👉 NUEVO: «DIPLOMADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y GESTIÓN PÚBLICA».
Inicio: 15 de abril. Más información aquí o escríbenos al wsp
👉 NUEVO: «DIPLOMADO EN DERECHO LABORAL PÚBLICO: CAS (DL 1057)».
Inicio: 5 de mayo. Más información aquí o escríbenos al wsp
👉 NUEVO: «DIPLOMADO EN NUEVA LEY GENERAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA».
Inicio: 13 de mayo. Más información aquí o escríbenos al wsp

Blog

Acto jurídico: ¿qué es la autonomía de la voluntad? Bien explicado

Acto jurídico: ¿qué es la autonomía de la voluntad? Bien explicado

Ávidos lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «El acto jurídico», del maestro Fernando Vidal Ramírez, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia civil. Dicho esto, ¡no dejes para mañana lo que puedes hacer leer hoy!

Diferencias entre acto jurídico y negocio jurídico. Bien explicado

Diferencias entre acto jurídico y negocio jurídico. Bien explicado

Ávidos lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «El acto jurídico», del maestro Fernando Vidal Ramírez, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia civil. Dicho esto, ¡no dejes para mañana lo que puedes hacer leer hoy!

¿Quieres revocar la donación o anticipo de herencia que registraste? Ten en cuenta esto [Resolución 3041-2021-Sunarp-TR]

¿Quieres revocar la donación o anticipo de herencia que registraste? Ten en cuenta esto [Resolución 3041-2021-Sunarp-TR]

Sumilla: Para efectos de dar mérito a la inscripción de la revocatoria del anticipo de legítima se requiere que se acredite que se ha cumplido con efectuar la comunicación indubitable al anticipado dentro de los 60 días de efectuada, no siendo materia de observación que la comunicación se haya hecho con posterioridad al otorgamiento de la escritura pública de revocatoria; sin embargo, dicha comunicación indubitable deberá preexistir a la fecha del asiento de presentación.

¿Durante la unión de hecho un conviviente puede comprar bien como propio o debe considerarse bien social? [Resolución 824-2023-Sunarp-TR]

¿Durante la unión de hecho un conviviente puede comprar bien como propio o debe considerarse bien social? [Resolución 824-2023-Sunarp-TR]

Sumilla: La inscripción en el Registro Personal del reconocimiento de unión de hecho no determina que deban reputarse como sociales aquellos bienes adquiridos en calidad de propios por los convivientes, durante la vigencia de dicha unión, será necesario que se solicite la rectificación de la calidad del bien ante el registro de bienes correspondiente. Considerar que con la inscripción en el registro personal de la unión de hecho se modifica la calidad de todos los bienes inscritos en los registros de bienes a nombre de uno de los convivientes implica la afectación de los principios registrales de rogación, especialidad y legitimación.

A mayor edad de las personas involucradas, mayor celeridad en la investigación (fiscalía retuvo llaves de anciana y tuvo que ir a casa de reposo) [Exp. 00544-2022-PHC/TC]

A mayor edad de las personas involucradas, mayor celeridad en la investigación (fiscalía retuvo llaves de anciana y tuvo que ir a casa de reposo) [Exp. 00544-2022-PHC/TC]

34. Conforme a lo expuesto, se advierte una vulneración del derecho al plazo razonable de la favorecida. Máxime si se tiene en cuenta también la afectación generada en la situación jurídica de la favorecida, pues el paso del tiempo incidió de manera tal que tuvo que acudir a una casa de reposo. Así pues, cuando se trata de personas en condición de vulnerabilidad como las personas adultas mayores, es exigible un criterio reforzado de celeridad, protección que no fue otorgada por la Fiscalía emplazada, pese a estar obligada conforme a los estándares citados supra.

Médico dijo que reconoció a hijo extramatrimonial por miedo a que su esposa se entere, ¿procede la impugnación de paternidad? [Casación 4909-2019, Callao]

Médico dijo que reconoció a hijo extramatrimonial por miedo a que su esposa se entere, ¿procede la impugnación de paternidad? [Casación 4909-2019, Callao]

Sumilla: Cuando se objeta la identidad de una persona se tiene que valorar tanto el cariz estático como el dinámico del referido derecho fundamental, pues considerar que el dato biológico es incuestionable implica otorgar una “santidad” a un hecho que puede ceder ante otras realidades. Tal reduccionismo es tan inadmisible como el de las antiguas presunciones de filiación incuestionables.

Desalojo: ¿constancia de empadronamiento municipal es título idóneo que justifique la posesión? [Casación 6169-2019, Ucayali]

Desalojo: ¿constancia de empadronamiento municipal es título idóneo que justifique la posesión? [Casación 6169-2019, Ucayali]

Sumilla: Desalojo por ocupación precaria: La figura del ocupante precario se presenta en cualquier situación en la que falte un título (acto o
hecho), o este haya fenecido, en la cual deberá fundarse o justificarse la condición de precario respecto a la ocupación del bien, situación que se imputa al demandado y que habilita al reclamante, sea a título de propietario, poseedor mediato, administrador, comodante, entre otros supuestos, pedir y obtener el disfrute del derecho a poseer.
Art. 911 del Código Civil.

Agresión sexual a mujer con himen complaciente se puede establecer dentro de las 72 horas [Casación 1594-2019, Apurímac]

Agresión sexual a mujer con himen complaciente se puede establecer dentro de las 72 horas [Casación 1594-2019, Apurímac]

Sumilla: Violación sexual, motivación judicial y apartamiento de doctrina jurisprudencial: Esta Sala Penal Suprema aprecia que, en la sentencia de vista sometida a control casacional, se contravino el principio jurisdiccional de la motivación de las resoluciones judiciales, regulado en el artículo 139, numeral 5, de la Constitución Política del Estado, y hubo apartamiento de la jurisprudencia establecida en el Acuerdo Plenario número 1-2011/CJ-116, del seis de diciembre de dos mil once —expedido por las Salas Penales de la Corte Suprema de Justicia de la República—, y relacionada a la prueba en los delitos sexuales. Según lo desarrollado, el discurso argumentativo de la Sala Penal Superior carece de probabilidad atendible de producción, toda vez que subyacen hipótesis alternativas que, razonablemente, poseen un mayor nivel de conclusividad lógica.
Por su parte, de acuerdo con la sentencia de primera instancia respectiva, fluye prueba de cargo suficiente, obtenida y practicada conforme los cánones constitucionales y legales que franquea el ordenamiento jurídico, y valorada con pleno respeto de los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y los criterios científicos; por ello, la condena penal de TIMOTEO OCHOA GABRIEL y OCTAVIO PINARES GABRIEL como autor y cómplice primario, respectivamente, del delito de violación sexual de menor, en agravio de la menor identificada con las iniciales F.M.M.CH., está debidamente justificada. En la pretensión impugnativa no se incorporó cuestionamiento a las consecuencias jurídicas, por ende, se mantienen inalterables. En ese sentido, el recurso de casación se declarará fundado, se casará la sentencia de vista y, actuando en sede de instancia, sin reenvío, se confirmará la sentencia de primera instancia en todos sus extremos.

Robo agravado: ¿se puede convertir la pena efectiva a prestación de servicios comunitarios? [RN 354-2022, Lima]

Robo agravado: ¿se puede convertir la pena efectiva a prestación de servicios comunitarios? [RN 354-2022, Lima]

Sumilla. Surge como alternativa idónea la conversión de la pena de cuatro de privativa de libertad efectiva, por una pena de doscientos ocho jornadas de prestación de servicios a la comunidad, en aplicación del art. 52 del código en mención, pues esta, permite al penado internalizar la gravedad de su condura y demostrar su voluntad de cambio a través del cumplimiento de los servicios comunitario que se le asigne por la Dirección de Medio libre del Instituto Nacional Penitenciario–INPE; y en caso de incumplimiento por su parte de dicha pena alternativa; posibilita su revocatoria, previo apercibimiento y el consiguiente cumplimiento en efectiva la pena privativa de libertad impuesta originariamente, con deducción de las jornadas que hubiera realizado el penado, conforme al artículo 53 del citado cuerpo legal.

Empresa quería desalojar a compradores del bien por supuesta falta de pago, pero resolución del contrato carecía de credibilidad [Casación 2168-2020, Lima Norte]

Empresa quería desalojar a compradores del bien por supuesta falta de pago, pero resolución del contrato carecía de credibilidad [Casación 2168-2020, Lima Norte]

Sumilla: La Sala Superior, ha concluido que la resolución del contrato por falta de pago carece de credibilidad, declarando la infundabilidad de la demanda, ciñéndose estrictamente a lo determinado en el postulado del Pleno Casatorio punto 5.1 de la doctrina jurisprudencial vinculante de la Sentencia Pleno Casatorio Casación 2195-2011 en mención.

Divorcio: ¿en qué casos se configura la causal de imposibilidad de hacer vida en común? [Casación 745-2014, Lima]

Divorcio: ¿en qué casos se configura la causal de imposibilidad de hacer vida en común? [Casación 745-2014, Lima]

Sumilla: La Sala de mérito no analizó las pruebas y circunstancias alegadas por la actora, en función al cumplimiento de los fines del matrimonio, ni la voluntad del cónyuge demandado respecto a su conformidad con el divorcio, por lo que corresponde que se expida una nueva sentencia de vista, de conformidad con el pedido anulatorío de la casante y en aplicación del artículo 396 inciso 1 del Código Procesal Civil.

¿Qué ocurre si es imposible visualizar el DVD de la entrevista en cámara Gesell? [Casación 1697-2021, Ucayali]

¿Qué ocurre si es imposible visualizar el DVD de la entrevista en cámara Gesell? [Casación 1697-2021, Ucayali]

Sumilla: No se advierte el quebrantamiento de la presunción de inocencia al haberse utilizado como medio probatorio actuado en el contradictorio el acta de transcripción de la entrevista única en cámara Gesell practicada a la menor agraviada, pues el deterioro del DVD y la imposibilidad de visualización no pueden generar una nulidad de sentencia ni la actuación posterior de oficio de la testimonial de la menor agraviada, puesto que no se ha determinado que haya sido consecuencia de un acto negligente ni de mala fe por parte del Ministerio Público, quien fue la parte que la ofreció, y además porque se contó con la anuencia de las partes procesales para prescindir de la visualización de dicho documento y al declararse inadmisible la prueba de oficio de tal declaración también manifestaron su conformidad, por lo que se procedió con respeto a los principios del debido proceso, la preclusión y el derecho de defensa.

Empresa no pudo desalojar a señor que demostró haber adquirido el bien por usucapión (prescripción adquisitiva) [Casación 4966-2019, Lima]

Empresa no pudo desalojar a señor que demostró haber adquirido el bien por usucapión (prescripción adquisitiva) [Casación 4966-2019, Lima]

Sumilla: En el desalojo por ocupación precaria, corresponde determinar el derecho a la restitución del bien; frente a la ausencia de la justificación de la posesión del demandado; de existir alegaciones referidas a haber adquirido por prescripción adquisitiva de dominio, el Juez deberá proceder conforme al numeral 5.6 literal b del IV Pleno Casatorio Civil.

Cuatro sentencias relevantes sobre tenencia de menores

Cuatro sentencias relevantes sobre tenencia de menores

Sumilla: 1. Importancia de la pericia psicológica en los progenitores para determinar la tenencia; 2. No es obligación de la madre posponer sus estudios y trabajo para cuidar a sus hijos; 3. ¿Cuándo se considera a un menor como «maduro»?; 4. No se puede ejercer la tenencia compartida si existe alienación parental.

El dilema del decisor y la certeza jurídica

El dilema del decisor y la certeza jurídica

Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Lo racional como lo razonable. Un tratado sobre la justificación razonable» del profesor finlandés Aulis Aarnio, un texto cuya lectura es imprescindible para todo profesional del derecho. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!

Desalojan a exnuera que construyó sobre el inmueble de su exsuegro [Casación 562-2017, Lima Este]

Desalojan a exnuera que construyó sobre el inmueble de su exsuegro [Casación 562-2017, Lima Este]

Sumilla: La recurrente ha argumentado que es propietaria de la edificación del inmueble que viene poseyendo, constituido por el tercer piso del bien materia de litis, sin embargo, tal argumento no puede ni debe ser discutido dentro del proceso de desalojo por ocupación precaria, por ser ajena a su naturaleza y fines, debiendo dejarse a salvo el derecho de la demandada a reclamar en otro proceso lo que considere pertinente, a la luz de los artículos 941, 942 y 943 del Código Civil.

¿Procede indemnizar a abogado que, por error en el peritaje de la PNP, fue denunciado por tráfico de drogas y recluido por 4 meses? [Casación 1753-2018, Callao]

¿Procede indemnizar a abogado que, por error en el peritaje de la PNP, fue denunciado por tráfico de drogas y recluido por 4 meses? [Casación 1753-2018, Callao]

Sumilla: De acuerdo a la estructura lógica y argumentativa de la sentencia en casación, ésta no ha vulnerado el principio de continuación de las resoluciones judiciales ni el debido proceso, siendo que se encuentra demostrado que el accionar desplegado por la Policía Nacional, en coordinación con el Ministerio Público fue conforme al ejercicio regular de sus funciones.

Desalojan a exnuera que construyó sobre el inmueble de su exsuegro [Casación 562-2017, Lima Este]

Pareja es desalojada de inmueble al no cumplir con contrato de compraventa a plazos [Casación 3879-2017, Moquegua]

Sumilla: La posesión precaria es la que se ejerce de facto, sin contar con título que justifique la posesión, entendiéndose como tal a la ausencia absoluta de cualquier circunstancia que permita advertir la legitimidad de la posesión que detenta el ocupante. El artículo 911 del Código Civil exige que el actor pruebe dos condiciones copulativas: i) que sea titular de la totalidad del bien cuya desocupación pretende; y, ii) que el emplazado ocupe el mismo sin título o cuando el que tenía ha fenecido.

Empresa quería desalojar a compradores del bien por supuesta falta de pago, pero resolución del contrato carecía de credibilidad [Casación 2168-2020, Lima Norte]

Empresa vendió a un tercero bien que estaba siendo rematado por Sunat, ¿procede el desalojo de dicho comprador? [Casación 1695-2017, Lima Este]

Sumilla: El derecho de los demandantes se encuentra inscrito en los Registros Públicos y en virtud a dicha condición de los actuales titulares registrales del bien, se encuentran habilitados a solicitar la restitución del inmueble contra quien no ostenta derecho alguno sobre el bien, conforme lo establece el artículo 586 del Código Procesal Civil.

Convivencia impropia: no procede reconocimiento de unión de hecho al verificar que uno de los convivientes nunca se divorció [Casación 6316-2019, Junín]

Para probar el fin de la unión de hecho no basta la denuncia por abandono de hogar ante la autoridad policial [Casación 117-2019, Lima]

Sumilla: En el caso de autos las pruebas en las que el Ad quem sustentó su decisión, no pudieron acreditar que el término final de la convivencia fue hasta el dieciocho de diciembre de dos mil diez ni que ésta duró o estuvo vigente durante las fechas que corresponden a cada una de ellas. En cambio, lo manifestado por la actora en los procesos seguidos contra el ahora demandado que se tienen como acompañados, si demostraron que la relación convivencial duró hasta el año dos mil tres, circunstancia que no fue desvirtuada, ni el Ad quem esgrimió fundamentación suficiente referida al por qué no generan convicción para el establecimiento de dicho término final; de lo que se tiene, que el recurso de casación deviene en fundado.

ATENCIÓN: Constancia de posesión no legitima posesión y no evita convertirse en precario [Casación 1786-2020, Callao]

ATENCIÓN: Constancia de posesión no legitima posesión y no evita convertirse en precario [Casación 1786-2020, Callao]

Sumilla: El recurso de casación es infundado, al no haberse acreditado las infracciones procesales ni materiales denunciadas, supuestamente, contenidas en la sentencia recurrida, la que sustentó, adecuadamente, la decisión de declarar como ocupante precario al demandado, basándose sustancialmente en que los medios probatorios presentados por éste como son: una demanda de nulidad de acto jurídico y una constancia de posesión, no acreditan que cuente con título para poseer.

¿Conviviente puede solicitar unilateralmente el cese de la unión de hecho en vía notarial? [Resolución 720-2022-Sunarp-TR]

¿Conviviente puede solicitar unilateralmente el cese de la unión de hecho en vía notarial? [Resolución 720-2022-Sunarp-TR]

Sumilla: De acuerdo con el subnumeral 5.4 de la Directiva N.° 002-2011-SUNARPSA, no es materia de calificación la validez de los actos procedimentales ni el fondo o la motivación de la declaración notarial en el proceso no contencioso sobre uniones de hecho, regulado en la Ley N.° 26662 – Ley de Competencia Notarial en Asuntos no Contenciosos, salvo lo dispuesto en los incisos iii y iv del literal b) de este artículo. No obstante, tratándose del reconocimiento del cese de la unión de hecho por decisión unilateral, las instancias registrales deberán verificar que el notario haya dejado constancia en el instrumento público de haber realizado el emplazamiento al otro concubino.

¿Para inscribir el anticipo de herencia a favor de un menor de edad deben intervenir ambos padres? [Resolución 4587-2022-Sunarp-TR]

¿Para inscribir el anticipo de herencia a favor de un menor de edad deben intervenir ambos padres? [Resolución 4587-2022-Sunarp-TR]

Sumilla: Cuando el registrador conozca un título con las mismas características a otro cuya inscripción fue dispuesta por el Tribunal Registral (aunque los intervinientes en el acto y las partidas registrales a las que se refiere sean distintos) deberá sujetarse al criterio establecido por dicha instancia en la anterior ocasión.
Siendo que el anticipo de legítima tiene la naturaleza de una liberalidad; en los casos que dicho acto jurídico sea otorgado a favor de menores de edad, sin estar sujeto a modalidad alguna, basta la aceptación de uno de los padres que ejerce la representación legal.

40 aforismos latinos que todo abogado o estudiante de derecho debe conocer

40 aforismos latinos que todo abogado o estudiante de derecho debe conocer

Estimados lectores, la literatura jurídica está poblada de una infinidad de locuciones, frases y aforismos latinos en estrecha vinculación con el derecho.
Estas expresiones, creadas y usadas de manera recurrente por magistrados, juristas y litigantes en los procesos judiciales del pueblo romano se resisten a morir. Hoy, a pesar de los años, vemos a esas locuciones pulular en diversos escritos, añadiéndoles dramatismo a las demandas y solemnidad a las resoluciones judiciales.
A continuación, compartimos con ustedes las locuciones latinas usadas y seleccionadas por Germán Cisneros Farías en el libro «Diccionario de frases y aforismos latinos», una compilación sencilla de términos jurídicos.

¿Cuál es la diferencia entre un enunciado y una proposición?

¿Cuál es la diferencia entre un enunciado y una proposición?

Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Introducción a la teoría de la argumentación. Problemas y perspectivas», de Luis Vega Reñón, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en argumentación jurídica. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!

Falacias verboideológicas: el principio del tercero excluído

Falacias verboideológicas: el principio del tercero excluído

Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Lógica viva», de Carlos Vaz Ferreira, un manual cuya lectura es obligatoria para interesados en lógica y argumentación jurídica. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!

¿Planeas casarte? Estos son los requisitos y trámites del matrimonio civil

¿Planeas casarte? Estos son los requisitos y trámites del matrimonio civil

Sumilla: 1. Introducción; 2. Requisitos generales del matrimonio civil; 3. Formalidades y trámite para la celebración del matrimonio civil; 3.1. Declaración de voluntad ante la autoridad competente; 3.2. Publicación del matrimonio; 3.3. Oposición de terceros; 3.4. Declaración de capacidad de los futuros cónyuges; 3.5. Momento de la celebración del matrimonio; 3.6. Aspectos adicionales; 4. Conclusiones.

¿Que es el orden público? Bien explicado por Fernando Vidal Ramírez

¿Que es el orden público? Bien explicado por Fernando Vidal Ramírez

El orden público, impone limitaciones a la autonomía de la voluntad, por lo que esta será eficaz en la generación de relaciones jurídicas y en su regulación, modificación o extinción, en la medida en que no colisione con las normas del derecho objetivo destinadas a la coexistencia social pacífica.

Sujeto no puede demandar divorcio por imposibilidad de hacer vida en común si deterioro de la relación se produjo por ser infiel [Casación 2694-2018, Ucayali]

Sujeto no puede demandar divorcio por imposibilidad de hacer vida en común si deterioro de la relación se produjo por ser infiel [Casación 2694-2018, Ucayali]

Sumilla: En el divorcio por causal de imposibilidad de hacer vida en común, debidamente probada en proceso judicial (inciso 11 del artículo 333 del Código Civil) da lugar a un divorcio sanción, resultando aplicable la restricción del artículo 335 del Código Civil, que prescribe que ninguno de los cónyuges puede fundar su demanda en hecho propio.

¿Cuándo se puede disponer la internación de un menor de edad infractor? [Casación 1528-2021, Lambayeque]

¿Cuándo se puede disponer la internación de un menor de edad infractor? [Casación 1528-2021, Lambayeque]

Sumilla: En el presente caso, es aplicable Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, puesto los hechos que se imputan al adolescente investigado ocurrieron el 09 de febrero de 2020, es decir durante su vigencia (a partir del 25 de marzo de 2018); específicamente, es aplicable el artículo 162, numeral 1, del Código en mención, por cuanto está ubicado en su Sección VII, Título II del mismo; además, se cumplen los supuestos que contempla, es decir, el delito contra el patrimonio, en la modalidad de robo agravado, tipificado en el art 189 primer párrafo, incisos 2, 3 y 4 del Código Penal, contempla una pena no menor de 12 años y se puso en grave riesgo la integridad física y/o psicológica de los agraviados. En tal sentido, la imposición de la medida de internación por el período de 4 años al adolescente ahora recurrente, efectuada por el Colegiado Superior, se encuentra estrictamente ajustada a ley.

¿Durante la unión de hecho un conviviente puede comprar bien como propio o debe considerarse bien social? [Resolución 824-2023-Sunarp-TR]

¿Cómo rectificar la calidad de un bien social a bien propio y excluir al otro cónyuge? [Resolución 3203-2022-Sunarp-TR]

Sumilla: Para proceder a rectificar la calidad de bien [de social a propio] y excluir a uno de los cónyuges como titular registral, debe presentarse –además de los certificados emitidos por el Reniec– la escritura pública rectificatoria o documento privado con firmas legalizadas mediante los cuales ambos titulares o sus sucesores, manifiesten su voluntad en el sentido que se excluya de la titularidad al cónyuge.

No se puede adquirir por usucapión si el predio tienen construcciones colapsadas y la actora solo tiene una vivienda al interior del predio matriz [Casación 4842-2018, Ica]

No se puede adquirir por usucapión si el predio tienen construcciones colapsadas y la actora solo tiene una vivienda al interior del predio matriz [Casación 4842-2018, Ica]

Sumilla: Al ser la demandante quien pretende adquirir por prescripción adquisitiva los inmuebles materia de litis, el análisis de los requisitos del artículo 950° del Código Civil, debe realizarse en función de su posesión. Para tal efecto, se comprobó en autos que la posesión de los inmuebles a prescribir no se ejercitó en forma continua ni como propietaria, debido a que de las pruebas actuadas se concluyó que tales inmuebles constituyen un solar sin uso y con plantaciones sin producción; además, la posesión no fue en forma pacífica, al haberse interpuesto procesos por los hoy demandados, cuestionando la posesión alegada, dentro del plazo
prescriptorio que la actora pretende se compute. Por consiguiente, considerando que los requisitos que prevé el artículo 950° del Código Civil son concomitantes o concurrentes, la demanda interpuesta por la parte demandante no resulta amparable.

Confirman responsabilidad de adolescente infractor por llamadas extorsivas a dueño de negocio pidiendo 2000 soles [Casación 4427-2018, La Libertad]

Confirman responsabilidad de adolescente infractor por llamadas extorsivas a dueño de negocio pidiendo 2000 soles [Casación 4427-2018, La Libertad]

Sumilla: El recurso deviene en infundado, puesto que la sentencia impugnada contiene una valoración conjunta y razonada de las pruebas presentadas, a efectos de determinar la responsabilidad del adolescente infractor, lo cual ha sido debidamente explicitado por las instancias de mérito. Por lo que no se advierte transgresión alguna al principio de debida motivación de las sentencias.

Empresa no pudo desalojar a señor que demostró haber adquirido el bien por usucapión (prescripción adquisitiva) [Casación 4966-2019, Lima]

Buena fe del tercero adquirente se desvirtúa porque es abogado y conocía que bien tenía otros copropietarios [Casación 3637-2018, Cusco]

Sumilla: Del texto del artículo 665 del Código Civil puede inferirse que, en ningún momento, lo establecido en dicha norma, protege al heredero aparente por el hecho de haber logrado acceder al registro; por el contrario, la situación que busca proteger es la del tercero que contrata con dicho heredero aparente confiado que éste es realmente el propietario o el único titular. En ese sentido, cuando en un proceso se analice la pretensión reivindicatoria de herencia, el tercero adquiriente – independientemente de si es demandante o demandado -, no está en la obligación de probar la presunción de buena fe en su adquisición; empero, si el contradictorio la desvirtúa, entonces se invierte la carga de la prueba en su contra, como ocurrió en el presente caso, sin que el recurrente demuestre la inexactitud o falsedad de dicha inversión.

¿Qué puedo hacer si mi inquilino no paga el alquiler?

¿Qué puedo hacer si mi inquilino no paga el alquiler?

Sumilla: 1. Introducción; 2. ¿Cuál es la vía más óptima para recuperar un inmueble?; 3. ¿Cuál es la vía menos óptima para recuperar un inmueble?; 4. El desalojo; 5. Causales de desalojo; 6. Tipos de desalojo; 6.1 Desalojo por vía conciliatoria; 6.2. con intervención notarial; 6.3. Desalojo por cláusula de allanamiento; 6.4. Desalojo a través del proceso único de desalojo; 6.5.Desalojo por negociación; 6.6. Desalojo vía judicial; 7. Conclusiones.

Pin It on Pinterest

1
  • Artículo agregado al carrito
1
Tu pedido
    Calculate Shipping
    Aplicar cupón