1. ¿Qué es el seguro complementario de trabajo de riesgo?
El seguro complementario de trabajo de riesgo (en adelante SCTR) es una obligación laboral que debe ser contratado por tu empleador si un trabajador desempeña alguna labor de riesgo.
Este seguro que otorga prestaciones de salud y económicas por accidentes de trabajos de alto riesgo y enfermedades profesionales a los trabajadores que colaboran en centros de trabajo en los que desarrollan actividades consideradas de alto riesgo por la ley.
2. ¿Qué actividades se considera una labor de riesgo?
Las actividades de riesgo se encuentran detalladas en el anexo 5 del Reglamento de la Ley 26790 Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, aprobado por el DS 009-97-SA.
Entre las más importantes tenemos a la pesca, producción de petróleo crudo y gas natural, extracción de minerales metálicos, industria del tabaco, fabricación de textiles, cuero y sucedáneos, madera y corcho, sustancias químicas industriales, fabricación de productos plásticos y de vidrio, industria básica del hierro y acero, construcción de maquinarias, electricidad, gas y vapor, construcción, servicios de saneamiento, entre otras actividades descritas en el anexo 5 del DS 009-97-SA.
3. ¿Qué coberturas debe brindar el SCTR?
Este seguro brinda 2 tipos de coberturas:
— Salud: Puede ser contratada con una EPS (empresa prestadora de servicios de salud) o EsSalud.
— Pensiones: Puede ser contratada con una aseguradora o la ONP (Oficina de Normalización Previsional). Con este se otorga pensión de invalidez temporal o permanente, pensión de sobrevivencia y gastos de sepelio.
4. ¿Qué condición debe tener el asegurado para recibir la atención médica por este seguro?
— Los trabajadores dependientes: El empleador debe declarar y pagar el monto total de los trabajadores afectos a este seguro. La cobertura para las atenciones de salud se inicia a partir del día siguiente de la suscripción del contrato, o a partir del día siguiente del registro del trabajador en el T-Registro.
— Los trabajadores independientes: Bastará con que se encuentren al día en sus aportes
5. ¿Cuáles son las tasas de aportación a este seguro?
Las tasas de aportación varían de acuerdo al nivel de riesgo de actividades que realizan, así como al tipo de trabajador.
6. ¿Qué es un accidente de trabajo?
Es toda lesión orgánica o perturbación funcional causada en el centro de trabajo o con ocasión del trabajo, por acción imprevista, fortuita u ocasional de una fuerza externa, repentina y violenta que obra súbitamente sobre la persona del trabajador o debida al esfuerzo del mismo.
Se considera también accidentes de trabajo:
— El que sobrevenga al trabajador asegurado durante la ejecución de órdenes de la entidad empleadora o bajo su autoridad, aun cuando se produzca fuera del centro y de las horas de trabajo.
— El que se produce antes, durante después de la jornada laboral o en las interrupciones del trabajo; si el trabajador asegurado se hallara por razón de sus obligaciones laborales, en cualquier centro de trabajo de la entidad empleadora, aunque no se trate de un centro de trabajo de riesgo ni se encuentre realizando las actividades propias del riesgo contratado.
— El que sobrevenga por acción de la entidad empleadora o sus representantes o de tercera persona, durante la ejecución del trabajo.
7. ¿Qué hechos no constituye accidente de trabajo?
Conforme a la normatividad laboral, estos hechos no constituyen accidentes de trabajo cubierto por este seguro:
— El que se produce en el trayecto de ida y retorno al centro de trabajo, aunque el transporte sea proporcionado por el empleador.
— El provocado intencionalmente por el propio trabajador asegurado por su participación en riñas o peleas u otra acción ilegal.
— El que se produzca como consecuencia del incumplimiento del trabajador asegurado de una orden escrita específica impartida por el empleador.
— El que se produzca con ocasión de actividades recreativas, deportivas o culturales, aunque se produzcan dentro de la jornada laboral o en el centro de trabajo.
— El que sobrevenga durante los permisos, licencias, vacaciones o cualquier otra forma de suspensión del contrato de trabajo.
— Los que se produzcan como consecuencia del uso de sustancias alcohólicas o estupefacientes por parte del trabajador asegurado.
— Los que se produzcan por efecto de terremoto, maremoto, erupción volcánica o cualquier otra convulsión de la naturaleza.
8. ¿A qué se le denomina enfermedad profesional?
A todo estado patológico permanente o temporal que sobreviene al trabajador asegurado como consecuencia directa de la clase de trabajo que desempeña o de medio en que se ha visto obligado a trabajar.
9. ¿Qué entidad pública es competente para resolver las controversias que se presenten sobre las coberturas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo – SCTR?
Si existen discrepancias sobre los beneficios que corresponden en un caso particular respecto del SCTR, puedes acudir ante las siguientes vías de solución de controversias:
— Si la controversia se refiere a la condición o grado de invalidez del asegurado, al Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), y en segunda instancia al Centro de Conciliación y Arbitraje de SUSALUD (Superintendencia Nacional de Salud), cuya resolución tendrá el carácter de cosa juzgada.
— Si las discrepancias no se relacionan con la condición o grado de invalidez del asegurado, al Centro de Conciliación y Arbitraje de SUSALUD.
Hola una consulta por favor, un trabajador presenta el sctr donde se consigna estar coberturado en la constancia, sin embargo la constancia pertenece a otra razon social, esto es valido???