Juris.pe y la Universidad Nacional Hermilio Valdizán presentan el «Diplomado en violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, delitos sexuales, sextorsión y feminicidio». Este programa único, con una duración de 240 horas académicas distribuidas en 16 sesiones, te proporcionará las habilidades y conocimientos necesarios para enfrentar estas graves problemáticas con eficacia y sensibilidad.
Además, aprenderás a manejar entrevistas en cámara Gesell, y te formarás en medidas de protección y cautelares. Adquirirás un conocimiento profundo del proceso penal en casos de violencia contra la mujer, y explorarás delitos específicos como lesiones leves y graves, acoso sexual, tocamientos indebidos, violación sexual, feminicidio y trata con fines de explotación sexual.
Al finalizar el diplomado, recibirás un diploma oficial por 240 horas académicas, avalado por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán y Juris.pe, que fortalecerá tu perfil profesional y te permitirá destacarte en tu carrera.
Modalidad
Las clases serán de forma virtual, transmitidas por plataforma Zoom. Esto significa que cada vez que un ponente tome la palabra, tendrá un tiempo aproximado de 2 horas para desarrollar su tema y compartir sus conocimientos con los participantes del diplomado. Es importante señalar que el tiempo de 2 horas está diseñado para permitir que el ponente profundice en su tema, donde los participantes podrán realizar las preguntas pertinentes al tema desarrollado.
El participante podrá ver los vídeos nuevamente porque quedarán grabados en la plataforma y podrá acceder al aula virtual durante seis meses contados a partir de la fecha de acceso a la plataforma.
Plana docente
Tania Bocanegra Risco.- Magíster en Ciencia Política y Gobierno por la Pontificia Universidad Católica del Perú, magíster en Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional de Trujillo y doctorado en Derecho por la misma casa de estudios. Especialista en perspectiva de género y derechos humanos por la UCLM – España. Actualmente se desempeña como jueza supernumeraria en Corte Superior de Justicia de La Libertad
Rosario Palacios Meléndez.- Abogada penalista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con maestría con mención en ciencias penales, Derecho Penal y Procesal Penal. Socia y fundadora de P&P Consultores, con más de 10 años de experiencia en litigio procesal penal en el sector público y privado. Especialista en Derecho Penal referido a Procesos de Lavado de Activos, Criminalidad Organizada y Corrupción de Funcionarios, capacitadora en el Colegio de Abogados de Lima, Callao, Huánuco, entre otros. Ha trabajado como asesora en la Defensoría Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y asistente de Vocal Superior en el Poder Judicial.
Yván Saravia Quispe.- Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Federico Villareal. Magister en Derecho de Género por la Universidad de Jaen – España. Abogado por la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Docente de la Academia de la Magistratura en la especialidad de Derecho de Género y Derecho de Familia. Actualmente, se desempeña como juez titular en La Corte Superior de Justicia de Lima Este.
Claudia Castro Barnechea.- Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magister en Derechos Humanos por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Candidata a Doctora por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Consultora e Investigadora en temas de Derechos Humanos y Derecho Internacional.
María Alexandra Manrique Aguirre.- Psicóloga por la Universidad Nacional de San Agustín. Magíster en Psicología jurídico forense y segunda especialidad en psicología clínica y de la salud por la Universidad Nacional de San Agustín. Diplomado en Violencia Familiar, Violencia de Género y Feminicidio. Diplomado en Psicología Jurídica Forense. Actualmente labora como Psicóloga Perito de Parte en Casos Penales.
Giuliana Iglesias Spelucín.- Abogada con Segunda Especialidad en Prevención y Control de la Corrupción por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Adjunta de docencia en Género y Sistema Penal en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Litigante en casos de delitos sexuales.
Calendario
MODALIDAD VIRTUAL (240 horas académicas)
• Inicio: Lunes, 10 de febrero
• Fin: Miércoles, 12 de marzo
• Frecuencia: Lunes, Miércoles, Viernes.
• Horario: De 7:30 a 9:30 p. m.
• 14 sesiones sincrónicas
Certificación
El diplomado será certificado por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (licenciada por Sunedu) y se desarrollará con un total de 240 horas académicas, por lo cual tendrá valor oficial, conforme a la Ley 30220, Ley Universitaria. Válido para cualquier convocatoria pública o privada a nivel nacional.
Una vez efectuada el pago de la inversión y cumplidos los requisitos de emisión, el diploma oficial digital podrá ser descargado de forma gratuita del aula virtual. El diploma tiene un código único de identificación y código QR.
La entrega del diploma físico es opcional y está disponible previa coordinación de una cita con nuestra área de atención al cliente. Este certificado se puede recoger en persona en nuestras oficinas administrativas, ubicadas en la avenida César Vallejo 1511, distrito de Lince, Lima, después de abonar una tasa de 30 soles. Además, ofrecemos la alternativa de designar a un representante mediante un poder simple para su recojo. Para envíos dentro del Perú, se añadirá un cargo administrativo de 30 soles por el servicio de mensajería.
Inversión
Público en general: S/ 500
— Alumnos Juris.pe: 40% de descuento (aplica a quienes se hayan matriculado en diplomados o en cursos asincrónicos Juris.pe)
Métodos de pago
Método 1: Usando tu tarjeta de crédito y débito en la pasarela de pagos de nuestra plataforma (este vídeo instructivo te ayudará). El acceso al curso es inmediato.
Método 2: Mediante “PagoEfectivo”, también en la pasarela de pagos de nuestra web. Si seleccionas esta forma de pago, se generará un código que te permitirá hacer el depósito en efectivo en cualquier banco, agente o app móvil. El acceso al curso es inmediato.
Método 3: A través de nuestro Yape oficial al número de 910 098 461, a nombre de Juris.pe. En este caso, el alumno deberá enviar la captura de pantalla o imagen del váucher al WhatsApp 900977645. Podrás acceder al curso cuando el equipo de Juris.pe verifique el depósito.
Método 4: Para personas extranjeras pueden realizar el pago a través de nuestro PayPal haciendo clic en este enlace.
Método 5: Cuenta de ahorros BCP. 193-70472677-0-20, CCI 00219317047267702015, a nombre de Juris.pe. En este caso, se debe abonar 7.50 soles, esta es una comisión que cobra el banco.
Importante: En cualquiera de los casos el alumno deberá enviar la foto o imagen del voucher al Whatsapp 986 184 433 o al correo [email protected], indicando el nombre del diplomado, su nombre completo, DNI, celular, correo electrónico, dirección y comprobante de pago que prefiere (boleta o factura).
Contenido temático
- El sistema nacional para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar (Ley 30364)
- El proceso penal en los casos de violencia contra la mujer
- Violencia física y certificado médico legal
- Violencia psicológica y prueba pericial
- Etapa tutelar: medidas de protección
- Etapa tutelar: medidas cautelares
- Entrevista en cámara Gesell
- Lesiones leves y lesiones graves (121, 121-B, 122, 122-B, 124-B)
- Delito de acoso sexual y jurisprudencia relevante
- Tocamientos indebidos, actos de connotación, actos libidinosos y jurisprudencia
- Delito de violación sexual y jurisprudencia relevante
- Delito de feminicidio y jurisprudencia relevante
- Trata de personas y explotación sexual
- Sextorsión (corrupción sexual)
Beneficios
• Diploma verificable por entidades del Estado : El diploma otorgado cuenta con un código QR, lo que facilita su verificación por parte de las entidades gubernamentales, garantizando su autenticidad.
• Clases sincrónicas interactivas: Los alumnos tendrán la oportunidad de participar en clases en tiempo real, interactuando directamente con los docentes. Esto facilita la comunicación y el intercambio de ideas, enriqueciendo la experiencia educativa.
• Materiales de trabajo descargables: Se proporcionarán materiales de trabajo y enseñanza, como lecturas, artículos y diapositivas por cada sesión, que los participantes podrán descargar en formato PDF. Esto permite un acceso conveniente y la posibilidad de revisar el contenido en cualquier momento.
• Docentes especializados: Destacados docentes especialistas que guiarán las clases, asegurando un aprendizaje de calidad y actualizado.
• Desarrollo de casos prácticos: Las clases incluirán el desarrollo de casos prácticos, proporcionando a los participantes la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos a situaciones del mundo real.
• Modalidad virtual con flexibilidad de horarios: El diplomado se imparte de manera virtual, lo que permite a los participantes acceder a las clases desde cualquier ubicación del mundo. La modalidad virtual también ofrece flexibilidad de horarios, adaptándose a las necesidades de los estudiantes.
Contáctanos
Para más información puede dejar su Whatsapp o enviar directamente un mensaje al Whatsapp al 900 977 645. También puede escribir al correo [email protected]. Más información aquí.