👉 NUEVO: «DIPLOMADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y GESTIÓN PÚBLICA».
Inicio: 15 de abril. Más información aquí o escríbenos al wsp
👉 NUEVO: «DIPLOMADO EN DERECHO LABORAL PÚBLICO: CAS (DL 1057)».
Inicio: 5 de mayo. Más información aquí o escríbenos al wsp
👉 NUEVO: «DIPLOMADO EN NUEVA LEY GENERAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA».
Inicio: 13 de mayo. Más información aquí o escríbenos al wsp

[VÍDEO] El profesor Angelo Jaime Gutierrez Velázquez explica la extinción de dominio.

Matricúlate en el «Diplomado de derecho procesal penal y litigación oral», que inicia este 27 de marzo, organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Cañete y Juris.pe, con 240 horas académicas. Deja tu número en la caja de comentarios para recibir las diapositivas y la información detallada.

Durante nuestra sesión magistral 4, el profesor Angelo Jaime Gutierrez Velázquez dictó la ponencia «Extinción de dominio».

En esta sesión magistral el Dr. Gutierrez define la extinción de dominio es un tema de gran relevancia en el ámbito legal y social, ya que se refiere al proceso mediante el cual se busca decomisar y liquidar bienes que se encuentran relacionados con actividades ilícitas o delictivas. Este proceso tiene como objetivo principal atacar el poder económico de las organizaciones criminales y desincentivar la comisión de delitos, y puede ser llevado a cabo tanto por autoridades nacionales como internacionales. En esta sesión magistral, se exploro la definición de extinción de dominio, su importancia en la lucha contra la delincuencia organizada y algunos de los desafíos y controversias que se presentan en su aplicación.

Por lo que, el Dr. Gutierrez explica que la extinción de dominio es una figura jurídica que permite al Estado confiscar bienes que han sido adquiridos con dinero proveniente de actividades ilícitas, como el narcotráfico, el lavado de activos, la corrupción, entre otros delitos.

Para que se pueda declarar la extinción de dominio de un bien, es necesario que se haya comprobado que dicho bien ha sido adquirido con dinero proveniente de actividades ilícitas. Una vez que se ha iniciado el proceso de extinción de dominio, se debe notificar al propietario del bien y se le da la oportunidad de presentar pruebas que demuestren que el bien fue adquirido de manera legal.

Si después de un proceso judicial se declara la extinción de dominio de un bien, éste pasa a ser propiedad del Estado y se puede utilizar en beneficio de la sociedad, para fines como la lucha contra el crimen organizado, la prevención del delito, la reparación de víctimas, entre otros.

Los delitos afines a la extinción de dominio son aquellos que generan activos ilícitos, es decir, aquellos bienes que han sido adquiridos a través de actividades ilícitas. Algunos de los delitos afines a la extinción de dominio son los siguientes:

• Delitos relacionados con el narcotráfico: El tráfico ilícito de drogas y los delitos conexos, como el cultivo, producción, fabricación, comercialización y transporte de drogas ilegales.

• Delitos contra la administración pública: La corrupción, el cohecho, la colusión, el enriquecimiento ilícito, entre otros.

• Delitos financieros: El lavado de activos, la evasión fiscal, el contrabando, el fraude financiero, la falsificación de documentos, entre otros.

• Delitos relacionados con la minería ilegal: La explotación ilegal de recursos naturales y la contaminación ambiental.

• Delitos de crimen organizado: La extorsión, la trata de personas, el secuestro, la prostitución, entre otros.

Estos son algunos de los delitos que pueden generar activos ilícitos y que están relacionados con la extinción de dominio en Perú. Es importante destacar que para que un bien sea sujeto de extinción de dominio, debe estar relacionado directa o indirectamente con alguno de estos delitos.

.

1 Comentario

  1. Muy INTERESANTE GRACIAS POR COMPARTIR

Enviar un comentario

Pin It on Pinterest

0
    0
    Tu pedido
    Tu carrito esta vacíoVolver a la tienda
      Calculate Shipping
      Aplicar cupón