👉 NUEVO: «DIPLOMADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y GESTIÓN PÚBLICA».
Inicio: 15 de abril. Más información aquí o escríbenos al wsp
👉 NUEVO: «DIPLOMADO EN DERECHO LABORAL PÚBLICO: CAS (DL 1057)».
Inicio: 5 de mayo. Más información aquí o escríbenos al wsp
👉 NUEVO: «DIPLOMADO EN NUEVA LEY GENERAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA».
Inicio: 13 de mayo. Más información aquí o escríbenos al wsp

Blog

Claves para entender la legítima defensa en el derecho penal peruano

Claves para entender la legítima defensa en el derecho penal peruano

Sumilla: 1. La naturaleza de la legitima defensa; 2. ¿Qué es la legítima defensa?; 3. ¿Qué requisitos son necesarios para una legítima defensa?; 3.1. Agresión ilegítima; 3.2. Necesidad racional; 3.3. Falta de provocación; 4. Legítima defensa como eximente incompleta o atenuante; 5. Conclusiones; 6. Referencias bibliográficas

Concepto normativo del hábeas corpus

Concepto normativo del hábeas corpus

Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Teoría de la argumentación jurídica», de Domingo García Belaúnde, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en derecho constitucional. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!

Reglas para reemplazar a un juez durante el juicio oral [Casación 453-2021, Ayacucho]

Reglas para reemplazar a un juez durante el juicio oral [Casación 453-2021, Ayacucho]

Sumilla: 1. Una de las reglas que integra el régimen jurídico del juicio oral es la presencia ininterrumpida de los jueces del órgano judicial colegiado en todo el curso del plenario (ex artículo 359, numeral 1, del CPP). Empero, el propio precepto procesal, en el numeral 2, autoriza expresamente el reemplazo de un solo juez del Colegiado, cuando se advierta que la ausencia de éste será prolongada o que le surgió un impedimento, el cual ha de continuar interviniendo con los otros dos jueces restantes. Desde luego esta regla de excepción, como tal, debe interpretarse restrictivamente, en la esfera de su ordenamiento, y esencialmente ha de garantizar un juicio justo y equitativo, así como que el reemplazo se produzca en los momentos iniciales de la actividad probatoria propiamente dicha.

Las proposiciones fácticas en la litigación oral. Explicado con ejemplos

Las proposiciones fácticas en la litigación oral. Explicado con ejemplos

Sumilla: Presentación del caso; 1. Antecedentes del caso; 2. Lista de proposiciones; 2.1. Lista de proposiciones fácticas; 2.2. Proposiciones que se infieren de los hechos anteriores; 2.3. Proposiciones inferenciales o generalizaciones; 2.4. El estándar probatorio; 3. Formulación de hipótesis en función a los hechos del caso; 4. Construcción de los mapas lógicos de las hipótesis.

El rol del juez en la etapa de juzgamiento

El rol del juez en la etapa de juzgamiento

Ávidos lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Manual del Nuevo Proceso Penal & de Litigación Oral», del maestro José Antonio Neyra Flores, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia penal y procesal penal.

El delito de colusión (simple y agravada). Por Sergio Emerson Chávez

El delito de colusión (simple y agravada). Por Sergio Emerson Chávez

Sumilla: 1. Introducción; 2. Sujetos activos del delito; 3. El principio de vinculación funcional; 4. El verbo rector en el delito de colusión; 5. Delito de colusión simple; 6. Delito de colusión agravada; 7. Tipicidad subjetiva del delito de colusión; 8. Conclusiones; 9. Bibliografía.

El rol de la defensa técnica en el proceso penal peruano. Bien explicado

El rol de la defensa técnica en el proceso penal peruano. Bien explicado

Ávidos lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Manual del Nuevo Proceso Penal & de Litigación Oral», del maestro José Antonio Neyra Flores, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia penal y procesal penal.

¿Cómo interviene la víctima en el proceso penal?

¿Cómo interviene la víctima en el proceso penal?

Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!

¿Qué facultades coercitivas tiene el Ministerio Público?

¿Qué facultades coercitivas tiene el Ministerio Público?

Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!

La denuncia penal: concepto, procedimiento, ¿se puede retirar? (actualizado 2023)

La denuncia penal: concepto, procedimiento, ¿se puede retirar? (actualizado 2023)

Sumilla: 1. Introducción; 2. La denuncia penal; 3. Legitimados para denunciar y excepciones; 4. Procedimiento; 5. Clasificación de la denuncia penal, 5.1. Denuncia escrita y verbal, 5.2. Denuncia anónima, 5.3. Denuncia digital; 6. Denuncia falsa, 6.1 Que sucede con la persona que realiza denuncia falsa; 7. La denuncia calumniosa; 8. Consecuencias de hacer una denuncia, 8.1 Accionar de las instituciones competentes, 8.2 Acciones del denunciante; 9. Conclusiones.

Estos son los actos de investigación que puede disponer la fiscalía

Estos son los actos de investigación que puede disponer la fiscalía

Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!

Lo que debes saber sobre la querella y el querellante particular

Lo que debes saber sobre la querella y el querellante particular

Caros lectores, tenemos el gusto de compartir un breve, pero significativo fragmento del libro «Derecho Procesal Penal. Lecciones», del maestro César San Martín Castro, un manual cuya lectura es obligatoria para principiantes y especialistas en materia procesal. Dicho esto, ¡que tengan un hermoso día lleno de libros!

El patrocinio ilegal no exige vínculo funcionarial del agente. ¿Quién es el gestor de intereses particulares? [Apelación 68-2022, Corte Suprema]

El patrocinio ilegal no exige vínculo funcionarial del agente. ¿Quién es el gestor de intereses particulares? [Apelación 68-2022, Corte Suprema]

Sumilla: La excepción de improcedencia de acción tiene lugar “cuando el hecho no constituye delito o no es justiciable penalmente”. Incide en que el hecho que integra la disposición fiscal o la acusación fiscal, de un lado, no constituye un injusto penal o, de otro lado, no cumple una condición objetiva de punibilidad o está presente una causa personal de exclusión de pena (excusa absolutoria). En el caso, la excepción deducida no denota su propósito de excluir del ámbito penal los hechos denunciados, sino, más bien, incide en cuestionamientos vinculados al aspecto probatorio, lo que no está permitido en la excepción en comento. Por esas razones, el recurso, en los términos de su planteamiento, debe desestimarse.

Reglas para reemplazar a un juez durante el juicio oral [Casación 453-2021, Ayacucho]

TC: PNP sí puede efectuar diligencias sin presencia del fiscal ni del abogado defensor en este supuesto [Exp. 00087-2017-HC/TC]

Fundamento destacado: 13. Conforme se aprecia de autos, si bien al momento de ocurridos los hechos el efectivo policial realizó diligencias como el interrogatorio al chofer y la verificación del celular del favorecido sin la concurrencia del representante del Ministerio Público y sin la presencia de su abogado defensor, el precitado artículo lo faculta a realizar diligencias imprescindibles. En todo caso, corresponde a la judicaturita ordinaria evaluar si las diligencias realizadas cumplen dicha característica.

Procesos sumarísimos de separación convencional y divorcio ulterior. Bien explicado

Procesos sumarísimos de separación convencional y divorcio ulterior. Bien explicado

Sumilla, 1. La separación convencional, 1.1 Aspectos generales, 1.2 Características, 1.3 Competencia, 1.4 Intervención del Ministerio Público, 1.5 Titularidad de la acción y representación, 1.6 El convenio regulador como requisito especial de la demanda, 1.7 Anticipación de tutela, 1.8 La prueba en el proceso de separación convencional, 1.9 La reconciliación de los cónyuges, 2. El divorcio ulterior,  2.1 Generalidades, 2.2 Requisitos, 2.3 Competencia, 2.4 Intervención del Ministerio Público, 2.5 Titularidad y representación, 2.6 Tramitación, 2.7 Efectos.

¿En qué consiste el delito de instituciones financieras ilegales (art. 246 del CP)? [Casación 923-2020, Lambayeque]

¿En qué consiste el delito de instituciones financieras ilegales (art. 246 del CP)? [Casación 923-2020, Lambayeque]

Sumilla: Las asociaciones de Fondos Regionales o Provinciales contra Accidentes de Tránsito (AFOCAT) en su calidad de entidades aseguradoras forman parte del sistema financiero. En el delito de instituciones financieras ilegales, el desvalor del hecho reside tanto en la ausencia de garantías para respaldar los recursos del público captado como en la inexistencia de la autorización para el desarrollo de la actividad de intermediación financiera, a saber, este segundo supuesto es el que origina el primero, tanto más porque nos encontramos en un delito de peligro abstracto y a este tipo de actividades les resulta aplicable los alcances de la Ley n.° 26702.

Pin It on Pinterest

0
    0
    Tu pedido
    Tu carrito esta vacíoVolver a la tienda
      Calculate Shipping
      Aplicar cupón