp en los comentarios para recibir las diapositivas e información detallada del Diplomado en arbitraje en contrataciones con el Estado
Diplomado en derecho de familia y sucesiones (regístrate aquí y ACCEDE GRATIS)
Deja tu número de Whatsapp en los comentarios para recibir diapositivas e información detallada del diplomado.
Supuestos excluidos del ámbito de aplicación de la normativa de contrataciones del Estado (Ley 30225)
Sumilla: 1. Excepciones a su aplicación por normas especiales y por la propia LCE; 1.1. Inaplicación de la norma especial; 1.2. Inaplicación dispuesta en la LCE; 2. Los supuestos excluidos; 2.1. Los supuestos excluidos no sujetos a supervisión; 2.2. Supuestos excluidos sujetos a supervisión del OSCE.
Aplicación supletoria de la Ley de Contrataciones del Estado [Opinión 132-2016/DTN]
Opinión n.° 132-2016/DTN, del 17 de agosto de 2016.
Artículo 4 del Código Civil peruano (igualdad entre varón y mujer en el goce y ejercicio de sus derechos) + jurisprudencia
El Código Civil peruano fue aprobado mediante el Decreto Legislativo 295 y publicado en el diario oficial El Peruano el 25 de julio de 1984. A continuación la redacción vigente del artículo 4.
¿Cómo contratar a un notario cuando la entidad requiere que este participe en el proceso de selección? [Opinión 021-2012/DTN]
Opinión n.° 021-2012/DTN de 15 de febrero de 2012.
¿A qué se denomina «conciliación dentro del arbitraje»? [Opinión 040-2018/DTN]
Opinión n.° 040-2018/DTN, del 6 de abril de 2018.
Alcances del término «entidad» en la Ley de Contrataciones del Estado [Opinión 113-2018/DTN]
Opinión n.° 113-2018/DTN, del 20 de agosto de 2018.
¿Los servicios que brinda una entidad financiera a un gobierno local están bajo la normativa de contrataciones del Estado?
La Opinión 137-2009/DTN fue emitida el 30 de noviembre de 2009.
¿Las contrataciones de una entidad con el diario oficial El Peruano para publicar normas legales están bajo la normativa de contrataciones del Estado?
La Opinión 142-2016/DTN fue emitida el 26 de agosto de 2016.
¿Puede ser sometida a conciliación, arbitraje o a la JRD la decisión de la entidad de aprobar la ejecución de prestaciones adicionales?
La Opinión 173-2018/DTN fue emitida el 17 de octubre de 2018.
Artículo X del título preliminar del Código Civil (vacíos de la ley) + jurisprudencia
El Código Civil peruano fue aprobado mediante el Decreto Legislativo 295 y publicado en el diario oficial El Peruano el 25 de julio de 1984. A continuación el texto vigente del artículo X de su título preliminar.
Artículo VIII del título preliminar del Código Civil (obligación de suplir los defectos o deficiencias de la ley) + jurisprudencia
El Código Civil peruano fue aprobado mediante el Decreto Legislativo 295 y publicado en el diario oficial El Peruano el 25 de julio de 1984. A continuación el texto vigente del artículo VIII de su título preliminar.
Artículo VII del título preliminar del Código Civil (aplicación de norma pertinente por el juez) + jurisprudencia
El Código Civil peruano fue aprobado mediante el Decreto Legislativo 295 y publicado en el diario oficial El Peruano el 25 de julio de 1984. A continuación el texto vigente del artículo VII. A continuación el texto vigente del artículo VII.
Artículo IX del título preliminar del Código Civil (aplicación supletoria del Código Civil) + jurisprudencia
El Código Civil peruano fue aprobado mediante el Decreto Legislativo 295 y publicado en el diario oficial El Peruano el 25 de julio de 1984. A continuación el texto vigente del artículo IX de su título preliminar.
Artículo VI del título preliminar del Código Civil (interés para obrar) + jurisprudencia
El Código Civil peruano fue aprobado mediante el Decreto Legislativo 295 y publicado en el diario oficial El Peruano el 25 de julio de 1984. A continuación el texto vigente del artículo VI de su título preliminar.
Artículo V del título preliminar del Código Civil (orden público, buenas costumbres y nulidad del acto jurídico) + jurisprudencia
El Código Civil peruano fue aprobado mediante el Decreto Legislativo 295 y publicado en el diario oficial El Peruano el 25 de julio de 1984. A continuación el texto vigente del artículo V de su título preliminar.
Artículo IV del título preliminar del Código Civil (aplicación analógica de la ley) + jurisprudencia
El Código Civil peruano fue aprobado mediante el Decreto Legislativo 295 y publicado en el diario oficial El Peruano el 25 de julio de 1984. A continuación el texto vigente del artículo IV de su título preliminar.
Curso de especialización en derecho probatorio en materia penal
Juris.pe se complace en invitar a la comunidad jurídica al curso de especialización en derecho probatorio en materia penal. Sean bienvenidos a este espacio de capacitación y actualización jurídica. La jornada académica estará a cargo del Dr. Eduardo Alejos Toribio, y...
Artículo III del título preliminar del Código Civil (aplicación de la ley en el tiempo) + jurisprudencia
El Código Civil peruano fue aprobado mediante el Decreto Legislativo 295 y publicado en el diario oficial El Peruano el 25 de julio de 1984. A continuación el texto vigente del artículo III.
Artículo I del título preliminar del Código Civil (abrogación de la ley) + jurisprudencia
El Código Civil del Perú fue aprobado mediante el Decreto Legislativo 295 y publicado en el diario oficial El Peruano el 25 de julio de 1984. A continuación la redacción vigente del artículo I de su título preliminar.
¿Qué es la donación y quiénes son los donatarios?
Ávidos lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Tratado de derecho de sucesiones», del maestro Augusto Ferrero Costa.
La figura jurídica del hijo alimentista y cómo debe aplicarse el cese de los alimentos
Sumilla: La situación del hijo alimentista y cómo debe entenderse y aplicarse el cese de los alimentos; 1. Introducción; 2. Generalidades; 2.1. Fundamento; 2.2. Definición; 2.3. Qué comprende; 3. Clasificación de los alimentos; 3.1. Alimentos congruos; 3.2. Alimentos necesarios; 4. Naturaleza jurídica; 5. Características.
Artículo 88-A del Código Penal peruano (imprescriptibilidad de la pena y de la acción penal) + jurisprudencia
El Código Penal peruano fue aprobado mediante el Decreto Legislativo 635 y publicado en el diario oficial El Peruano el 8 de abril de 1991. A continuación la redacción vigente del artículo 88-A.
Ley Orgánica del Ministerio Público (Decreto Legislativo 052) [actualizada 2023]
La Ley Orgánica del Ministerio Público fue aprobada mediante el Decreto Legislativo 52, publicada en el diario oficial El Peruano el 18 de marzo de 1981. La norma ha sufrido diversas modificaciones desde entonces. El texto que presentamos a continuación está actualizado al mes de agosto de 2023.
Normativa de contrataciones con el Estado como aplicación supletoria en contratos que se rigen por una normativa especial [Opinión 103-2018/DTN]
La Opinión n.° 103-2018/DTN fue expedida el 9 de julio de 2018.
Juris.pe firma convenio con el Sindicato Mixto de Unidad de Trabajadores del Poder Judicial de Lima
.
Curso de especialización en asistente en función fiscal y administrativo. Deja tu wsp para recibir diapositivas
Deja tu número de wsp en los comentarios para recibir diapositivas e información detallada del curso de especialización.
Importancia para dilucidar si un órgano u organización califica como «entidad» [Opinión 082-2016/DTN]
Opinión n.° 082-2016/DTN, del 3 de junio de 2016.
¿Cuándo una entidad contrate con una empresa del sector financiero estará sujeta a la normativa de contrataciones del Estado?
Opinión n.° 033-2017/DTN, de 03 de febrero de 2017.
Presupuestos para que se verifique un enriquecimiento sin causa [Opinión 008-2011/DTN]
Opinión n.° 008-2011/DTN, del 3 de enero de 2011.
¿Qué corresponde si un proveedor brinda de buena fe servicios o bienes a una entidad sin haber mediado un contrato formal entre ellos?
Opinión n.° 077-2016/DTN, del 26 de nayo de 2016.
Que entidad reciba bienes de un proveedor, sin mediar un contrato válido, es un supuesto de enriquecimiento indebido [Resolución 176-2004-TC-SU]
Resolución n.° 176-2004-TC-SU, del 29 de abril de 2004.
¿Qué pasa si un órgano u organización no califica como «entidad»? [Opinión 086-2016/DTN]
Opinión n.° 086-2016/DTN, del 20 de junio de 2016.
Contratación de asesoría jurídica realizada por la Misión del Servicio Exterior debe observar la legislación y los usos y costumbres de los países donde están acreditadas
Opinión n.° 017-2006/GTN, del 2 de marzo de 2006.
¿Cómo diferenciar un ‘contrato preparatorio’ de un ‘contrato definitivo’? [Casación 3063-2019, Cusco]
Sumilla: Las expresiones, como por ejemplo, “promesa de vender” o “promesa de adquirir” no constituyen características configuradoras del contrato preparatorio de promesa de venta, en tanto que las mismas suelen ser usadas de manera inapropiada en los contratos de compraventa. Por consiguiente, estaremos ante un “contrato de compraventa” y no ante uno de “promesa de venta”, cuando se aprecie en el supuesto contrato de promesa de venta: a) la transmisión del bien; o, b) el pago de una parte del precio; es decir, cuando se advierta que, a través del supuesto contrato de promesa de venta, se viene ejecutando, en realidad, las prestaciones propias de los contratos de “compraventa”, “compraventa con reserva de propiedad”, “compraventa sujeta a condición”, “compraventa sujeta a plazo resolutorio”, etc.
¿Cuál es la diferencia entre la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos?
Sumilla: 1. Complementariedad y no rivalidad; 2. Cooperación y coordinación; 3. Control judicial de los actos de la comisión; 4. La Corte como instancia decisiva.
¿Cómo está organizada y cómo funciona la Corte Interamericana de Derechos Humanos?
Sumilla: 1.- La sede; 2.- Los recursos humanos y financieros; 3.- La organización interna; 4.- El quórum; 5.- La función de la Secretaría; 6.- Los periodos de sesiones; 7.- La práctica interna.
Modelo de escrito para ofrecer nueva prueba en delito de tenencia ilegal de arma de fuego
A continuación, estimados lectores de Juris.pe, queremos mostrarles un modelo de escrito ofreciendo nueva prueba en delito de tenencia ilegal de arma de fuego. Esperamos que les sea de utilidad.
Derecho de sucesiones: ¿qué es la herencia?
Ávidos lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Tratado de derecho de sucesiones», del maestro Augusto Ferrero Costa.
Derecho de sucesiones: clases de herederos
Ávidos lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Tratado de derecho de sucesiones», del maestro Augusto Ferrero Costa.
Artículo 106 del Código Penal peruano (homicidio simple) + jurisprudencia
El Código Penal peruano fue aprobado mediante el Decreto Legislativo 635 y publicado en el diario oficial El Peruano el 8 de abril de 1991. A continuación la redacción vigente del artículo 106.
Sesión magistral gratuita sobre intervención policial por infracción al tránsito y conducción en estado de ebriedad. Regístrate para recibir las diapositivas
Juris.pe se complace en invitar a la comunidad jurídica a la sesión magistral #101. Sean bienvenidos a este espacio gratuito de capacitación y actualización jurídica. No olviden registrarse y dejar su wsp en los comentarios para recibir las diapositivas.
Modelo de escrito de solicitud de rehabilitación por el delito de tenencia ilegal de armas de fuego
A continuación, estimados lectores de Juris.pe, queremos mostrarles un modelo de escrito solicitando rehabilitación por el delito de tenencia ilegal de armas de fuego. Esperamos que les sea de utilidad.
Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar [actualizada 2023]
La Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, fue publicada en el diario oficial El Peruano, el 23 de noviembre de 2015. La versión que presentamos está actualizada al 1 de agosto de 2023.
Modelo de escrito devolviendo cédula de notificación porque ya no se ejerce la defensa técnica del imputado
A continuación, estimados lectores de Juris.pe, queremos mostrarles un modelo de escrito devolviendo cédula de notificación porque ya no se ejerce la defensa técnica del imputado. Esperamos que les sea de utilidad.
Modelo de escrito observando acusación por defectos formales, ofrece medios probatorios, y objeta la reparación civil
A continuación, estimados lectores de Juris.pe, queremos mostrarles un modelo de escrito observando acusación por defectos formales, ofrece medios probatorios, y objeta la reparación civil en delito de robo agravado. Esperamos que les sea de utilidad.
Modelo de escrito solicitando confesión sincera y terminación anticipada
A continuación, estimados lectores de Juris.pe, queremos mostrarles un modelo de escritos solicitando la confesión sincera y terminación anticipada en delito de extorsión en grado de tentativa. Esperamos que les sea de utilidad.
Modelo de apelación contra resolución que declara infundada la cesación de prisión preventiva en delito de robo agravado
A continuación, estimados lectores de Juris.pe, queremos mostrarles un modelo de escrito fundamentando recurso de apelación contra resolución que declara infundada la cesación de prisión preventiva en delito de robo agravado. Esperamos que les sea de utilidad.
UIGV vulneró el derecho de estudiante de 74 años por demorar trámite de su titulación como abogado [Exp. 01701-2022-PA/TC]
Fundamentos destacados. 12. Como se advierte, la falta de atención oportuna del trámite del actor no resulta menor a la luz del procedimiento regulado por la UIGV, pues la paralización de dicho trámite para setiembre de 2019 implica el incumplimiento de sus propias...
Modelo de escrito interponiendo cesación de la prisión preventiva por el delito de robo agravado
A continuación, estimados lectores de Juris.pe, queremos mostrarles un modelo de escrito interponiendo cesación de la prisión preventiva por el delito de robo agravado. Esperamos que les sea de utilidad.
Modelo de escrito de apersonamiento por delito de omisión a la asistencia familiar en juzgado de investigación preparatoria
A continuación, estimados lectores de Juris.pe, queremos mostrarles un modelo de escrito de apersonamiento por delito de omisión a la asistencia familiar en juzgado de investigación preparatoria. Esperamos que les sea de utilidad.
La composición de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Sumilla: 1. Composición; 1.1. Los jueces titulares; 1.2. Los jueces ad hoc; 1.3. Los jueces interinos.
Modelo de escrito para solicitar prueba anticipada y testimonio en cámara Gesell en delito de violación sexual
A continuación, estimados lectores de Juris.pe, queremos mostrarles un modelo de escrito solicitando prueba anticipada y actuación de testimonial en cámara Gessel en delito de violación a la libertad sexual. Esperamos que les sea de utilidad.
Sesión magistral gratuita sobre caso fortuito y fuerza mayor. Regístrate para recibir las diapositivas
Juris.pe se complace en invitar a la comunidad jurídica a la sesión magistral #100. Sean bienvenidos a este espacio gratuito de capacitación y actualización jurídica. No olviden registrarse y dejar su wsp en los comentarios para recibir las diapositivas.
Modelo de escrito para solicitar la rehabilitación en delito de omisión a la asistencia familiar
A continuación, estimados lectores de Juris.pe, queremos mostrarles un modelo de escrito solicitando rehabilitación en delito de omisión a la asistencia familiar. Esperamos que les sea de utilidad.
Modelo de escrito que solicita la conversión de pena en el delito de omisión a la asistencia familiar
A continuación, estimados lectores de Juris.pe, queremos mostrarles un modelo de escrito solicitando conversión de pena en delito de omisión a la asistencia familiar. Esperamos que les sea de utilidad.
Artículo 105-A del Código Penal peruano (criterios para determinar las consecuencias aplicables a las personas jurídicas) + jurisprudencia
El Código Penal peruano fue aprobado mediante el Decreto Legislativo 635 y publicado en el diario oficial El Peruano el 8 de abril de 1991. A continuación la redacción vigente del artículo 105-A.
Artículo 105 del Código Penal peruano (medidas aplicables a las personas jurídicas) + jurisprudencia
El Código Penal peruano fue aprobado mediante el Decreto Legislativo 635 y publicado en el diario oficial El Peruano el 8 de abril de 1991. A continuación la redacción vigente del artículo 105.
Artículo 104 del Código Penal peruano (privación de beneficios obtenidos por infracción penal a personas jurídicas) + jurisprudencia
El Código Penal peruano fue aprobado mediante el Decreto Legislativo 635 y publicado en el diario oficial El Peruano el 8 de abril de 1991. A continuación la redacción vigente del artículo 104.
Artículo 103 del Código Penal peruano (proporcionalidad) + jurisprudencia
El Código Penal peruano fue aprobado mediante el Decreto Legislativo 635 y publicado en el diario oficial El Peruano el 8 de abril de 1991. A continuación la redacción vigente del artículo 103.