por Aaron Maguiña Juris.pe | Oct 6, 2023 | Abogados, Artículos, Artículos, Cursos, Estudiantes, Sin categoría |
Cómo citar: Estalella, J. (2010). El abogado eficaz. Madrid: Editorial La Ley, pp. 228-231. Sintonía interna. Miradas y gestos Antes hemos dicho que para lograr una comunicación persuasiva el lenguaje verbal, la voz y los gestos que expresemos deben estar...
por Aaron Maguiña Juris.pe | Oct 6, 2023 | Abogados, Artículos, Artículos, Cursos, Estudiantes, Sin categoría |
Cómo citar: Ureta, J. (2012). Técnicas de argumentación jurídica para la litigación oral y escrita. Lima: Ediciones Legales, pp. 615-622. Memoria Pasemos a la memoria, verdadero tesoro donde se conservan los productos de la invención y de las otras partes de la...
por Aaron Maguiña Juris.pe | Oct 6, 2023 | Abogados, Artículos, Artículos, Cursos, Estudiantes, Sin categoría |
Cómo citar: Majada, A. (1962). Oratoria forense. Segunda Edición. Barcelona: Casa Editorial Bosch, pp. 133-135. Estudio de los modelos célebres Señalamos ya las diferencias entre el discurso escrito y el discurso hablado, pero ello no impide que uno de los elementos...
por Aaron Maguiña Juris.pe | Oct 6, 2023 | Abogados, Artículos, Artículos, Cursos, Estudiantes, Sin categoría |
Cómo citar: Majada, A. (1962). Oratoria forense. Segunda Edición. Barcelona: Casa Editorial Bosch, pp. 156-159. Factores influyentes de la emoción oratoria La emoción oratoria depende de diversos factores; nos referiremos a los más importantes. Si se suponen...
por Aaron Maguiña Juris.pe | Oct 6, 2023 | Abogados, Artículos, Artículos, Cursos, Estudiantes, Sin categoría |
Cómo citar: Ureta, J. (2012). Técnicas de argumentación jurídica para la litigación oral y escrita. Lima: Ediciones Legales, pp. 257-259. La elaboración y la crítica de un argumento Para elaborar un argumento conforme al modelo de Toulmin, es necesario aprender a...
por Aaron Maguiña Juris.pe | Oct 6, 2023 | Abogados, Cursos, Estudiantes, Litigación oral, Sin categoría |
Cómo citar: Sánchez, E. (1991). El orador. Madrid: Alianza Editorial, pp. 83-92. Descripción del orador perfecto en lo que se refiere a conocimientos 1. De otras ciencias a) Dialéctica Pues bien, pienso que es característica del orador perfecto no sólo el tener la...