👉 NUEVO: «DIPLOMADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y GESTIÓN PÚBLICA».
Inicio: 15 de abril. Más información aquí o escríbenos al wsp
👉 NUEVO: «DIPLOMADO EN DERECHO LABORAL PÚBLICO: CAS (DL 1057)».
Inicio: 5 de mayo. Más información aquí o escríbenos al wsp
👉 NUEVO: «DIPLOMADO EN NUEVA LEY GENERAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA».
Inicio: 13 de mayo. Más información aquí o escríbenos al wsp

Blog

Acción pauliana o revocatoria: legitimidad activa, legitimidad pasiva, requisitos, efectos frente a terceros

Acción pauliana o revocatoria: legitimidad activa, legitimidad pasiva, requisitos, efectos frente a terceros

Sumilla: 1. Legitimidad activa en la acción pauliana o revocatoria; 2. Legitimidad pasiva en la acción pauliana o revocatoria; 3. Requisitos o elementos de la acción pauliana o revocatoria; 4. Presunción de onerosidad de las garantías para el caso de la acción pauliana o revocatoria; 5. Efectos de la acción pauliana o revocatoria; 5.1. Efectos de la declaración de ineficacia del acto frente a los terceros subadquirentes de buena fe.

¿Cómo aplicar la pena donde la pena del delito es cadena perpetua, pero concurren también circunstancias atenuantes genéricas, causales de disminución de punibilidad o reglas de reducción por bonificación procesal?

¿Cómo aplicar la pena donde la pena del delito es cadena perpetua, pero concurren también circunstancias atenuantes genéricas, causales de disminución de punibilidad o reglas de reducción por bonificación procesal?

En el marco del XII Pleno Jurisdiccional Supremo en materia penal, a continuación le presentamos la ponencia realizada por el amicus curiae Dr. Ciro Cancho Espinal, en torno al tema 1, sobre la determinación judicial de la pena: problemas contemporáneos y alternativas inmediatas.

Nuevo TUPA del Ministerio Público: elevan costo de copias certificadas de 0.1 a 4 soles y copias digitales a 0.50 [RFN 2745-2023-MP-FN]

Nuevo TUPA del Ministerio Público: elevan costo de copias certificadas de 0.1 a 4 soles y copias digitales a 0.50 [RFN 2745-2023-MP-FN]

El 26 de octubre del 2023, se publicó en el diario oficial El Peruano, la Resolución de la Fiscalía de la Nación 2745-2023-MP-FN, que aprueba el Texto Único de Procedimiento Administrativos (TUPA) del Ministerio Público, que trae entre sus principales novedades la imposición del pago por la expedición de copias digitalizadas (S/0.50 por hoja) y el aumento en el costo de la expedición de copias certificadas en un 400% (S/4 por hoja).

Invitación a conciliar no interrumpe prescripción adquisitiva en este caso [Casación 1513-2019, Arequipa]

Invitación a conciliar no interrumpe prescripción adquisitiva en este caso [Casación 1513-2019, Arequipa]

Sumilla: Tratándose el medio probatorio al que hace alusión el recurrente (invitación a conciliar efectuada por anterior propietario) del año dos mil siete, se advierte que –a dicha fecha– ya se había cumplido el plazo prescriptorio en favor de la demandante, por lo que no es determinante la circunstancia de que se haya desvirtuado o no se haya considerado dicha instrumental, no enervando ello lo decidido por el Ad Quem.

¿Cómo desvirtuar la buena fe del adquirente? Obligaciones del ‘comprador diligente’ [Casación 1589-2019, Lima Norte]

¿Cómo desvirtuar la buena fe del adquirente? Obligaciones del ‘comprador diligente’ [Casación 1589-2019, Lima Norte]

Sumilla: En el caso de autos se encuentra acreditado que la Asociación demandada realizó una doble venta del bien inmueble de cuya transferencia se pretende la nulidad, en favor de los otros codemandados (conforme la misma Sala Superior reconoce), pese a que el mismo había sido vendido primigeniamente a la demandante y, por tanto, estaba fuera de su esfera patrimonial, conducta que es reprochada por el sistema y ordenamiento jurídico, incurriendo en la causal de nulidad contemplada en el inciso 8 del artículo 219 del Código Civil.

Acción reivindicatoria: qué es y cuáles son los 4 requisitos para su procedencia [Casación 1417-2018, Lambayeque]

Acción reivindicatoria: qué es y cuáles son los 4 requisitos para su procedencia [Casación 1417-2018, Lambayeque]

Sumilla: Uno de los atributos del derecho de propiedad es la reivindicación, entendida inicialmente como la pretensión real destinada a conseguir la restitución de la posesión del bien, de la que se encuentra privado el propietario, de persona que solo tiene la calidad de poseedor; sin embargo, en virtud a que por su propia naturaleza el derecho de propiedad excluye la posibilidad de que otra persona alegue idéntico derecho sobre el mismo bien, el ejercicio del atributo reivindicativo puede comprender también la posibilidad de recuperar la posesión del bien de persona que incluso se atribuye derecho de propiedad.

Modelo de demanda de desalojo

Modelo de demanda de desalojo

Sumilla: Modelo de demanda de desalojo; 1. Competencia jurisdiccional territorial; 2. Demandados y domicilios; 3. Petitorio; 4. Fundamentos de hecho

Hostigamiento sexual en el ámbito laboral

Hostigamiento sexual en el ámbito laboral

Sumilla: 1. Hostigamiento sexual en el ámbito laboral; 1.1. Base legal; 1.2. ¿Qué es el hostigamiento sexual?; 1.3. Procedimiento de investigación y sanción del hostigamiento sexual; 1.4. La inspección laboral en materia de hostigamiento sexual.

La representación en el proceso civil peruano. Bien explicado

La representación en el proceso civil peruano. Bien explicado

La representación importa la celebración de negocios jurídicos en nombre de otra persona y que sus efectos son vinculantes para el representado. En el orden procesal, toda persona, natural o jurídica, o entes singulares como los patrimonios autónomos, tienen derecho para intervenir en el proceso para defender sus intereses en controversia. Pero hay casos en los cuales, el titular del derecho en litigio en el proceso no tiene capacidad procesal (por ejemplo, no hay cumplido los 18 años de edad); en estos supuestos, terceras personas señaladas por la ley son las que intervienen en nombre y representación de los incapaces. Estamos frente a la representación legal. Hay supuestos en los cuales la persona titular de un derecho en controversia en el proceso, no obstante tener capacidad procesal, no puede intervenir personalmente en el proceso, caso en el cual puede delegar en terceras personas su representación, de modo que estas intervengan en representación del litigante. En estos casos estamos frente a la representación voluntaria. También hay supuestos en los cuales el juez es quien designa al representante, como el caso de la designación del curador procesal; en este caso estamos frente a la denominada representación judicial o representación judiciaria, autorizada por la ley.

Elementos a tener presente en los procesos de divorcio por causal

Elementos a tener presente en los procesos de divorcio por causal

Sumilla: Elementos a tener presente en los procesos de divorcio por causal; 1. Análisis de la Casación N° 4907-2007, San Martín. Un divorcio por causal; 2. Análisis de elementos a tener presente al momento de resolver un divorcio por causal; 3. Reflexiones finales

¿Qué es la acción pauliana o revocatoria?

¿Qué es la acción pauliana o revocatoria?

La acción revocatoria o pauliana es un mecanismo legal destinado a proteger los derechos de los acreedores al permitirles impugnar las acciones fraudulentas de sus deudores que ponen en riesgo el cumplimiento de las deudas. Esta acción se origina a raíz de actos de disposición fraudulentos realizados por el deudor, y es requisito esencial que exista evidencia de fraude contra los acreedores.

Pin It on Pinterest

0
    0
    Tu pedido
    Tu carrito esta vacíoVolver a la tienda
      Calculate Shipping
      Aplicar cupón