👉 NUEVO: «DIPLOMADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y GESTIÓN PÚBLICA».
Inicio: 15 de abril. Más información aquí o escríbenos al wsp
👉 NUEVO: «DIPLOMADO EN DERECHO LABORAL PÚBLICO: CAS (DL 1057)».
Inicio: 5 de mayo. Más información aquí o escríbenos al wsp
👉 NUEVO: «DIPLOMADO EN NUEVA LEY GENERAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA».
Inicio: 13 de mayo. Más información aquí o escríbenos al wsp

[VÍDEO] El profesor Luis Rioja Espinoza sobre justicia penal juvenil (menores infractores).

Matricúlate en el «Diplomado en derecho penal. Parte general», que inicia este 24 de noviembre, organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Huaura y Juris.pe, con 240 horas académicas. Deja tu número en la caja de comentarios para recibir las diapositivas y la información detallada.

Durante nuestra sesión magistral 10, el profesor Dr. Luis Rioja Espinoza, presentó su ponencia titulada: «Justicia penal juvenil (menores infractores)».

En su ponencia, el Dr. Rioja explico la justicia penal juvenil, como un sistema legal que se encarga de procesar y juzgar a jóvenes menores de edad que han cometido delitos o infracciones según la ley. El objetivo principal de este sistema es rehabilitar y educar a los jóvenes infractores, en lugar de castigarlos de la misma manera que a los adultos.

Es importante mencionar que el término “menor infractor” se refiere a un joven menor de edad que ha cometido un delito o una infracción, pero no debe utilizarse para estigmatizarlos. En lugar de eso, es necesario abordar las causas subyacentes de su comportamiento y ofrecerles el apoyo y la intervención necesarios para ayudarlos a superar sus dificultades y prevenir futuras conductas delictivas.

La justicia penal juvenil se basa en la idea de que los jóvenes tienen una mayor capacidad para cambiar su comportamiento y aprender de sus errores, por lo que se les ofrecen programas y servicios diseñados para ayudarlos a reintegrarse en la sociedad y evitar futuras conductas delictivas.

Las medidas que se aplican en la justicia penal juvenil pueden incluir la realización de trabajos comunitarios, la asistencia a programas de tratamiento y terapia, y la participación en actividades educativas y recreativas. En algunos casos, los jóvenes pueden ser enviados a centros de detención juvenil, pero estas medidas se utilizan como último recurso y siempre se busca limitar el tiempo de internamiento y maximizar el apoyo y la intervención.

Es fundamental garantizar que los menores infractores sean tratados de manera justa y reciban el apoyo necesario para evitar que se involucren en actividades delictivas en el futuro. Por esta razón, la justicia penal juvenil es un tema importante en muchos países.

.

3 Comentarios

  1. 969024336, gracias juris.

Enviar un comentario

Pin It on Pinterest

1
    1
    Tu pedido
    Trinidad María Enríquez
    - +
      Calculate Shipping
      Aplicar cupón