👉 NUEVO: «DIPLOMADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y GESTIÓN PÚBLICA».
Inicio: 15 de abril. Más información aquí o escríbenos al wsp
👉 NUEVO: «DIPLOMADO EN DERECHO LABORAL PÚBLICO: CAS (DL 1057)».
Inicio: 5 de mayo. Más información aquí o escríbenos al wsp
👉 NUEVO: «DIPLOMADO EN NUEVA LEY GENERAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA».
Inicio: 13 de mayo. Más información aquí o escríbenos al wsp

¿Cuánto sabes de derecho penal? 10 preguntas (y respuestas) que pondrán a prueba tus conocimientos

Las preguntas que presentamos fueron parte de la evaluación de conocimientos a jueces y fiscales por parte del Consejo Nacional de la Magistratura, hoy Junta Nacional de Justicia. Al final de las preguntas encontrarás las respuestas y su respectiva explicación.

¿Eres un experto en derecho penal o solo un principiante? ¡Pon a prueba tus conocimientos con nuestro divertido reto jurídico! Desde temas de derecho penal general hasta aspectos del proceso penal; ya sea que estés estudiando derecho, trabajando en el campo legal o simplemente interesado en aprender más sobre el derecho penal, este reto es una manera lúdica y emocionante de verificar cuánto sabes sobre esta materia.

Las preguntas que presentamos fueron parte de la evaluación de conocimientos a jueces y fiscales por parte del desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura (hoy Junta Nacional de Justicia). Si quieres más publicaciones como esta deja tu comentario al final del post. También puedes decirnos cuántas preguntas lograste resolver correctamente.


Reto jurídico: 10 preguntas y respuestas sobre derecho penal

1. Gianluca Vacchi y su esposa Giorgia han decidido incursionar en el negocio de la alta cocina peruana, y dado que el Perú es el primer país del mundo en el negocio culinario, el multimillonario empresario decide inaugurar varios restaurantes de comida peruana, uno de ellos en el distrito de Surco. Como se sabe, una de las formalidades a seguir es tramitar una licencia de funcionamiento; no obstante, esta ya le ha sido negada en varias oportunidades. Insistiendo Gianluca Vacchi en conseguir a todo medio la licencia de funcionamiento, se logra contactar con Estefano Cocci, personal de confianza y amigo de la infancia del alcalde de Surco, quién además resultó ser fanático por las redes sociales del multimillonario Gianluca Vacchi y su esposa. Con todo ello, Estefano logra interceder positivamente en el alcalde de Surco y acuerda una reunión con todos ellos en un Starbucks Coffee, en donde se trató como único tema un donativo económico para la próxima campaña de reelección del alcalde y los beneficios administrativos que implicaría para la pareja Vacchi, además de una membresía especial de consumo gratuito a cambio de que le otorgue la licencia. Cerrado el acuerdo, Gianluca Vacci realiza una llamada a su secretaria para que le alcance el sobre que contiene el dinero ofrecido y la membresía a favor del alcalde. En ese momento, el alcalde lejos de aceptar el ofrecimiento decide no recibir donativos ni membresías y denuncia los hechos ante el Ministerio Publico para que realice las investigaciones correspondientes.

¿Es posible imputar responsabilidad penal a Gianluca Vacchi?

a) Si, dado que responde como cómplice primario en el delito de cohecho pasivo propio.

b) Si, dado que es autor directo del delito de cohecho activo genérico.

c) No se ha configurado el tipo penal de cohecho dado que existió desistimiento voluntario del alcalde de Surco.

d) No es sancionable su conducta dado que no es punible el arrepentimiento en coparticipación

2. Respecto al grado de consumación en el delito cohecho, la conducta del alcalde de Surco quedó:

a) En tentativa.

b) Hubo desistimiento voluntario.

c) En tentativa inidónea.

d) Consumada.

3. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ha designado a un funcionario público (Filip) para que actúe en su representación en la ciudad de Piura, el objetivo de su designación era que los fondos públicos asignados por los desastres naturales sean invertidos en los verdaderos damnificados por el “Fenómenos del Niño” en dicha localidad. Filip una vez instalado conoce a una bella voluntaria llamada Mily con quien se encarga de ayudar a todas las personas en estado de necesidad, no obstante, debido a la belleza y dulzura de Mily, Filip finalmente termina enamorado de ella. Mily, aparte de ser una bella joven de 19 años, es una chica de bajos recursos económico, pero con muchos ánimos de superación, por lo que pide insistentemente a Filip que la incorpore al Sistema Focalizado de Hogares (Sisfoh), con el objeto de hacerla pasar como una damnificada más y así poder asignarle determinada ayuda.

Se acusa a Filip por el delito de malversación de fondos. Entonces, es correcto que:

a) Se acuse a Filip con el título de autor directo del delito de malversación de fondos y a Mily como partícipe-instigadora.

b) Se acuse a Filip con el título de autor mediato del delito de malversación de fondos y a Mily como autora directa.

c) Filip sea absuelto dado que Mily era una persona de bajos recursos y que merecía ayuda por parte del Estado, por lo que la conducta típica no queda configurada.

d) Se absuelva a Filip dado que actuó en estado de necesidad justificante por la situación económica de Mily.

4. Respecto al sujeto activo del delito, marque la respuesta correcta.

a) Se trata de un delito especial propio y de infracción de deber, donde Filip infringió su deber de aplicar legalmente el dinero destinado a las poblaciones vulnerables.

b) Se trata de un delito común y de dominio del hecho, donde Filip infringió su deber de aplicar legalmente el dinero destinado a las poblaciones vulnerables.

c) Se trata de un delito especial impropio y de dominio del hecho, donde Filip utilizó dinero del Estado de manera ilegal.

d) Se trata de un delito de un delito especial propio y de dominio del hecho donde Mily infringió su deber de aplicar legalmente el dinero destinado a las poblaciones vulnerables.

5. Concluida la actuación probatoria y en el momento de decir sus últimas palabras como defensa material, Juan Eléspuru Santín, se dirige al órgano jurisdiccional a cargo de su juicio público y oral arguyendo que no cometió el delito imputado y que todo se trata de una lamentable confusión, pues son otros los que dispararon y dieron muerte al policía Arturo Mondragón Súcar cuando ejercía su función indagadora y de lucha contra el delito, conducta que la ley sanciona con pena mínima de 25 años de privación de libertad (artículo 108° CP).

¿Ante que órgano jurisdiccional Juan hace su defensa material?

a) Ante los jueces del juzgado penal colegiado.

b) Ante el juez del juzgado penal unipersonal.

c) Ante el juez del juzgado unipersonal, si la muerte del policía no tuvo que ver con el ejercicio de sus funciones, sino con un móvil de ferocidad, es decir con un móvil recogido por otra figura de homicidio calificado (artículo 108° CP).

d) Ante los jueces del juzgado penal colegiado, pero en momento anterior al alegato de cierre o clausura de su defensor.

6. Contra Serapio Jiménez Rosedal se han practicado diligencias preliminares en el marco de una investigación por delito de violación sexual de persona mayor de edad, mediante coacción, llegado el momento oportuno, el fiscal requiere al juez de la Investigación Preparatoria la prisión preventiva de Serapio, argumenta que cuenta con fundados y graves elementos de convicción que hacen razonable estimar que el delito se cometió y que el imputado guarda vinculación con él, que la prognosis de pena a imponerse a Serapio es grave, pues supera los cuatro años de privación de libertad, y que existe peligro procesal tanto de fuga como de entorpecimiento de la actividad probatoria.

De acuerdo al CPP 2004, con respecto a la audiencia de determinación de la prisión preventiva de Serapio:

a) El juez del juzgado penal unipersonal podrá acoger el requerimiento fiscal de prisión preventiva y despacharla por un plazo de 9 meses, después de oír al agraviado y comprobar que el proceso no es complejo.

b) El juez competente podrá denegar el requerimiento fiscal de prisión preventiva e imponer comparecencia restrictiva o simple.

c) Será impracticable si el imputado no concurre a ella porque se trata de un acto procesal donde se va a discutir su condición procesal y decidir una restricción grave de sus derechos.

d) El juez de la Investigación Preparatoria podrá denegar el requerimiento fiscal y en tal situación optará por la detención domiciliaria o por la comparecencia restrictiva, no por la comparecencia simple que no asegura la sujeción del imputado al proceso.

7. Si el juez declara fundado el requerimiento fiscal de prisión preventiva, diga Ud., según la normatividad del CPP 2004, ¿cuáles serán los plazos de aquella?

a) 9 meses, sin posibilidad de prolongación ni cesación de la prisión preventiva.

b) 18 meses, si el proceso es complejo, cuestión determinada por la gravedad de la pena conminada y por ninguna otra circunstancia.

c) 18 meses, en procesos complejos, con posibilidad de prolongación por otro plazo igual.

d) 48 meses, cuando se trata de procesos de criminalidad organizada, cuya extensión es única, sin posibilidad de prolongación y si de complementación.

8. Ricardo Aragón Pomarola ha sido detenido por un policía de tránsito que en el parte con el cual lo interna en los calabozos de la comisaría indica que apresó a Ricardo porque el agraviado de un robo le indicó que hace cuatro horas Ricardo, el sujeto que camina por la calle a quien identifica sin duda, lo había golpeado para arrebatarle su celular. Es por esta circunstancia que Ricardo queda registrado como infractor detenido en delito flagrante.

Diga Ud. ¿por qué razón, sustentada en el CPP 2004, si Ricardo fue detenido cuatro horas después de los hechos, su aprehensión se reputa aun como detención en flagrancia?

a) Porque dados los cambios operados en la normativa procesal la flagrancia delictuosa ya no se rige plenamente por la inmediatez temporal y material, esto es, ha sido flexibilizada.

b) Porque se acoge la sindicación y reconociendo que el agraviado hace del que huye, sin límite de tiempo.

c) Porque se siguen las mismas reglas que en el caso del arresto ciudadano.

d) Porque se trata de un delito grave, conminado con pena privativa de la libertad superior a cuatro años.

9. Debido a las relaciones entre la detención policial en delito flagrante y la detención preliminar judicial, según las pautas del CPP 2004, indique Ud. ¿cuál es la respuesta correcta?

a) Ambas requieren autorización judicial porque de esa manera se evita el exceso o la arbitrariedad policial.

b) Una y otra tienen igual plazo porque de lo que se trata es de facilitar la investigación policial-fiscal.

c) La detención policial dura 48 horas, ni un día más, inclusive cuando se trata de un delito flagrante cometido por organizaciones criminales, mientras que la detención preliminar judicial para casos no flagrantes puede extenderse hasta por 10 días, esto sin perjuicio del plazo de 15 días en casos de tráfico ilícito de drogas, terrorismo y espionaje.

d) La detención preliminar judicial y la detención policial por flagrancia pueden durar un plazo máximo de 10 días cuando se trata de delitos cometidos por organizaciones criminales.

10. Raúl Zuásnaber Policarpio afronta una investigación preparatoria por el delito de extorsión, en la cual se encuentra sometido a la medida cautelar personal de comparecencia restrictiva. Durante el desarrollo de la causa Raúl se ha enterado que el Juez de la Investigación Preparatoria que interviene en su caso guarda relaciones con la abogada del actor civil porque residen en el mismo barrio y son activos participantes de la asociación “Amigos de la Policía”. Por esta razón Raúl y su defensor conversan sobre qué medidas tomar ante un caso que consideran de parcialidad.

Diga Ud. ¿qué incidencias a este respecto pueden promover Raúl y su defensor, de acuerdo con lo estatuido en el CPP 2004?

a) Una audiencia de tutela de derechos del imputado.

b) La interposición inmediata de un hábeas corpus por considerar vulnerado el derecho fundamental de carácter procesal, la imparcialidad.

c) Una audiencia de exclusión de prueba que haya incorporado el juez.

d) Una recusación, en la medida que el juez no se inhiba, y por causal no taxativa o explícita, es decir, por cualquier otra causa, fundada en motivos graves, que afecte la imparcialidad del juez.


Solucionario y explicación 

Pregunta 1

Respuesta: b

El artículo 397o del Código Penal regula el tipo penal del cohecho pasivo genérico, prescribe que responderá penalmente, el que, bajo cualquier modalidad, ofrece, da o promete a un funcionario o servidor público donativo, promesa, ventaja o beneficio para que realice u omita actos en violación de sus obligaciones. Como se puede notar, dicho delito se consuma con la sola promesa de dar, hecha a un funcionario o servidor público, una ventaja o beneficio para que realice u omita actos en violación de sus obligaciones. Por lo que sí es posible imputar responsabilidad penal a Gianluca Vacchi.

Pregunta 2

Respuesta: d

El delito de cohecho pasivo propio está regulado en el artículo 393° del Código Penal y establece que el delito se presenta cuando el funcionario público acepta o recibe un donativo, promesa o cualquier otra ventaja o beneficio para realizar u omitir un acto en violación de sus obligaciones. Este delito en su modalidad de “aceptar” es uno de mera actividad, es decir, se consuma con el simple hecho de aceptar o admitir por parte del agente público el donativo, promesa o cualquier ventaja o beneficio. Por lo tanto, la conducta del alcalde de Surco quedó consumada como delito de cohecho.

Pregunta 3

 

Respuesta: a

El tipo penal de malversación de fondos está regulado en el artículo 389° del Código Penal y prescribe que será responsable penalmente, el funcionario o servidor público que da al dinero o bienes que administra una aplicación definitiva diferente de aquella a los que están destinados, afectando el servicio o la función encomendada. Al tratarse de un delito especial de infracción del deber solo puede ser autor de este delito un funcionario público, y los demás intervinientes solo podrán responder a título de participes. Por lo que, se podría acusar a Filip como autor y a Mily como participe en la modalidad de instigadora.

Pregunta 4

Respuesta: a

El delito de malversación de fondos es uno especial de infracción del deber porque solo puede ser realizado por un funcionario público, ya que solo este podría defraudar la expectativa que la norma penal protege. Pero eso no es todo, además de ser un delito especial de infracción del deber se le califica como propio debido a que es esa misma condición especial de funcionario público la que fundamenta la punibilidad de la conducta. Por lo que estamos frente a un delito especial propio y de infracción de deber, donde Filip infringió su deber de aplicar legalmente el dinero destinado a las poblaciones vulnerables.

Pregunta 5

 

Respuesta: a

El artículo 28° del Código Procesal Penal prescribe la competencia material y funcional de los juzgados penales. En cuanto a los juzgados penales colegiados menciona que son competentes para conocer materialmente de los delitos que tengan señalados en el extremo mínimo de la ley una pena privativa de libertad superior a seis años. Y siendo que el proceso seguido contra Juan es por el delito de homicidio calificado, cuyo extremo mínimo de pena es de 15 años, entonces se entiende que el proceso se está ventilando en un juzgado penal colegiado.

Pregunta 6

Respuesta: b

El inciso 4 del artículo 271° del Código Procesal Penal establece que el juez de la Investigación Preparatoria, si no considera fundado el requerimiento de prisión preventiva optará por la medida de comparecencia restrictiva o simple según el caso. Por lo tanto, el juez encargado de la audiencia de determinación de prisión preventiva contra Serapio podría denegar el requerimiento y, a su vez, imponer una comparecencia restrictiva o simple.

Pregunta 7

 

Respuesta: c

El inciso 2 del artículo 272° del Código Procesal Penal de 2004 establece que, tratándose de procesos complejos, el plazo límite de prisión preventiva no durará más de 18 meses. En esa misma línea, el artículo 274°, inciso 1, literal b) menciona que la prolongación de la prisión preventiva para los procesos complejos es hasta 18 meses adicionales. Por ende, de calificarse el proceso seguido contra Serapio como complejo, y de admitirse el requerimiento de prisión preventiva en su contra se le impondría un plazo de 18 meses, con la posibilidad de prolongación por otro plazo igual.

Pregunta 8

Respuesta: a

El inciso 3 del artículo 259° del Código Procesal Penal establece que la policía podrá detener, sin mandato judicial, a quien sorprenda en flagrante delito: cuando el agente ha huido y ha sido identificado durante o inmediatamente después de la perpetración del hecho punible, sea por el agraviado o por otra persona que haya presenciado el hecho, o por medio audiovisual, dispositivos o equipos con cuya tecnología se haya registrado su imagen y es encontrado dentro de las 24 horas de producido el hecho punible.

Pregunta 9

Respuesta: c

El artículo 264°, incisos 1, 3 y 4, del Código Procesal Penal prescribe, respectivamente, que la detención policial solo dura un plazo de cuarenta y ocho horas o el término de la distancia; que en los delitos cometidos por organizaciones criminales, la detención preliminar o la detención judicial por flagrancia puede durar un plazo máximo de diez días; y que la a detención policial o la detención preliminar puede durar hasta un plazo no mayor de quince días naturales en los delitos de terrorismo, espionaje, tráfico ilícito de drogas.

Pregunta 10

Respuestas: d

El artículo 54°, inciso 1 del CPP de 2004 regula la recusación en los siguientes términos, “si el juez no se inhibe, puede ser recusado por las partes. La recusación se formulará por escrito bajo sanción de inadmisibilidad, siempre que la recusación se sustente en alguna de las causales señaladas en el artículo 53° (…)”. Dentro de las causales de inhibición del juez señaladas en el artículo 53° está el hecho de que el juez “tenga amistad notoria, enemistad manifiesta o un vínculo de compadrazgo con el imputado, la víctima, o contra sus representantes”.

 


4 Comentarios

  1. Información Importante. Gracias Jurispe 999223701

  2. Muy interesante, dinámico práctico método de enseñanza del Derecho penal, me gusto mucho. Obtuve 8 preguntas buenas de 10.

Enviar un comentario

Pin It on Pinterest

0
    0
    Tu pedido
    Tu carrito esta vacíoVolver a la tienda
      Calculate Shipping
      Aplicar cupón