👉 NUEVO: «DIPLOMADO EN REDACCIÓN CIVIL APLICADA: CONTRATOS Y DEMANDAS».
Inicio: 17 de marzo. Más información aquí o escríbenos al wsp
👉 NUEVO: «DIPLOMADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y GESTIÓN PÚBLICA».
Inicio: 15 de abril. Más información aquí o escríbenos al wsp
👉 NUEVO: «DIPLOMADO EN DERECHO LABORAL PÚBLICO: CAS (DL 1057)».
Inicio: 5 de mayo. Más información aquí o escríbenos al wsp

Diplomado asincrónico en violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, delitos sexuales, sextorsión y feminicidio

Curso sobre proceso de alimentos
Fecha:
Duración: 240 horas académicas (válido para convocatorias del sector público y privado)

Inversión S/ 100

Características

Duración:

240 horas académicas (válido para convocatorias del sector público y privado)

Certificación:

Diploma emitido por el Colegio de Abogados de Lima Este y Juris.pe

Número de módulos

14 sesiones asincrónicas
h

Evaluaciones:

Examen final
l

Inicio:

R

Disponibilidad:

6 meses (contados a partir de la fecha de acceso a la plataforma)

Acerca del Curso

Estado actual
No inscrito
Precio
100,00 PEN

Juris.pe presenta el «Diplomado en violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, delitos sexuales, sextorsión y feminicidio». Este programa único, con una duración de 240 horas académicas distribuidas en 14 sesiones, te proporcionará las habilidades y conocimientos necesarios para enfrentar estas graves problemáticas con eficacia y sensibilidad. 

Además, aprenderás a manejar entrevistas en cámara Gesell, y te formarás en medidas de protección y cautelares. Adquirirás un conocimiento profundo del proceso penal en casos de violencia contra la mujer, y explorarás delitos específicos como lesiones leves y graves, acoso sexual, tocamientos indebidos, violación sexual, feminicidio y trata con fines de explotación sexual. 

Al finalizar el diplomado, recibirás un diploma oficial por 240 horas académicas, avalado por el Ilustre Colegio de Abogados de Lima Este y Juris.pe, que fortalecerá tu perfil profesional y te permitirá destacarte en tu carrera.

Modalidad

Este diplomado se imparte en una modalidad asincrónica y virtual, diseñada para ofrecerte la máxima flexibilidad en tu aprendizaje. Todas las clases se han pregrabado y están disponibles en nuestra plataforma en línea. Cada sesión cuenta con aproximadamente dos horas de video que desarrollan el tema en profundidad, asegurando una cobertura completa de los contenidos

Plana docente

Tania Bocanegra Risco.- Magíster en Ciencia Política y Gobierno por la Pontificia Universidad Católica del Perú, magíster en Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional de Trujillo y doctorado en Derecho por la misma casa de estudios. Especialista en perspectiva de género y derechos humanos por la UCLM – España. Actualmente se desempeña como jueza supernumeraria en Corte Superior de Justicia de La Libertad

Rosario Palacios Meléndez.- Abogada penalista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con maestría con mención en ciencias penales, Derecho Penal y Procesal Penal. Socia y fundadora de P&P Consultores, con más de 10 años de experiencia en litigio procesal penal en el sector público y privado. Especialista en Derecho Penal referido a Procesos de Lavado de Activos, Criminalidad Organizada y Corrupción de Funcionarios, capacitadora en el Colegio de Abogados de Lima, Callao, Huánuco, entre otros. Ha trabajado como asesora en la Defensoría Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y asistente de Vocal Superior en el Poder Judicial.

Yván Saravia Quispe.- Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Federico Villareal.  Magister en Derecho de Género por la Universidad de Jaen – España. Abogado por la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Docente de la Academia de la Magistratura en la especialidad de Derecho de Género y Derecho de Familia. Actualmente, se desempeña como juez titular en La Corte Superior de Justicia de Lima Este.

Claudia Castro Barnechea.- Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magister en Derechos Humanos por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Candidata a Doctora por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Consultora e Investigadora en temas de Derechos Humanos y Derecho Internacional.

María Alexandra Manrique Aguirre.- Psicóloga por la Universidad Nacional de San Agustín. Magíster en Psicología jurídico forense y segunda especialidad en psicología clínica y de la salud por la Universidad Nacional de San Agustín. Diplomado en Violencia Familiar, Violencia de Género y Feminicidio. Diplomado en Psicología Jurídica Forense. Actualmente labora como Psicóloga Perito de Parte en Casos Penales.

Giuliana Iglesias Spelucín.- Abogada con Segunda Especialidad en Prevención y Control de la Corrupción por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Adjunta de docencia en Género y Sistema Penal en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Litigante en casos de delitos sexuales.


Calendario

MODALIDAD VIRTUAL (240 horas académicas) 

• 14 sesiones asincrónicas 

Certificación

El diplomado será certificado por el Ilustre Colegio de Abogados de Lima Este y se desarrollará con un total de 240 horas académicas, por lo cual tendrá valor oficial, conforme a la Ley 30220, Ley Universitaria. Válido para cualquier convocatoria pública o privada a nivel nacional. 

Una vez efectuada el pago de la inversión y cumplidos los requisitos de emisión, el diploma oficial digital  podrá ser descargado de forma gratuita del aula virtual. El diploma tiene un código único de identificación y código QR.

Contenido temático

  • El sistema nacional para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar (Ley 30364)
  • El proceso penal en los casos de violencia contra la mujer
  • Violencia física y certificado médico legal
  • Violencia psicológica y prueba pericial
  • Etapa tutelar: medidas de protección
  • Etapa tutelar: medidas cautelares
  • Entrevista en cámara Gesell
  • Lesiones leves y lesiones graves (121, 121-B, 122, 122-B, 124-B)
  • Delito de acoso sexual y jurisprudencia relevante
  • Tocamientos indebidos, actos de connotación, actos libidinosos y jurisprudencia
  • Delito de violación sexual y jurisprudencia relevante
  • Delito de feminicidio y jurisprudencia relevante
  • Trata de personas y explotación sexual
  • Sextorsión (corrupción sexual)

Beneficios

• Diploma verificable por entidades del Estado : El diploma otorgado cuenta con un código QR, lo que facilita su verificación por parte de las entidades gubernamentales, garantizando su autenticidad.

• Materiales de trabajo descargables: Se proporcionarán materiales de trabajo y enseñanza, como lecturas, artículos y diapositivas por cada sesión, que los participantes podrán descargar en formato PDF. Esto permite un acceso conveniente y la posibilidad de revisar el contenido en cualquier momento.

• Docentes especializados: Destacados docentes especialistas que guiarán las clases, asegurando un aprendizaje de calidad y actualizado.

• Desarrollo de casos prácticos: Las clases incluirán el desarrollo de casos prácticos, proporcionando a los participantes la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos a situaciones del mundo real.

• Modalidad virtual con flexibilidad de horarios: El diplomado se imparte de manera virtual, lo que permite a los participantes acceder a las clases desde cualquier ubicación del mundo. La modalidad virtual también ofrece flexibilidad de horarios, adaptándose a las necesidades de los estudiantes.

Contáctanos

Para más información puede dejar su Whatsapp o enviar directamente un mensaje al Whatsapp al 900 977 645. También puede escribir al correo [email protected]. Más información aquí.


Contenido del curso

⚠ LINEAMIENTOS DEL DIPLOMADO
SESIÓN 1. 10 DE FEBRERO (JHOSHLINNE CHURATA MANCHA)
SESIÓN 2. 12 DE FEBRERO (ROSARIO PALACIOS MELÉNDEZ)
SESIÓN 3. 14 DE FEBRERO (JOSÉ LUIS PACHECO DE LA CRUZ)
SESIÓN 4. 17 DE FEBRERO (MARÍA ALEXANDRA MANRIQUE AGUIRRE)
SESIÓN 5. 18 DE FEBRERO (TANIA BOCANEGRA RISCO)
SESIÓN 6. 21 DE FEBRERO (CLEIDY BUTRÓN RAÁ)
SESIÓN 7. 24 DE FEBRERO (JHOSHLINNE CHURATA MANCHA)
SESIÓN 8. 26 DE FEBRERO (YVAN SARAVIA QUISPE)
SESIÓN 9. 28 DE FEBRERO (NOHELIA MENGOA QUISPE)
SESIÓN 10. 8 DE MARZO (JORGE VARGAS SUELDO)
SESIÓN 11. 5 DE MARZO (GIULIANA IGLESIAS SPELUCIN)
SESIÓN 12. 7 DE MARZO (LEE MANTILLA TORRES)
SESIÓN 13. 10 DE MARZO (CLAUDIA CASTRO BARNECHEA)
SESIÓN 14. 12 DE MARZO (REYNALDO ABIA ARRIETA)
EXAMEN FINAL

Pin It on Pinterest

Share This
1
  • Artículo agregado al carrito
1
Tu pedido
Trinidad María Enríquez
- +
    Calculate Shipping
    Shipping to:Lima Metropolitana
    Aplicar cupón