👉 NUEVO: «DIPLOMADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y GESTIÓN PÚBLICA».
Inicio: 15 de abril. Más información aquí o escríbenos al wsp
👉 NUEVO: «DIPLOMADO EN DERECHO LABORAL PÚBLICO: CAS (DL 1057)».
Inicio: 5 de mayo. Más información aquí o escríbenos al wsp
👉 NUEVO: «DIPLOMADO EN NUEVA LEY GENERAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA».
Inicio: 13 de mayo. Más información aquí o escríbenos al wsp

Modelo de demanda de tercería de propiedad

Sumilla: Modelo de demanda de tercería de propiedad; 1. Vía procedimental y petitorio; 2. Competencia; 3. Fundamentos de hecho

Cómo citar: División de Estudios Jurídicos de Gaceta Jurídica. (2015). El proceso civil en sus documentos. Lima: Gaceta Jurídica, pp. 355-359.


Modelo de demanda de tercería de propiedad

Secretario: ……………………
Expediente: ………………….
Cuaderno: PRINCIPAL
Escrito: Nro 01…………………..

Interpone demanda de tercería de propiedad

AL ………. JUZGADO CIVIL DE ……………..

…………………………., identificado (a) con DNI nro………………., con dirección domiciliaria en………………………., señalando domicilio procesal en……………………., con domicilio procesal electrónico en la casilla electrónica………………..; atentamente, digo:

I. VÍA PROCEDIMENTAL Y PETITORIO:

Que, en VÍA DE PROCESO ABREVIADO, interpongo demanda de tercería de propiedad contra…………………………., con domicilio en…………………., y contra …………………………, domiciliado (a) en…………………………, a fin de que se suspenda o deje sin efecto la medida cautelar en forma de………………ordenada sobre un bien de mi propiedad, y también para que paguen las costas y costos que se deriven del presente proceso.

II. COMPETENCIA:

Este Juzgado Civil de…………tiene competencia para conocer de la demanda de tercería de propiedad, porque fue el que ordenó la medida cautelar sobre un bien de mi propiedad, y conforme se desprende del segundo párrafo del artículo 534 del Código Procesal Civil, el Juez competente es el Juez del proceso en el que se interviene.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1. Que, según consta en el documento (público o privado de fecha cierta), de fecha……, el (la) codemandado (a), Sr. (a)……………………., vendió al (a la) demandante el siguiente bien:………………………. …………………

2. Que, con fecha posterior a dicha venta, el (la) codemandado (a), Sr. (a)…………….., demandó en vía de proceso único de ejecución al (a la) otro (a) codemandado (a), Sr. (a)………………………….., el cumplimiento de una obligación de dar suma de dinero, afectándose el bien de mi propiedad descrito en el punto precedente con la medida de………………… (indicar la clase de medida cautelar de que se trate) ordenada en el Cuaderno cautelar de dicho proceso, seguido ante este Juzgado Civil de…….., expediente nro…………., Secretario (a)………….

3. Que, el uso (destino) a darse al bien objeto de expropiación es el siguiente: ……………………………………………………………………………………………….

4. Que, por consiguiente, se ha ordenado y ejecutado una medida cautelar sobre un bien que no es de propiedad del (de la) codemandado (a) …………………….., sino del (de la) demandante, habiendo adquirido el dominio, reitero, en fecha anterior a la decisión cautelar, e, inclusive, al mandato ejecutivo del proceso aludido.

5. Que, debido a ello es que interpongo la presente demanda de tercería de propiedad a fin de que se suspenda o deje sin efecto la medida cautelar trabada sobre un bien que pertenece al (a la) demandante, según consta en el documento (público o privado de fecha cierta) aludido en el punto 1.

IV. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:

Sustento mi petitorio en lo previsto en las siguientes normas legales:

– Artículo 923 del Código Civil, según el cual la propiedad es el poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien.

– Artículo 100 del Código Procesal Civil, del cual se desprende: a) que puede intervenir en un proceso quien pretende se le reconozca su derecho en oposición a los litigantes, como consecuencia de alguna medida cautelar ejecutada sobre un bien de su propiedad; y b) que la aludida intervención se tramita de acuerdo a lo dispuesto en el Sub-Capítulo 5 («Tercería») del Capítulo II («Disposiciones especiales») del Título II («Proceso abreviado») de la Sección Quinta («Procesos contenciosos») del Código Procesal Civil.

– Artículo 486 del Código Procesal Civil, en cuyo inciso 5) se establece que la tercería se tramita en proceso abreviado.

– Artículo 533 -parte pertinente del primer párrafo- del Código Procesal Civil, que prescribe que la tercería se entiende con el demandante y el demandado, y que puede fundarse en la propiedad de los bienes afectados judicialmente por medida cautelar o para la ejecución.

– Artículo 536 del Código Procesal Civil, que señala en su primer párrafo que, admitida la tercería de propiedad, se suspenderá el proceso si estuviera en la etapa de ejecución, aunque esté consentida o ejecutoriada la resolución que ordena la venta de los bienes.

– Artículo 624 -primer párrafo- del Código Procesal Civil, según el cual, cuando se acredite fehacientemente que el bien afectado con la medida (cautelar) pertenece a persona distinta del demandado, el Juez ordenará su desafectación inmediata, incluso si la medida no se hubiera formalizado. Además, en la parte final del primer párrafo del numeral citado, se señala que el peticionante pagará las costas y costos del proceso cautelar y en atención a las circunstancias perderá la contracautela en favor del propietario.

V. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de los siguientes medios probatorios:

1. ……………………… (indicar el documento de que se trate -público o privado de fecha cierta-), de fecha………….; documento con el que se demuestra la transferencia de propiedad del bien descrito en el punto 1 de los fundamentos de hecho a favor del (de la) demandante, el mismo que, al ser un documento público (o privado de fecha cierta), constituye prueba indubitable del dominio que ejerzo sobre el referido bien y funda la presente acción de tercería por ser anterior al momento en que se produjo la afectación indebida del indicado bien.

2. Copias certificadas de la solicitud de medida cautelar y sus anexos, de fecha……….., planteada en el Cuaderno cautelar del proceso que sobre obligación de dar suma de dinero es seguido ante este Juzgado Civil de…….., expediente Nro…………., Secretario (a)………….; con las que se acredita que se ha peticionado una medida cautelar en forma de…………………sobre el bien de mi propiedad descrito en el punto 1 de los fundamentos de hecho de la presente demanda.

3. Copia certificada de la resolución, de fecha……, que admite la medida cautelar a que se hace referencia en el punto anterior, con la que se demuestra precisamente que este Juzgado Civil de………ha admitido tal medida precautoria.

4. Copia certificada del acta de ejecución de la medida de……………….. (indicar la clase de medida cautelar de que se trate) aludida en el punto 2, de fecha……….; con la que se prueba que ha sido ejecutada dicha medida contra el bien de mi propiedad señalado en el punto 1 de los fundamentos de hecho de la presente demanda.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener por interpuesta la presente demanda y darle el trámite que a su naturaleza corresponde, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, de conformidad con lo establecido en el primer párrafo del artículo 536 del Código Procesal Civil, solicito a este Juzgado se sirva adoptar en el respectivo proceso las medidas tendientes a evitar la disposición del bien de mi propiedad afectado indebidamente con la medida precautoria de……………(indicar la clase de medida cautelar de que se trate), hasta tanto no se resuelva definitivamente el proceso de tercería de propiedad iniciado.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere el artículo 80 del Código Procesal Civil, al (a la) Dr. (a)……………………, con Reg…………., y declaro estar instruido (a) acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (de la) representado (a), requisito para la representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria de la presente demanda.

TERCER OTROSÍ DIGO: Que, autorizo a los (as) señores (as) …………………….., identificado (a) con DNI nro……………, y…………………….., identificado (a) con DNI nro………….., para realizar los actos de procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas, gestionar y recoger oficios, exhortas, notificaciones, recoger anexos, entre otros.

CUARTO OTROSÍ DIGO: Que, acompaño los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas.

1.B Fotocopia del DNI del (de la) recurrente.

1.C …………………….(indicar el documento de que se trate -público o privado de fecha cierta-, que acredite la propiedad del bien del tercerista afectado indebidamente con medida cautelar).

1.D Copias certificadas de la solicitud de medida cautelar (de…………….) y sus anexos, de fecha………, planteada en el Cuaderno cautelar del proceso que sobre obligación de dar suma de dinero es seguido ante este Juzgado Civil de…….., expediente Nro……:…., Secretario (a)………………….

1.E Copia certificada de la resolución, de fecha………, que admite la medida cautelar a que se hace referencia en el punto anterior

1.F Copia certificada del acta de ejecución de la medida cautelar aludida precedentemente, de fecha……………

Ciudad, ………..

_____________________
Sello y firma del letrado

_________________________
Firma del (de la) demandante


5 Comentarios

  1. Buen aporte para estudiantes y profesionales. Saludos

    • El juez Edwin Arturo Sovero Peñaloza y su Especialista legal Luis Miguel Bueno Basombrio del 33 juzgado civil de Lima en el proceso de desalojo Sumarísimo con sentencia fraudulenta no quiere registrar acta de lanzamiento del 27 de marzo 2024 que demuestra el fraude del demándante en el Exp 2083-2013 y ha admitido nueva demanda y nuevas pruebas en lo que es cosa juzgada y ha modificado la sentencia ordenando lánzamiento del departamento 802 diferente del departamento 803 motivo de la demanda que es cosa juzgada fraudulenta.
      A quien se dirige la demanda por fraude procesal?

  2. Un testamento sin registrar se puede usar como documento privado para hacer una demanda de terceria.

    • Un documento de compra venta de un terreno privado si tiene valor a la hora de presentar las pruebas en un juicio donde hay uno que reclama el lugar objetivo de compra venta

    • Los kkkorruptos Edwin Arturo Sovero Peñaloza y Luis Miguel Bueno Basombrio me persiguen

Enviar un comentario

Pin It on Pinterest

0
    0
    Tu pedido
    Tu carrito esta vacíoVolver a la tienda
      Calculate Shipping
      Aplicar cupón