👉 NUEVO: «DIPLOMADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y GESTIÓN PÚBLICA».
Inicio: 15 de abril. Más información aquí o escríbenos al wsp
👉 NUEVO: «DIPLOMADO EN DERECHO LABORAL PÚBLICO: CAS (DL 1057)».
Inicio: 5 de mayo. Más información aquí o escríbenos al wsp
👉 NUEVO: «DIPLOMADO EN NUEVA LEY GENERAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA».
Inicio: 13 de mayo. Más información aquí o escríbenos al wsp

Modelo de demanda a tramitarse en proceso abreviado por versar sobre asunto contencioso en el que haya duda sobre su monto

Sumilla: Modelo de demanda a tramitarse en proceso abreviado por versar sobre asunto contencioso en el que haya duda sobre su monto; 1. Vía procedimental y petitorio; 2. Competencia; 3. Fundamentos de hecho

Cómo citar: División de Estudios Jurídicos de Gaceta Jurídica. (2015). El proceso civil en sus documentos. Lima: Gaceta Jurídica, pp. 148-149.


Modelo de demanda a tramitarse en proceso abreviado por versar sobre asunto contencioso en el que haya duda sobre su monto

Secretario: ……………………
Expediente: ………………….
Cuaderno: PRINCIPAL
Escrito: Nro. 01

Interpone demanda de ……………………………..

AL JUZGADO CIVIL DE ……………..

………………………….., identificado (a) con DNI nro……………, con dirección domiciliaria en………………………, señalando domicilio procesal en……………………… con domicilio procesal electrónico en la casilla electrónica………………..; atentamente, digo:

I. VÍA PROCEDIMENTAL Y PETITORIO:

Que, en VÍA DE PROCESO ABREVIADO, interpongo demanda de …………………….(indicar el asunto contencioso de que se trate, que, en el caso particular -previsto en el inc. 8) del art. 486 del CPC-, debe ser un asunto contencioso en el que hay duda sobre su monto y respecto del cual el Juez pueda considerar atendible el empleo de la vía abreviada), contra……………………….. con domicilio en………………….., a fin de que………………………………(indicar el petitorio o pretensión).

II. COMPETENCIA:

Es competente el Juzgado Civil de……………………porque ello se desprende del (de los) artículo (s)…………………….del Código Procesal Civil, según el (los) cual (es)………………………………………………………………..

III. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1. ………………………………………………………………………………………………………………

2. ………………………………………………………………………………………………………………

3. ………………………………………………………………………………………………………………

IV. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:

Sustento mi petitorio en lo previsto en las siguientes normas legales:

– Artículo …. del……………………, conforme al cual………………………………..

– Artículo …. del……………………, según el cual………………………………..

– Artículo …. del……………………, conforme al cual………………………………..

V. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de los siguientes medios probatorios:

1. …………………………………..; con el (la) cual acredito que……………………………………….

2. …………………………………..; con el (la) cual demuestro que……………………………………….

3. …………………………………..; con el (la) cual pruebo que……………………………………….

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener por interpuesta la presente demanda y darle el trámite que a su naturaleza corresponde, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere el artículo 80 del Código Procesal Civil, al (a la) Dr. (a)……………………, con Reg……………….., y declaro estar instruido (a) acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (de la) representado (a), requisito para la representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria de la presente demanda.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Que, autorizo a los (as) señores (as) ……………………. identificado (a) con DNI nro………….., y…………………., identificado (a) con DNI nro………….., para realizar los actos de procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas, gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.

TERCERO OTROSÍ DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Copia certificada del acta, de fecha…….., expedida por……(indicar la denominación del Centro de Conciliación de que se trate), en que consta que el acuerdo conciliatorio extrajudicial no se ha producido (este anexo se acompañará solamente tratándose de procesos judiciales cuya materia se encuentre sujeta al procedimiento previo de conciliación extrajudicial).

1.B Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas.

1.C Fotocopia del D.N.I. del (de la) demandante.

1.D …………………………………………………………………………………………………………..

1.E ………………………………………………………………………………………………………….

1.F ………………………………………………………………………………………………………….

Ciudad, ………..

_____________________
Sello y firma del letrado

_________________________
Firma del (de la) demandante


0 comentarios

Enviar un comentario

Pin It on Pinterest

1
    1
    Tu pedido
    Trinidad María Enríquez
    - +
      Calculate Shipping
      Aplicar cupón