¿Cuál es el momento para el ofrecimiento de pruebas nuevas que se obtienen después de presentada la acusación, pero durante el desarrollo de la audiencia de control?
Identificación del problema
El CPP establece en su artículo 373.1 que en la fase inicial del juicio oral “…las partes pueden ofrecer nuevos medios de prueba. Sólo se admitirán aquellos que las partes han tenido conocimiento con posterioridad a la audiencia de control de la acusación…”.
Ahora bien, ocurre en muchos casos simples o complejos que, durante el desarrollo de la audiencia de control, que puede durar varias sesiones (en semanas o inclusive meses), las partes acceden a elementos de prueba no conocidos antes. Surge entonces la interrogante acerca de si ¿esas pruebas ya no pueden ser ofrecidas en la audiencia de control (que se encuentra en curso) y entonces sólo deben ser postuladas al inicio del juicio oral, conforme al artículo 373.1 del C.P.P?
Líneas de solución
Las pruebas nuevas conocidas durante el curso de una audiencia de control en pleno trámite, sí pueden ser ofrecidas por las partes y no debiera esperarse hasta el inicio del juicio oral para su postulación. Las razones son las siguientes:
i. Si bien los artículos 349 y 350 establecen como pauta general que las pruebas deben ser ofrecidas por las partes en el momento de formular la acusación o de absolverla respectivamente, dicha regla general debe ser aplicada en el sentido más funcional a la realización del derecho fundamental a la prueba y específicamente al derecho al ofrecimiento y admisión reconocidos en nuestro ordenamiento nacional[6].
ii. Si es que más bien, se decidiera que el ofrecimiento y admisión de dicha prueba debería hacerse en la fase de juicio oral, se limitaría innecesariamente el ejercicio de ese derecho fundamental. En efecto, si es que siguiendo las pautas del artículo 373.1 del CPP, el juez de juicio declara inadmisible la prueba, ya no podría la parte que antes la ofreció, hacer uso del reexamen de la decisión desestimatoria que regula el artículo 155.4 CPP, lo que evidentemente significaría un menoscabo en el ejercicio del derecho a la prueba.
iii. Por ello, cuando se presenten casos como el planteado [conocimiento o acceso a pruebas nuevas conocidas durante el transcurso de la audiencia de control de acusación] la prueba nueva debe ingresar al debate del control probatorio, obviamente cumpliendo con las exigencias generales para su admisibilidad, verificando las partes y el Juez, que se trata de material probatorio no conocido o no preexistente antes de presentada la acusación fiscal.
Descargue el documento completo aquí
[6] Este derecho a la admisión y ofrecimiento ha sido reconocido desde antes en la Sentencia del Tribunal Constitucional N° 6712-2005-HC/TC, en la cual se señala que “en su contenido se incluye la posibilidad de su ofrecimiento, su admisión, su actuación, su producción, su conservación y su valoración”.
0 comentarios