👉 NUEVO: «DIPLOMADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y GESTIÓN PÚBLICA».
Inicio: 15 de abril. Más información aquí o escríbenos al wsp
👉 NUEVO: «DIPLOMADO EN DERECHO LABORAL PÚBLICO: CAS (DL 1057)».
Inicio: 5 de mayo. Más información aquí o escríbenos al wsp
👉 NUEVO: «DIPLOMADO EN NUEVA LEY GENERAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA».
Inicio: 13 de mayo. Más información aquí o escríbenos al wsp

Policías que demoren o se nieguen a recibir una denuncia cometerían delito (art. 377 del CP)

Ley que modifica el artículo 68 del Código Procesal Penal, a fin de garantizar la admisión oportuna y urgente de las denuncias formuladas de presuntos hechos delictivos ante la Policía Nacional del Perú [Proyecto de Ley 6387/2023-CR]

La congresista Jhakeline Katy Ugarte Mamani, miembro del grupo parlamentario Unidad y Diálogo Parlamentario, ha presentado el Proyecto de Ley 6387/2023-CR, a fin de modificar el artículo 68 del Código Procesal Penal con el objetivo de garantizar la admisión oportuna y urgente de las denuncias formuladas de presuntos hechos delictivos ante la Policía Nacional del Perú.


LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 68 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL, A FIN DE GARANTIZAR LA ADMISIÓN OPORTUNA Y URGENTE DE LAS DENUNCIAS FORMULADAS DE PRESUNTOS HECHOS DELICTIVOS ANTE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Artículo 1. Objeto de la ley

La presente ley tiene por objeto modificar el artículo 68, del Código Procesal Penal.

Artículo 2. Finalidad de la ley

La presente ley tiene por finalidad garantizar el derecho de los ciudadanos a la admisión oportuna y urgente de las denuncias formuladas de presuntos hechos delictivos ante la Policía Nacional del Perú.

Artículo 3. Modificación del artículo 68 del Código Procesal Penal

Se modifica el artículo 68 del Código Procesal Penal, el cual queda redactado de la siguiente manera:

Artículo 68.- Atribuciones de la Policía
1. La Policía Nacional en función de investigación, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior y en las normas sobre investigación, bajo la conducción del Fiscal, podrá realizar lo siguiente:

a) Recibir, con carácter de urgencia, las denuncias escritas o sentar el acta de las verbales, bajo responsabilidad funcional y penal acorde al artículo 377 del Código Penal; así como tomar declaraciones a los denunciantes. (…)”

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL

ÚNICA.- Vigencia

La presente ley entra en vigencia desde el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Descargue el proyecto de ley completo aquí

20 Comentarios

  1. En realidad lo que deberían de mejorar son las leyes ya que el obligar a recibir una denuncia si o si no es la solución no hay gente capacitada para hacer los trámites administrativos y existe poco personal , no hay investigadores ni tampoco comunicación eficaz entre policía y fiscalía. Esa ley no va

    • Lo que deberían es botar ya a todos los venezolanos que hay en el pais lo único que están trayendo es degradacion a nuestra patria …

      • Para que la ley cumpla su objetivo tiene que haber personal capacitado de lo contrario no obtendremos ni que está sea eficaz ni eficiente porque lo complejo es que cada día rotan al personal y encontramos que existe uno y otro personal que carece de capacitación sobre todo este personal tienen que cumplir con los requisitos para que desempeñen está labor meramente administrativa, que conozcan para que son contratados.

        • A nada está bien ,ya q muchas veces quieres denunciar hechos delictivos u de otra índole y casi es como pasar vacaciones de uno o dos días en la comisaría o quizá y así por aburrimiento se deja de denunciar algo q podría salvarte la vida o evitarte problemas .

          Creo q es un gran avance .

      • Totalmente de acuerdo, nuestro gobierno es madre de los extranjeros y madrastra de los peruanos.

    • Hay muchos policías en retiro con amplia experiencia policial, los cuales se les debería contratar para la recepción de denuncias, de esta manera aliviar la carga policial, asimismo existen mucho personal desempeñando labores administrativas, los que deberían ser reeplazados por dicho personal en retiro, y dichos efectivos en actividad deberian salir a las calles y de esta manera se contarían con más presencia policial para combatir el crimen.

      • Me parece una buena alternativa contratar al personal PNP. en retiro que hayan trabajado en áreas de investigación y administrativo para que recepcionen denuncias.

    • Me parece muy bien ya que así dejan de recibir las coimas y redactar solo de una parte eso pasa mas en zonas lejanas

    • Perfecto!!!, así de esa manera se evitará que los delitos queden impunes y se pongan a trabajar los “honor y gloria”

    • Señor para eso no se necesita investigación sino que el policia cumpla con su función de buena fe que para eso le pagan.

    • Obligan a la pllicia nacional del peru a recibir la denuncia, pero quien exige a los fiscales que archivan facilmente , solo con las actuaciones de la policia,

      • Cómo puedo proceder si no me aceptan una ampliación de mi denuncia en la comisaría de villa el salvador? Dónde puedo quejarme?

    • No es una obligacion, es un deber como funcionario público recibir las denuncias verbales o escritas, de lis ciudadanos que han sido agredidos pir lis delincuentes.

    • Excelente, el que escribe trabaja en una mesa de partes del Ministerio Público y muchas veces los ciudadanos agraviados se quejan “qué en la comisaría no les quieren recibir su denuncia” entonces pienso qué en el Art. 377, la pena de 2 años qué se impone para el que omite, rehúsa o demora actos funcionales, ES RIDICULA, debería de ser pena efectiva y con destitución del cargo, solo así lograremos erradicar a esos malos elementos.

  2. Sugiero que el valor del bien Hurtado debería ser 50 soles para arriba para su sanción respectiva y en robos el valor del bien no deberían cuantificar.

    La actual ley da pena , si el valor del hurto no supera la remuneración mínima vital no hay sanción; con esa ley los ladrones feliz .

  3. Constataciones policiales deben hacerlas o no ?

    • La delincuencia en el Perú,indirectamente deja cantidades millonarias a las empresas que brindan seuda seguridad con: alarmas,videocamaras…,y todo gracias ala delincuencia estudiada y proyectada…

      • Sería bueno saber el Estado cuanto invierte en seguridad contratada bb empresas privadas.

        • Las empresas que brindan seguridad, perderían el negocio.

  4. Esta bien que exijan pero hay puestos policiales que no tienen ni bicicleta, ni internet carecen de todo y que hacen en ese caso?, a diferencia de los delincuentes que tienen todo, armas, movilidad, internetnetc.
    Comiencen por eso menos goyerias para el congreso y habiliten a la policia, arreglen los centros medicos etc.
    La realidad en provincias es muy diferente a la de Lima, hay lugares como en la selva que ni carretera existe, todo es por rio, no hay luz, ni agua ni desague, sabian eso?
    Pues averiguen detras de un escritorio se pueden dictar muchas leyes sin ver el abandono de lugares alejados como sierra y selva.
    Todos somos peruanos y el estado debe protegernos pero es al reves QUE PENA

Enviar un comentario

Pin It on Pinterest

0
    0
    Tu pedido
    Tu carrito esta vacíoVolver a la tienda
      Calculate Shipping
      Aplicar cupón