


La bipartición de la teoría del delito
Cómo citar: García, P. (2019). Derecho Penal: Parte General. Lima: Ideas Solución Editorial, pp. 348-350. La bipartición de la teoría del delito Si la pena se encarga de devolver comunicativamente la vigencia a la norma defraudada por el delito, resultará lógico que...
La regulación de la acción penal
Cómo citar: García, P. (2019). Derecho Penal: Parte General. Lima: Ideas Solución Editorial, pp. 379-385. La regulación de la acción penal El Código Penal utiliza el concepto de acción en algunas disposiciones de la Parte General o regula situaciones que están...
La imputación objetiva
Cómo citar: García, P. (2019). Derecho Penal: Parte General. Lima: Ideas Solución Editorial, pp. 417-424. La imputación objetiva La teoría de la imputación objetiva estuvo originalmente formulada como una teoría compuesta, por tópicos, en los que se veía necesario...
Imputación objetiva: el vínculo objetivo entre el comportamiento prohibido y el resultado
Cómo citar: García, P. (2019). Derecho Penal: Parte General. Lima: Ideas Solución Editorial, pp. 462-470. Imputación objetiva: el vínculo objetivo entre el comportamiento prohibido y el resultado Con la desmitificación del mundo moderno se abandonó la comprensión de...