Durante nuestra sesión magistral 6, el profesor Sergio Emerson Chávez Panduro dictó la ponencia «Teoría del delito».
En esta sesión magistral el Dr. Chávez define a la teoría del delito como una disciplina jurídica que tiene por objeto el estudio sistemático y exhaustivo del delito como fenómeno social y jurídico. Podemos decir que se encarga de analizar los elementos que componen el delito, sus características y consecuencias, así como las diferentes formas en que puede ser cometido.
Cabe resaltar que para que una conducta sea considerada delito, deben cumplirse ciertos requisitos, como la existencia de una acción u omisión voluntaria, la antijuridicidad de la conducta, es decir, que vaya en contra del ordenamiento jurídico, y la imputabilidad del autor, es decir, que tenga la capacidad de comprender la ilicitud de su conducta y actuar de acuerdo a esa comprensión.
La teoría del delito se divide en tres partes: la parte general, la parte especial y la parte de las consecuencias jurídicas. La parte general se ocupa de los conceptos y principios fundamentales del delito, como la tipicidad, la antijuridicidad y la culpabilidad. La parte especial se ocupa de los diferentes tipos de delitos y sus características específicas. La parte de las consecuencias jurídicas se refiere a las penas y medidas de seguridad que se imponen a los autores de delitos.
En resumen, la teoría del delito es una herramienta fundamental para el derecho penal y la justicia en general, ya que permite comprender y analizar los diferentes aspectos del delito, desde su definición hasta sus consecuencias legales.
.
Me interesa el curso de teoría del delito
[email protected]
Buenos días enviaran el link para la clase.
Me interesa la ponencia
Excelente ponencia
Eternamente agradecido por el equipazo de Juris.pe. Bendiciones.
EXCELENTE
PERCY RIOFRIO NIÑO
975734005
Muy buena, gracias Lp.