1. Introducción
Un bachiller en derecho, que no cuenta aún con colegiatura, puede empezar a ganar sus primeros clientes realizando escritos de demandas alimentarias, pues recordemos que en estos temas a favor de menores de edad no se necesita la firma de un abogado. No obstante ello, es recomendable que estos escritos sean redactados por personas que conozcan sobre el tema.
Por lo antes expuesto, Juris.pe tiene preparado un «Curso-taller de redacción de demandas de alimentos» dedicado no solo a profesionales del derecho, sino también al público en general, ya que se aprecia en el día a día que abogados no realizan idóneamente las funciones para las que fueron contratados, este curso ayudará a aquellos que no son especialistas en derecho a saber si el abogado al que contrataron está capacitado en la materia, pues cuenta con un lenguaje asequible para cualquier persona.
2. Importancia de la redacción de una demanda
Es conocida la inmensa carga procesal que los juzgados tienen respecto a los temas alimentarios, por ello una redacción impecable de una demanda de alimentos es fundamental para que el secretario judicial o el juez pueda encontrar con facilidad el objeto de tu escrito y así calificar oportunamente, evitando que se declare infundado o improcedente. Además, puede ahorrar tiempo y dinero a ambas partes, ya que un caso mal redactado o incompleto puede llevar a audiencias adicionales, retrasos en el proceso y costos adicionales.
Una buena demanda debe tener en orden los puntos que abordará, debe describir los hechos con la mayor claridad posible y siempre adjuntando los medios probatorios que sustenten las afirmaciones que se realicen, esto tendrá como consecuencia una calificación positiva de la demanda presentada y permitirá satisfacer el derecho del alimentista.
También es importante que la demanda de alimentos especifique la cantidad exacta de alimentos que se solicitan. Por ejemplo, si se olvida incluir un gasto importante en el cálculo de los alimentos, la parte solicitante podría no recibir suficiente para cubrir sus necesidades.
3. Tipos de escritos
En el «Curso-taller de redacción de demandas de alimentos» se revisarán a detalle todos los escritos que se pueden presentar en este tipo de procesos.
3.1 Demanda de pensión de alimentos
Es la demanda más típica, pues se da cuando un progenitor no quiere cumplir con su deber alimentario y por tanto se requiere ante el juez su cumplimiento. Los padres tienen solo el deber de aportar alimentos a sus hijos, mientras que no exista una sentencia o conciliación que los obligue. Es recién cuando existe una obligación que la parte demandante; en caso la parte obligada incumpla con el pago de alimentos, solicitar que se cancelen los devengados bajo apercibimiento de denunciar a la parte obligada por el delito de omisión a la asistencia familiar.
3.2 Medida cautelar de asignación anticipada de alimentos
Esta medida cautelar debe darse de oficio cuando los alimentistas son menores de edad, pero siempre es bueno incluirlo en la demanda. En caso de mayores de edad o de no otorgarse de oficio es importante conocer cómo redactar correctamente este escrito.
3.3 Contestación de la demanda
Conocer cómo se redacta correctamente una contestación de demanda es fundamental, así evitaremos cometer errores típicos que podrían perjudicar a la persona que se le brinda el patrocinio.
3.4 Demanda de aumento de la pensión alimentaria
Los precios de los productos, así como las necesidades del alimentista varían con el tiempo, por eso las demandas de aumento de la pensión alimentaria son importantes a fin de defender los derechos de los menores, para que así estos tengan una mejor calidad de vida.
3.5 Demanda de reducción de la pensión alimentaria
Saber cuándo procede este tipo de demandas es fundamental, pues existen criterios que considera el juez al momento de calificar la demanda de reducción de pensión alimentaria, los cuales se abordan en el curso y se rematan con el taller práctico.
3.6 Demanda de prorrateo de alimentos
¿Cuál es el juez territorialmente competente para este tipo de procesos?. Estas y otras dudas al respecto al prorrateo hace considerar a esta la demanda la más difícil de realizar, por lo que conocer a profundidad este tema es trascendental.
3.7 Demanda de exoneración de alimentos
Saber cuándo se puede interponer este tipo de demanda es importante, pues en la realidad se observa a personas que tienen más de 28 años que siguen percibiendo una pensión alimentaria, debido a que el deudor alimentario nunca interpuso una demanda para exonerarse de este pago.
4. Sobre el docente que dicta el curso-taller
El docente que dicta este curso-taller es Juan Carlos del Aguila Llanos, quien cuenta con una amplia trayectoria. Es abogado litigante, especialista en derecho de familia y sucesiones, y, por tanto, transmite no solo sus conocimientos teóricos, sino también su experticia en la práctica.
5. Importancia de llevar un curso-taller de redacción de demanda de alimentos
Resaltamos la importancia de llevar este curso-taller en los siguientes 3 puntos:
5.1 Conocimiento del proceso
En este curso se abordará no solo la demanda primigenia para solicitar la pensión de alimentos, sino otras figuras igual de importantes como el aumento, reducción, prorrateo, exoneración, las medidas cautelares que son aplicables dentro de los procesos de alimentos y uno de los puntos más importante, cómo realizar una liquidación de pensiones devengadas, pues en nuestro país muchas veces los progenitores que son demandados por alimentos incumplen con estos, pese a existir una sentencia que los obliga. Adicionalmente obtendrás conocimientos claves como ante qué juez interponer los escritos y el toque de Juris.pe; recomendaciones para la parte demandante y demandada.
5.2 Modelos de demandas
Finalmente, luego de obtener todo el conocimiento teórico viene la parte práctica. Juris.pe te brindará recomendaciones y modelos de los escritos que nos proporcionó el experto abogado en procesos alimentarios; Juan Carlos del Aguila Llanos.
5.3 Asesoramiento
Además de las clases asincrónicas del docente, las personas matriculadas podrán acceder a una sesión intercativa en vivo, a través de Zoom. Esta clase se realizará el jueves, 23 de marzo, de 7 a 9 p. m. En esta clase el docente abordará las claves para llevar exitosamente un proceso de alimentos y responderá las inquietudes de los alumnos.
5.4 Certificación
Finalmente, los alumnos podrán acceder a la certificación por 40 horas académicas por parte del Ilustre Colegio de Abogados de Cañete, si culminan de revisar el curso completo y resuelven los cuestionarios correspondientes.
Es por todo lo antes mencionado que con el curso-taller de redacción de demandas de alimentos el alumno obtendrá los conocimientos necesarios para poder brindar una asesoría jurídica jurídica correcta y por tanto proteger los intereses de la persona a la que patrocinará.
Si quieres recibir las diapositivas del curso-taller deja tu número en la caja de comentarios.
Muy Buena Información.
991995550
Buen día, colega. Se ha enviado la información solicitada
¡Lo invitamos a matricularse en el curso!
Número: 901 711 860
Gracias por la información.
Buen día, colega. Se ha enviado la información solicitada
¡Lo invitamos a matricularse en el curso!
971446267 Gracias Iuris. Buena Ponencia
Buen día, colega. Se ha enviado la información solicitada
¡Lo invitamos a matricularse en el curso!
Excelente Dr.
Excelente, gracias LP
Gracias a usted, colega. Somo Juris.pe Derecho a un clic 😃
954761119