Fundamentos destacados. 19. En este cargo se imputó a la magistrada investigada Yossy Samantha Álvarez Tito haber obligado a la ex servidora judicial Lucy Haydee Apaza Apaza a redactar y subir al Sistema Integrado Judicial – SIJ actas de audiencias con sentencias en blanco, realizadas del 1 al 14 de abril de 2019, cuando la referida servidora se encontraba de vacaciones.
20. Al respecto, debe precisarse que mediante escrito presentado el 12 de junio de 201924 ante la ODECMA-Cusco, la servidora judicial Lucy Haydee Apaza Apaza, especialista de audio del Juzgado Penal Unipersonal de la Convención, interpuso queja disciplinaria contra la magistrada investigada por presuntos hechos de hostilidad laboral, relatando -entre otros hechos- lo siguiente:
[…] fui obligada y presionada por la señora Magistrada a subir todas las audiencias con sentencias del mes de abril en blanco sin contenido alguno, mi persona no estuvo de acuerdo con lo solicitado por la magistrada, por lo que le indiqué que no puedo realizar ese hecho señora Magistrada, cómo voy a subir las actas en blanco, por lo que me negué a subirlo al sistema, respondiéndome la señora magistrada que ella está disponiendo por lo tanto se tenía que realizar; a tanta insistencia de la señora magistrada ese mismo día subí las actas en blanco solo del periodo que me encontraba de vacaciones del 01 de abril hasta el 12 de abril de 2019, no subiendo las demás actas de sentencias en blanco. Estos hechos ocurrieron a fin de mes de abril; retornando el lunes primeros días de mayo del 2019, la señora Magistrada me llama a su despacho y me reclama indicándome porque no subiste las actas de sentencia en blanco de todo el mes de abril que yo te ordene, que me has perjudicado en mi producción, que los datos estadísticos no coincidían, que este hecho iba a informar a la Presidencia de la Corte Superior de Cusco.
[…]
30. En cuanto a este cargo, se imputó a la magistrada investigada haber descargado en el Sistema Integrado Judicial – SIJ actas de audiencias con sentencias en blanco, correspondientes al mes de mayo de 2019, usando el usuario y contraseña de la servidora judicial Lucy Haydee Apaza Apaza.
Al respecto, es de señalar que la servidora mencionada, en su escrito de queja ya citado, precisó lo siguiente:
A fines del mes de mayo me vuelve a exigir que tengo que subir las actas de sentencias en blanco, indicándome espero que no vaya a pasar lo mismo del mes pasado, mi persona no le indicó nada y la señora magistrada me dijo que ella lo subiría mejor al sistema, los primeros días de junio me percato que todas las actas de sentencias del mes de mayo de 2019 están en el sistema en blanco sin contenido alguno, hecho que me ha sorprendido ya que la responsabilidad seria sobre mi persona, este hecho le comenté al Sr. administrador quien me indica que no está bien que proporcione mi usuario y clave y que el usuario es personal; asimismo, me recomienda cambiar constantemente la clave de mi usuario, por lo que en ese mismo momento cambio mi clave de usuario.
31. Lo señalado se encuentra corroborado con la declaración testimonial del señor Pavel Giovani Caipani Altamirano, Sub Administrador del Módulo Penal de la sede judicial La Convención, quien confirmó que, en su oportunidad, le recomendó a la ex servidora Lucy Haydee Apaza Apaza, que cambie constantemente su clave y usuario por seguridad, ya que ella le había manifestado que la magistrada Yossy Samantha Alvarez Tito le estaba requiriendo que suba al sistema actas en blanco.
[…]
40. Conforme se advierte de autos, el 8 de febrero de 2019, la servidora judicial Mónica Paola Loza Lovatón, presentó a la presidencia de la Corte Superior de Justicia del Cusco un escrito32 detallando diversas irregularidades en el trámite de los procesos que corresponden al Juzgado Penal Unipersonal de Chumbivilcas, señalando, entre otros hechos, lo siguiente:
[El] 05 de noviembre del 2018 se realizó la Visita Ordinaria de la ODECMA a la Sede de Chumbivilcas, acto en el que al Juzgado Penal Unipersonal de Chumbivilcas se levantaron observaciones en lo concernientes a la descarga de las sentencias en once (11) procesos, habiendo la Magistrada informado a la ODECMA que había levantado las observaciones […]; sin embargo, de los once procesos que descargaron las sentencias posteriormente a la visita, la señora Magistrada Yossy Samantha Álvarez Tito anuló dos sentencias correspondientes a los expedientes N.º 60-2012-31 y 40-2015-66 […], expedientes que hasta la fecha no cuentan con una sentencia descargada y por tanto no fueron notificadas, debiendo informar que en el caso del expediente 60-2012-31 actualmente existe un escrito pendiente de proveer […], mediante el cual el defensor del acusado solicita se notifique la sentencia [énfasis agregado].
[…]
44. En ese sentido, se advierte nítidamente que el 12 de noviembre de 2018 la magistrada investigada descargó en el SIJ las supuestas sentencias contenidas en las resoluciones Nos. 06 y 14 de los expedientes Nos. 60-2012-31 y 40-2015-66, respectivamente; con la única finalidad de aparentar el cumplimiento de las recomendaciones realizadas en la Visita Ordinaria N.º 1945-2018, y así evadir su responsabilidad administrativa por no cumplir con sus funciones dentro de los plazos previstos por ley, para finalmente, luego que se emitiera la resolución de archivo de la citada visita, proceder a anularlas en el SIJ, siendo que, recién después de cuatro meses aproximadamente, esto es, el 5 de marzo de 2019, descargó las sentencias respectivas, con la agravante de que el expediente N.º 40-2015-66 ya se encontraba sentenciado con lectura de fallo condenatorio desde el 24 de septiembre de 2018.
Resolución N.º 62-2024-PLENO- JNJ
P.D. N.° 051-2022-JNJ. (Acum. 045-2022- JNJ)
VISTOS:
El Procedimiento Disciplinario Abreviado N.° 051-2022-JNJ (Acumulado N.° 045-2022JNJ), seguido a la señora Yossy Samantha Álvarez Tito, por su actuación como: i) jueza supernumeraria del Juzgado Penal Unipersonal de La Convención de la Corte Superior de Justicia del Cusco; y, ii) jueza supernumeraria del Juzgado Penal Unipersonal de Chumbivilcas de la Corte Superior de Justicia del Cusco; así como la ponencia del señor Miembro de la Junta Nacional de justicia doctor Marco Tulio Falconí Picardo; y,
CONSIDERANDO:
I. ANTECEDENTES
Del Procedimiento Disciplinario N.º 051-2022-JNJ [Investigación N.º 1136-2019-Cusco]
1. Por resolución N.° 11 de 20 de enero de 2020, la ODECMA – Cusco resolvió disponer el inicio de procedimiento administrativo disciplinario contra la magistrada Yossy Samantha Álvarez Tito, en su actuación como juez del Juzgado Penal Unipersonal de La Convención; mientras que, mediante resolución de 24 de setiembre de 2021, la ODECMA – Cusco concluyó que existe responsabilidad de la magistrada Yossy Samantha Álvarez Tito, en su actuación como juez supernumeraria del Juzgado Penal Unipersonal de La Convención de la Corte Superior de Justicia de Cusco, por lo que, se propuso que a la mencionada magistrada se le imponga la sanción disciplinaria de destitución.
2. Por resolución N.º 30 de 5 de setiembre de 2022, la jefatura suprema de la OCMA resolvió proponer a la Junta Nacional de Justicia se imponga la medida disciplinaria de destitución a la magistrada Yossy Samantha Álvarez Tito, en su actuación como juez supernumerario del Juzgado Penal Unipersonal de La Convención de la Corte Superior de Justicia de Cusco; asimismo, resolvió declarar carente de objeto emitir pronunciamiento respecto de la medida cautelar de suspensión preventiva en el ejercicio de todo cargo en el Poder Judicial de la mencionada magistrada.
Del Procedimiento Disciplinario N.º 045-2022-JNJ [Investigación N.º 155-2019-Cusco]
3. En el expediente de Investigación Definitiva N.º 155-2019-Cusco, la Unidad de Defensoría del Usuario Judicial de la ODECMA de Cusco, mediante resolución N.º 15, de 15 de enero de 2020, dispuso el inicio del procedimiento administrativo disciplinario contra la magistrada Yossy Samantha Álvarez Tito, por su actuación como jueza del Juzgado Penal Unipersonal de Chumbivilcas; mientras que, con resolución del 22 de julio de 2021, la Jefatura de la ODECMA de la Corte Superior de Justicia de Cusco concluyó que existe responsabilidad de la magistrada Yossy Samantha Álvarez Tito, en su actuación como juez supernumeraria del Juzgado Penal Unipersonal de Chumbivilcas de la Corte Superior de Justicia de Cusco, por lo que se propuso que se le imponga la sanción disciplinaria de suspensión por el periodo de seis meses.
4. Mediante resolución N.º 24, de 26 de agosto de 2022, la jefatura suprema de la OCMA resolvió proponer a la Junta Nacional de Justicia se imponga la sanción disciplinaria de destitución a la magistrada Yossy Samantha Álvarez Tito, en su actuación como jueza supernumeraria del Juzgado Penal Unipersonal de Chumbivilcas de la Corte Superior de Justicia del Cusco.
II. CARGOS IMPUTADOS
Del Procedimiento Disciplinario N.° 051-2022-JNJ
5. Acorde con el artículo 75 del Reglamento de Procedimientos Disciplinarios de la JNJ, aprobado por Resolución N.° 008-2020-JNJ, la Junta Nacional de Justicia, por Resolución N.° 157-2023-JNJ de 6 de marzo de 2023, resolvió iniciar procedimiento disciplinario abreviado a la señora Yossy Samantha Álvarez Tito, por su actuación como jueza supernumeraria del Juzgado Penal Unipersonal de La Convención de la Corte Superior de Justicia del Cusco, imputándosele los cargos que se transcriben a continuación:
a) Haber presuntamente obligado a la ex servidora judicial Lucy Haydee Apaza Apaza a redactar y subir al Sistema Integrado Judicial – SIJ actas de audiencias con sentencias en blanco, las mismas que se realizaron del 1 al 14 de abril de 2019, cuando la referida servidora se encontraba de vacaciones.
Con dicha conducta la magistrada habría presuntamente infringido los deberes establecidos en los numerales 1), 8) y 17) del artículo 34 de la Ley N.°29277, Ley de la Carrera Judicial; lo que configuraría falta muy grave prevista en los numerales 12) y 13) del artículo 48 de la citada Ley.
b) Haber descargado en el Sistema Integrado Judicial – SIJ actas de audiencias con sentencias en blanco, correspondientes al mes de mayo de 2019, usando el usuario y contraseña de la servidora judicial Lucy Haydee Apaza Apaza.
Con dicha conducta la magistrada habría presuntamente infringido los deberes establecidos en los numerales 1), 8) y 17) del artículo 34 de la Ley N.°29277, Ley de la Carrera Judicial; lo que configuraría falta muy grave prevista en los numerales 12) y 13) del artículo 48 de la citada Ley.
c) Haber incurrido en presuntos actos de maltrato y hostilización contra la servidora judicial Lucy Haydee Apaza Apaza dentro del recinto judicial, lo que denotaría conducta irregular, vicios y costumbres que menoscaban el decoro y la respetabilidad del cargo que le fue conferido.
Con dicha conducta la magistrada habría presuntamente infringido el deber establecido en el numeral 17) del artículo 34 de la Ley N.°29277, Ley de la Carrera Judicial; lo que configuraría falta muy grave prevista en los numerales 12) y 13) del artículo 48 de la citada Ley.
[Continúa…]
0 comentarios