👉 NUEVO: «DIPLOMADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y GESTIÓN PÚBLICA».
Inicio: 15 de abril. Más información aquí o escríbenos al wsp
👉 NUEVO: «DIPLOMADO EN DERECHO LABORAL PÚBLICO: CAS (DL 1057)».
Inicio: 5 de mayo. Más información aquí o escríbenos al wsp
👉 NUEVO: «DIPLOMADO EN NUEVA LEY GENERAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA».
Inicio: 13 de mayo. Más información aquí o escríbenos al wsp

Proponen eliminar la Ley del Servicio Civil. ¿Estás de acuerdo?

Proyecto de ley que tiene por objeto derogar la Ley 30057, Ley del Servicio Civil, con la finalidad de garantizar la protección de los derechos laborales adquiridos y reconocidos a favor de los trabajadores estatales. [Proyecto de Ley 7267/2023-CR].

El congresista que suscribe Waldemar José Cerrón Rojas, miembro del Grupo Parlamentario Perú Libre, en ejercicio del derecho de iniciativa legislativa previsto por el artículo 107 de la Constitución Política del Perú y según lo regulado por los artículos 75 y 76 del Reglamento del Congreso de la República, presenta a consideración del Congreso de la República el siguiente proyecto de Ley:


LEY QUE ELIMINA LA LEY 30057 LEY DEL SERVICIO CIVIL

Artículo 1. Objeto y finalidad

La presente ley tiene por objeto derogar la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, con la finalidad de garantizar la protección de los derechos laborales adquiridos y reconocidos a favor de los trabajadores estatales.

Artículo 2. Derogatoria expresa

Se deroga la Lev N° 30057, Ley del Servicio Civil.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Única. Vigencia.

La presente ley entra en vigencia el día siguiente de su publicación en el diario oficial El Peruano.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

I. FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA:

Desde 1937, son varias las entidades en el Perú que han estado encargadas de la gestión de los servidores civiles. En 1950 se definió y normó, por primera vez, la carrera administrativa en el Perú. A partir de 1958, se crearon institutos, oficinas y escuelas para capacitar a los servidores civiles. Posteriormente, en 1978, se establecieron medidas para el régimen remunerativo. La Constitución Política de 1979, sentó las bases constitucionales para la existencia de la carrera administrativa y el derecho a la estabilidad laboral para servidores civiles, bajo un régimen homologado de igualdad salarial, según jerarquía de cargo. Sin embargo, al implementarse las entidades públicas buscaron mecanismos para debilitar el principio de igualdad de remuneraciones, dando lugar a la dispersión de sueldos.

En los años noventa, se dieron los primeros intentos de ordenamiento del servicio civil peruano. No obstante, en los siguientes años el país atravesó una serie de cambios políticos y económicos, que tuvieron como efecto colateral el fracaso de estos primeros intentos por organizare! servicio civil. Con luces y sombras, se han realizado desde 1990 acciones orientadas a reformar el servicio civil peruano. Desde dicho ario se pueden identificar cuatro intentos de reforma del servicio civil.

El primer intento de reformas se dio entre 1990 y 1992 bajo la influencia del Consenso de Washington. Se buscaba reducir el tamaño del Estado y restringir su rol. A estos efectos se adoptaron, principalmente, seis medidas:

1) Reducción de personal, que ocasionó ceses colectivos sobre la base de evaluaciones semestrales y compra de renuncias.

[Continúa…]

Descargue el proyecto de ley completo aquí

11 Comentarios

  1. La Ley Servir se expide con la finalidad de suplir las deficiencias en la administración pública al suprimirse el INAP (Instituto Nacional de Administración Pública) en el año 1995, porque era un obstáculo para el gobierno de Fujimori, toda vez que se controlaba todos los sistemas administrativos. A partir de ese año Fujimori convirtió la administración pública en su chacra.
    En el año 2013 se expide el año 2013, tratando de regular la administración pública, que continúa tan corrupta como en el decenio Fujimorista, por lo tanto es un fracaso total. Solo ha servido para incubar grupos de profesionales oportunistas y sin escrúpulos.

    • Eso es una gran verdad,ese programa a servir a servido para favorecer a puro oportunista y no son los dueños de verdad se ha creado con la finalidad de hacer daño a los funcionarios ya que existe honestos pero por su incapacidad meten a todos en un mismo saco,existe personas que han sido sancionados injustamente por la contraloria por personas tecnicas incapaces ya que no tienen experiencia y profesionales con más de 30 años de servicio por ha BB era sido sancionado 04 años según a servir se le ha dado muerte civil porque ya no pueden trabajar bajo ninguna modalidad en la institución que fueron nombrados de carrera.

    • Que tiene que ver Fujimori con la ley servir? si está (la ley) la saco Humala el año 2014.

    • Elemimar la ley servir
      Estoy de acuerdo que lo eliminen
      Solo ostigan a los trabajadores
      Perjudican parecen delincuentes
      Paran atrás de un trabajador
      No tienen ni un poquito ética aun trabajador

  2. SI ESTOY DE ACUERDO QUE SE ELIMINE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL, Y, SE NOS DE LOS MISMOS BENEFICOS AL PERSONAL CON COTRATO DECRETO LEY 728 A PLAZO INDTERMINADO, QUE SE EVALUE A LOS SERVIDORES CAS CON CONTRATO INDEFINIDO PUES, MUCHOS HAN APROVECHADO EL PANICO DE LA PANDEMIA Y QUE EN ESE ENTONCES MUCHOS SERVIDORES O PERSONAS POR MIEDO AL CONTAGIO DEL COVID 19 NO POSTULARON EN LAS CONVOCATORIAS Y POR ESO SE HA CONTRATADO A MUCHO PERSONAL CAS INDEFINIDO QUE NO REUNE LOS REQUISITOS BASICOS COMO QUE A TODO EL PERSONAL CON CONTRATO CAS INDEFINIDO SE LE TOME UNA PRUEBA O EXAMEN DE CVONOCIMIENYTOS PREVI, SE REVISE EL CURRICULUM SI ES VERDADERO Y SE LES ENTREVISTE, PUES, A TODOS LOS SERVIDORES CON CONTRATO INDEFINIDO NO SE LES TOMA UN EXAMEN O PRUEBA DE CONOCIMIENTOS PARA INGRESAR POR EJEMPLO ALÑ MINISTERIO PUBLICO DEL EPRU, SOLO SE LES REVISA EL CURRICULUM Y SE LES HACE UNA ENTREVISTA SIMPLE DONDE SOLO SE LES PREGUNTA A LOS POSTULANTES POR CUAL FUE EL MOTIVO QUE LES HA HECHO POSTULAR A LAS PLAZAS DE LA CONVOCATORIA PUBLICA PERO, NO SE LES TOMA NI APRUEBAN LOS EXAMENES DE CONOCIMIENTOS DE RIGOS.

    • En verdad debe de desaparecer a servir porque hace mucho deño a los profesionales con más de 30 años de experiencia y se creen la dueños de la verdad.sacan opiniones erradas ya que el que ha sido sancionado injustamente 04 años ya no puede regresar a trabajar en la institución que fue nombrado de carrera.

    • Si estoy de acuerdo LA LEY SERVIR SI LO ANAALIZAN BIEN VA CONTRA DERECHOS DEL TRABAJADOR Ojalá la DINA BOLUARTE LO FIRME HAY QUE APOYAR ESO

  3. En verdad debe de desaparecer a servir porque hace mucho deño a los profesionales con más de 30 años de experiencia y se creen la dueños de la verdad.sacan opiniones erradas ya que el que ha sido sancionado injustamente 04 años ya no puede regresar a trabajar en la institución que fue nombrado de carrera.

  4. Esta Ley Servir es un fracaso, muchas instituciones públicas están en la ley 728, y la pregunta es: ¿si la ley servir es la mejor opción, por qué estas instituciones no se han pasado a la ley servir?. Se debe sacar una sola ley a nivel nacional con los mismo sueldos y beneficios. Y bueno evaluar constantemente a los colaboradores, teniendo en cuenta estudios realizados, experiencia, logros alcanzados, etc. Es una injusticia que en los gobiernos regionales, municipalidades y otras entidades del Estado sigan los profesionales teniendo un sueldo por debajo de la mitad de los sueldo promedio que tienen otras instituciones que están en la ley 728 y además contratados recién salidos de la universidad con sueldos de S/ 7,000 a 9,000 soles. Por favor el Congreso de la República uniformice los sueldos a nivel nacional.

  5. Que burda meritocracia la que otorga la Ley Servir que solo ha servido para cubrir los cargos públicos de puro personal de confianza traídos a dedo relegando al personal estable de ascender en la carrera pública.

    • La ley del servicio civil no incorpora a los trabajadores administrativos del Grupo Ocupacional Auxiliar del Decreto Legislativo 276, a cargos de carrera. Es discriminatoria; a este grupo de trabajadores los denomina «servidores de servicios complementarios» y sin derecho a tener carrera pública. Esto se aprecia en el Articulo 74 del CAPITULO IV y segundo párrafo del Art.
      65 del CAPITULO III.

Enviar un comentario

Pin It on Pinterest

0
    0
    Tu pedido
    Tu carrito esta vacíoVolver a la tienda
      Calculate Shipping
      Aplicar cupón