👉 NUEVO: «DIPLOMADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y GESTIÓN PÚBLICA».
Inicio: 15 de abril. Más información aquí o escríbenos al wsp
👉 NUEVO: «DIPLOMADO EN DERECHO LABORAL PÚBLICO: CAS (DL 1057)».
Inicio: 5 de mayo. Más información aquí o escríbenos al wsp
👉 NUEVO: «DIPLOMADO EN NUEVA LEY GENERAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA».
Inicio: 13 de mayo. Más información aquí o escríbenos al wsp

Modelo de contrato de hospedaje simple en casa-habitación

Sumilla: Modelo de contrato de hospedaje simple en casa-habitación; 1. Antecedentes; 2. Objeto del contrato; 3. Retribución: forma y oportunidad de pago; 4. Plazo del contrato

Cómo citar: División de Estudios Jurídicos de Gaceta Jurídica. Muro, M. & Torres, M. (2016). La práctica contractual en sus modelos y documentos. Tomo 1. Lima: Gaceta Jurídica. pp. 393-397.


Modelo de contrato de hospedaje simple en casa-habitación

Conste por el presente documento el contrato de hospedaje que celebran de una parte don AAA, identificado con DNI …….., de estado civil soltero y con domicilio en ……………….., a quien en lo sucesivo se denominará EL HOSPEDANTE; y de otra parte don BBB, identificado con DNI …….., de estado civil soltero y con domicilio en ………………….., a quien en lo sucesivo se denominará EL HUÉSPED; en los términos contenidos en las cláusulas siguientes:

ANTECEDENTES:

PRIMERA.- EL HOSPEDANTE es propietario del inmueble ubicado en ………………………., distrito ….., provincia ….. y departamento de ….., el mismo que se encuentra inscrito en la partida electrónica Nº ….. del Registro de la Propiedad Inmueble de ………., en el cual reside permanentemente con su familia.

SEGUNDA.- EL HOSPEDANTE deja constancia de que en el primer piso del inmueble a que se refiere la cláusula anterior cuenta con una habitación disponible, de …m2 de área con baño incorporado, que a la fecha se encuentra desocupada, en buen estado de conservación, higiene y habitabilidad, y sin mayor desgaste que el producido por el uso normal y ordinario.

TERCERA.- EL HUÉSPED es una persona natural de profesión ….., que reside habitualmente en la ciudad de ….., y que a la fecha requiere de albergue temporal en la ciudad de Lima, en la que actualmente se encuentra cursando estudios de posgrado.

OBJETO DEL CONTRATO:

CUARTA.- Por el presente contrato, EL HOSPEDANTE se obliga a prestar albergue en favor de EL HUÉSPED, a título de hospedaje, en la habitación a que se refiere la cláusula SEGUNDA. Por su parte, EL HUÉSPED se obliga a pagar a EL HOSPEDANTE el monto de la retribución pactada en la cláusula siguiente, en la forma y oportunidad convenidas.

RETRIBUCIÓN: FORMA Y OPORTUNIDAD DE PAGO:

QUINTA.- Las partes acuerdan que el monto de la retribución que pagará EL HUÉSPED en calidad de contraprestación por el albergue que se le brinda, asciende a la suma de S/ ….. (….. y 00/ 100 soles) semanales; cantidad que será cancelada en dinero, en la forma y oportunidad a que se refi ere la cláusula siguiente. En este monto se incluyen el servicio de energía eléctrica y agua, así como el pago de los arbitrios y servicios municipales.

SEXTA.- El pago de la retribución será en forma parcial por semana adelantada, debiendo EL HUÉSPED efectuar dicho pago todos los días …………… durante la vigencia de este contrato, en el domicilio de EL HOSPEDANTE.

PLAZO DEL CONTRATO:

SÉTIMA.- Las partes convienen fijar un plazo de duración determinada para el presente contrato,el cual será de … (…) que se computarán a partir de la fecha de suscripción de este documento hasta el día …..; fecha en la que EL HUÉSPED está obligado a desocupar la habitación materia del contrato.

OBLIGACIONES DE LAS PARTES:

OCTAVA.- EL HOSPEDANTE se obliga a prestar el albergue objeto de la prestación a su cargo, entregando las llaves de la habitación a que se refiere la cláusula segunda y una copia de la llave de puerta principal del inmueble, en la fecha de suscripción de este contrato y sin más constancia que la firma de las partes puestas en él.

NOVENA.- Las partes acuerdan que el presente contrato de hospedaje comprende únicamente la obligación de EL HOSPEDANTE de prestar el albergue pactado en la cláusula cuarta; en consecuencia, aquel no está obligado a prestar a EL HUÉSPED servicios adicionales de alimentación, lavandería, limpieza o similares.

DÉCIMA.- EL HOSPEDANTE se obliga a respetar la privacidad y los bienes de EL HUÉSPED, no pudiendo ingresar aquel ni sus familiares a la habitación que este ocupa sin contar con su autorización expresa. Igualmente será responsable de la seguridad de la habitación, a fin de evitar robos y análogos.

DÉCIMO PRIMERA.- En caso de transgresión de lo pactado en la cláusula precedente, EL HOSPEDANTE responderá por la pérdida, deterioro o destrucción de los bienes de EL HUÉSPED ingresados a la habitación y consignados en el inventario a que se refiere la cláusula siguiente.

DÉCIMO SEGUNDA.- EL HOSPEDANTE tiene derecho a elaborar un inventario de todos los bienes de propiedad de EL HUÉSPED ingresados a la habitación al momento de su ocupación y de los que ingrese con posterioridad.

DÉCIMO TERCERA.- EL HUÉSPED está obligado a pagar puntualmente el importe de la retribución pactada en este contrato, con sujeción a lo establecido en las cláusulas quinta y sexta.

DÉCIMO CUARTA.- EL HUÉSPED se obliga a destinar la habitación que le sirve de albergue única y exclusivamente para pernoctar individualmente, no pudiendo emplearla como oficina ni para el ejercicio del comercio, profesión o industria.

DÉCIMO QUINTA.- Las partes convienen en que EL HUÉSPED está prohibido de ingresar o acceder a los demás ambientes del inmueble o a utilizar sus instalaciones, incluyendo el servicio telefónico, salvo que cuente con la autorización expresa y por escrito de EL HOSPEDANTE.

DÉCIMO SEXTA.- EL HUÉSPED está obligado a conservar la habitación en el mismo estado en que la recibió, debiendo mantenerla en perfectas condiciones de higiene y aseo en forma permanente. De otro lado, queda prohibido de introducir mejoras, cambios o modificaciones internas y externas en dicha habitación, salvo autorización escrita de EL HOSPEDANTE, en cuyo caso todas las mejoras beneficiarán al mismo.

DÉCIMO SÉTIMA.- Por otro lado, EL HUÉSPED queda prohibido de introducir en la habitación animales u objetos que atenten contra la salud y, asimismo, está impedido de producir ruidos molestos así como practicar actos contrarios a la ley, al orden público, a la moral o a las buenas costumbres.

DÉCIMO OCTAVA.- EL HUÉSPED podrá recibir visitas solo con conocimiento y autorización de EL HOSPEDANTE, en cuyo caso podrá hacerlo en la habitación materia de este contrato o emplear el ambiente que este le indique. No obstante, en ningún caso las visitas de EL HUÉSPED podrán pernoctar en la referida habitación, ni permanecer más allá de las ……… horas del día.

DÉCIMO NOVENA.- EL HUÉSPED no podrá ceder a terceros el contrato bajo ningún título, ni ceder su posición contractual, salvo que cuente con el asentimiento expreso y por escrito de EL HOSPEDANTE, en cuyo caso se suscribirán los documentos que fueren necesarios.

VIGÉSIMA.- EL HUÉSPED se obliga a desocupar la habitación materia de este contrato en la fecha de vencimiento del plazo estipulado en la cláusula SÉTIMA. Una vez efectuada la desocupación EL HOSPEDANTE no responderá por la pérdida, deterioro o destrucción de los bienes y valores de cualquier especie, de propiedad de EL HUÉSPED o de terceros, dejados al interior de dicha habitación.

VIGÉSIMO PRIMERA.- Queda establecido que EL HOSPEDANTE podrá ejercer derecho de retención sobre los bienes y valores de EL HUÉSPED que se encuentren en la habitación materia del presente contrato, en caso que este no cumpla con pagar la retribución pactada o reembolsar los daños y perjuicios causados en la propiedad de aquel.

CLÁUSULA DE GARANTÍA:

VIGÉSIMO SEGUNDA.- En la fecha de suscripción del presente documento EL HUÉSPED entrega a EL HOSPEDANTE la suma de S/ ………… (……….. y 00/100 soles), en calidad de depósito, en garantía del absoluto cumplimiento de todas las obligaciones asumidas en virtud de este contrato.

El mencionado depósito en garantía le será devuelto a EL HUÉSPED, sin intereses o rentas, al vencimiento del presente contrato y una vez verificado el estado de conservación del bien que sirve de hospedaje.

VIGÉSIMO TERCERA.- Las partes dejan establecido que el depósito en garantía a que se refiere la cláusula anterior, no podrá ser destinado a cubrir el pago de la retribución pactada, y solo se empleará para cubrir los eventuales daños ocasionados a la habitación.

GASTOS Y TRIBUTOS:

VIGÉSIMO CUARTA.- Todos los gastos y tributos que origine la ejecución de este contrato correrán por cuenta de EL HUÉSPED, salvo el impuesto a la propiedad predial que corresponde a EL HOSPEDANTE.

COMPETENCIA TERRITORIAL:

VIGÉSIMO QUINTA.- Para efectos de cualquier controversia que se genere con motivo de la celebración y ejecución de este contrato, las partes se someten a la competencia territorial de los jueces y tribunales de ……

DOMICILIO:

VIGÉSIMO SEXTA.- Para la validez de todas las comunicaciones y notificaciones a las partes, con motivo de la ejecución de este contrato, ambas señalan como sus respectivos domicilios los indicados en la introducción de este documento. El cambio de domicilio de cualquiera de las partes surtirá efecto desde la fecha de comunicación de dicho cambio a la otra parte, por cualquier medio escrito.

APLICACIÓN SUPLETORIA DE LA LEY:

VIGÉSIMO SÉTIMA.- En lo no previsto por las partes en el presente contrato, ambas se someten a lo establecido por las normas del Código Civil y demás del sistema jurídico que resulten aplicables.

En señal de conformidad las partes suscriben este documento en la ciudad de ….., a los … días del mes de ….. de …………………

______________                        ____________
EL HOSPEDANTE                        EL HUÉSPED


0 comentarios

Enviar un comentario

Pin It on Pinterest

0
    0
    Tu pedido
    Tu carrito esta vacíoVolver a la tienda
      Calculate Shipping
      Aplicar cupón