Cómo citar: División de Estudios Jurídicos de Gaceta Jurídica. (2015). El proceso civil en sus documentos. Lima: Gaceta Jurídica, pp. 240-243.
Modelo de demanda de responsabilidad civil del juez por incurrir en culpa inexcusable al hacer interpretación insustentable de la ley
Secretario: ……………………
Expediente: ………………….
Cuaderno: PRINCIPAL
Escrito: Nro. 01…………………
Interpone demanda de indemnización por responsabilidad civil de Juez Civil
AL ………. JUZGADO CIVIL DE ……………..
…………………………., identificado (a) con DNI nro………………., con dirección domiciliaria en………………………., señalando domicilio procesal en……………………., con domicilio procesal electrónico en la casilla electrónica…………………; atentamente, digo:
I. VÍA PROCEDIMENTAL Y PETITORIO:
Que, en VÍA DE PROCESO ABREVIADO, interpongo demanda de indemnización por responsabilidad civil contra el (la) Sr. (a)…………………….(nombre del Juez que incurrió en responsabilidad civil) y contra el Poder Judicial, que deberá ser representado por el procurador de los asuntos judiciales de este último, domiciliados ambos en………………………., a fin de que cumplan con pagarme en forma solidaria la suma de…………………
II. COMPETENCIA:
Es competente el Juzgado Civil de……..:
– Porque ello se desprende del artículo 511 del Código Procesal Civil, conforme al cual es el Juez Especializado en lo Civil (o el Juez Mixto) el competente para conocer los procesos de responsabilidad civil de los Jueces, inclusive si la responsabilidad fuera atribuida a los Vocales de las Cortes Superiores y de la Corte Suprema.
– Porque ello se desprende del primer párrafo del artículo 27 del Código Procesal Civil, según el cual es Juez (léase órgano jurisdiccional) competente el del lugar donde tenga su sede la oficina o repartición del Gobierno Central, Regional, Departamental, Local o ente de derecho público que hubiera dado lugar al acto o hecho contra el que se reclama.
III. FUNDAMENTOS DE HECHO:
1. Que, el (la) codemandado (a), Sr. (a )………………… , en su calidad de titular del….Juzgado Civil de ………, conoció y dirigió el proceso que sobre…………. fue seguido entre……………………..y el (la) demandante, por ante dicho Juzgado, expediente Nro……….., Secretario (a)……………
2. Que, en el proceso indicado líneas arriba el (la) citado (a) codemandado (a) incurrió en culpa inexcusable, pues hizo interpretación insustentable de la ley en la resolución nro……, de fecha……..Ello fue así porque…….(explicar en qué consiste la interpretación insustentable de la ley alegada por el demandante).
3. Que, la conducta culposa -en grado inexcusable- descrita en el punto anterior, en que incurriera el (la) codemandado (a), Sr. (a)………………….., en ejercicio de su función jurisdiccional, me ha ocasionado una serie de perjuicios, a saber:…………..(precisar los daños y perjuicios irrogados a causa de la conducta culposa -interpretación insustentable de la ley- del Juez Civil).
4. Que, por consiguiente, ante los daños y perjuicios señalados en el punto 3, producto de una conducta culposa -en grado inexcusable- determinante de responsabilidad civil, corresponde la respectiva indemnización, la misma que estimo en la suma de……………………
5. Que, según se infiere del artículo 516 del Código Procesal Civil, la obligación de pago de los daños y perjuicios es solidaria entre el Estado y el Juez que expidió la resolución que causa agravio. Es por ello que en la presente demanda se ha comprendido como codemandados al (a la) Sr. (a)……………….., en su calidad de Juez Civil que expidió la resolución que causa agravio, y, además, al propio Poder Judicial.
IV. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:
Sustento mi petitorio en lo normado en los siguientes preceptos legales:
– Artículo 1969 del Código Civil, conforme al cual aquel que por dolo o culpa causa un daño a otro está obligado a indemnizarlo.
– Artículo 509 del Código Procesal Civil, numeral que establece en su primer párrafo que el Juez es civilmente responsable cuando en ejercicio de su función jurisdiccional causa daño a las partes (como es el caso particular) o a terceros, al actuar con dolo o culpa inexcusable (como es el caso particular), sin perjuicio de la sanción administrativa o penal que merezca. El citado precepto legal precisa en su tercer párrafo que incurre en culpa inexcusable (el Juez), entre otras razones, cuando hace interpretación insustentable de la ley.
– Artículo 516 del Código Procesal Civil, según el cual la obligación de pago de los daños y perjuicios es solidaria entre el Estado y el Juez o Jueces colegiados que expidieron las resoluciones causantes del agravio.
V. MEDIOS PROBATORIOS:
Ofrezco el mérito de los siguientes medios probatorios:
1. Expediente nro….. (o las copias certificadas del mismo, si se trata de un expediente en trámite), correspondiente al proceso fenecido que sobre………………..fue seguido entre el (la) Sr. (a)……………………. y el (la) demandante, por ante el………Juzgado Civil de……….., Secretario (a)………………., cuya existencia acredito con la copia certificada (simple) de la sentencia definitiva, de fecha……….., recaída en el referido proceso; con dicho expediente, especialmente con la resolución Nro……., de fecha……., acredito que el (la) codemandado (a), Sr. (a)………………., incurrió en culpa inexcusable en el ejercicio de su función jurisdiccional, pues hizo interpretación insustentable de la ley, conforme se explica en el punto 2 del rubro III («Fundamentos de hecho») de la presente demanda.
2. ………………………………. (indicar el medio probatorio de que se trate); con el (la) cual demuestro los daños y perjuicios causados a mi persona por la conducta culposa, en grado inexcusable (interpretación insustentable de la ley), que desarrollara el (la) codemandado (a), Sr. (a)………………., en su calidad de Juez Civil.
POR TANTO:
Al Juzgado, solicito se sirva tener por interpuesta la presente demanda y darle el trámite que a su naturaleza corresponde, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.
PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, es de destacar que, en aplicación del artículo 513 del Código Procesal Civil, el (la) demandante ha cumplido con agotar los medios impugnatorios previstos en la ley contra la resolución que causa daño (resolución nro……, de fecha…….), conforme se desprende del propio expediente Nro………., correspondiente al proceso que sobre………..ha sido seguido entre el (la) Sr. (a)……………..y el (la) demandante, por ante el……Juzgado Civil de……., Secretario (a)…………….; concretamente, ello se acredita con la (s) siguiente (s) pieza (s) procesal (es):…;…………(indicar la/s pieza/s procesales de que se trate).
SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Que, cabe señalar que el (la) demandante ha cumplido con interponer la presente demanda dentro del plazo de ley, esto es, el previsto en el artículo 514 del Código Procesal Civil.
TERCER OTROSÍ DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere el artículo 80 del Código Procesal Civil, al (a la) Dr. (a)……………………, con Reg…………………, y declaro estar instruido (a) acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (de la) representado (a), requisito para la representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria de la presente demanda.
CUARTO OTROSÍ DIGO: Que, autorizo a los (as) señores (as) ……………………. identificado (a) con DNI nro………….., y…………………., identificado (a) con DNI nro………….., para realizar los actos de procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas, gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.
QUINTO OTROSÍ DIGO: Que, solicito se oficie (notifique) a la dependencia judicial correspondiente a efecto de que se sirva remitir el expediente nro…………., referido al proceso fenecido que sobre………………fue seguido entre el (la) Sr. (a)………………… y el (la) demandante, por ante el…….Juzgado Civil de………, Secretario (a)…………..(Este otrosí será aplicable siempre que el expediente que se ofrezca como prueba para acreditar la culpa inexcusable del Juez Civil -por hacer interpretación insustentable de la ley- se trate de uno fenecido; si el expediente corresponde a un proceso en trámite, deberán acompañarse las respectivas copias certificadas del mismo, pues así lo establece el primer párrafo del artículo 240 del Código Procesal Civil).
SEXTO OTROSÍ DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:
1.A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas.
1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) demandante.
1.C Copia certificada (simple) de la sentencia, de fecha ……., recaída en el proceso fenecido que sobre…….., fue seguido entre el (la) Sr. (a)……………………y el (la) recurrente, por ante el……Juzgado Civil de…….., expediente Nro…………., Secretario (a)…………….(Es de destacar que el presente anexo puede tratarse también de las copias certificadas del expediente en cuestión si éste correspondiera a un proceso en trámite).
1.D ………………..(indicar el medio de prueba de que se trate).
Ciudad, ………..
_____________________
Sello y firma del letrado
_________________________
Firma del (de la) demandante
0 comentarios